El Espanyol celebra 125 años de historia mirando al futuro con orgullo perico
El club blanquiazul conmemora su aniversario en el Paraninfo de la Universitat de Barcelona, donde fue fundado en 1900, en una gala que reivindica su identidad y pertenencia a la ciudad


El Espanyol volvió y se recordó en el lugar donde todo empezó. El Paraninfo de la Universitat de Barcelona, en el centro de la Ciudad Condal, acogió una gala que combinó historia, emoción y orgullo. Allí, en 1900, un grupo de jóvenes universitarios liderado por Ángel Rodríguez fundó la Sociedad Española de Foot-ball con el deseo de practicar el deporte con jugadores locales, cuando el fútbol barcelonés tenía acento extranjero. Allí, el club se miró al espejo y reconoció su esencia: un sentimiento que no entiende de categorías ni logros, un amor por los colores que ha resistido derrotas y descensos, siempre refugiados en el orgullo y la familia.
Fue una gala para reivindicar el sentimiento perico y su pertenencia a Barcelona entre música en directo y más de 300 asistentes. Entre ellos, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, confeso socio blanquiazul. “Soy de todos los equipos de Cataluña, pero soy perico”, se arrancó Illa. “El Espanyol es una expresión de la pluralidad de este país. Hay otro equipo muy potente en Barcelona, y eso ha dado un carácter a los pericos de constancia, de no rendirse, de unidad y superación”, añadió. Asistió también el presidente del Parlament o del Consejo Superior de Deportes, además de los alcaldes y alcaldesas de Barcelona, Cornellà, El Prat y Sant Adrià del Besòs. “Es un honor representar a la ciudad que os ha visto nacer, crecer y triunfar. La relación entre Barcelona y el Espanyol es de amor y reconocimiento. La ciudad necesita el empuje y compromiso de los pericos”, se sumó Jaume Collboni.

Entre los asistentes, representantes de otros clubes y una sesentena de exjugadores y entrenadores que ayudaron a construir el relato deportivo del club, como John Lauridsen o Tommy N’Kono. Todos se reunieron para rendir homenaje a la historia, a la camiseta amarilla —la primera que vistieron antes de la blanquiazul—, a la cantera y a los socios. Alan Pace, nuevo propietario y presidente del club desde hace unas semanas, afrontó su primera gran cita institucional. “Solo puedo prometer hablar poco, pero trabajar mucho para situar al Espanyol donde se merece. Es un momento para sentir orgullo por lo vivido, pero también para mirar hacia adelante. El presente y el futuro están por escribir”, compartió Pace.
La noche cerró con la Torre de Glòries iluminada y la interpretación de la nueva canción homenaje, Amor indestructible, de Cris Juanico. Un tributo al siglo y cuarto de historia: el papel del club fundador, los tres estadios habitados principalmente —Sarrià, Olímpic Lluís Companys y RCDE Stadium—, las cuatro Copas del Rey conquistadas, las dos finales europeas perdidas, el recuerdo de Dani Jarque, los descensos, y los regresos.
El cierre fue tan simbólico como esperanzador. Con el equipo firmando su mejor inicio liguero en mucho tiempo, el 125 aniversario sirvió para recordar que el Espanyol sigue muy vivo. Porque, como se repitió durante la noche, este club es, ante todo, un acto de amor. Uno indestructible, el de una “maravillosa minoría”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































