Ir al contenido
_
_
_
_

Una delegación de alcaldes de Junts reclama a Puigdemont contundencia contra las ocupaciones y la multirreincidencia

Los ediles trasladan al presidente del partido la necesidad de acelerar una estrategia que evite la pérdida de poder en los municipios

Marc Rovira

Los alcaldes de Junts per Catalunya tocan a rebato. Una delegación de representantes municipales del partido se ha reunido este lunes con Carles Puigdemont en Waterloo (Bélgica) para pedirle que acelere una estrategia que evite la pérdida de poder en los ayuntamientos. En la reunión le han puesto de manifiesto la necesidad de mover ficha y presionar para tomar la delantera en medidas contundentes contra la multirreincidencia o las ocupaciones de viviendas. También se han abordado cuestiones relacionadas con la lengua catalana, con sanidad, educación o infraestructuras, según ha informado JxCat. El partido señala que existe “preocupación por la falta de respuesta de los gobiernos catalán y español” a una serie de problemas que sufre la ciudadanía.

Hace semanas que en varios sectores de alcaldes y ediles de Junts hay malestar por la falta de coordinación del partido a la hora de abordar asuntos que afectan la dinámica de los barrios y municipios. Junts mantiene que no hay grietas internas y ha tratado de presentar el encuentro como un foro acusatorio contra el PSOE y un bloqueo a las leyes contra la multirreincidencia y contra las ocupaciones ilegales de viviendas.

La reunión celebrada en Waterloo había sido solicitada por una representación de alcaldes de Junts per Catalunya que, inquietos por la deriva que lleva el partido, querían una cita con Carles Puigdemont, presidente de la formación e ideólogo de la estrategia política. Hace casi un mes, los alcaldes ya trasladaron su desasosiego a Jordi Turull, secretario general de Junts, y le transmitieron el interés de poder tener un encuentro con Puigdemont. Turull es una de las personas de la máxima confianza del expresident: ambos planearon la súbita irrupción, y posterior fuga, de Puigdemont en Barcelona el verano del año pasado y él acostumbra a ser la correa de transmisión entre Cataluña y Bélgica. Sin embargo, esta vez los alcaldes insistieron ante el secretario general del partido de tratar una serie de asuntos directamente con Puigdemont.

Faltan menos de dos años para las elecciones municipales y en un sector de alcaldes de Junts cala la idea de que el partido está perdiendo conexión con la ciudadanía. Con Puigdemont en Bélgica, pese a la aprobación de la ley de amnistía sigue sin poder regresar a Cataluña por riesgo a ser detenido, y controlando pocos espacios de poder, Junts echa de menos proyección pública. Además, la formación se ha focalizado en ganar protagonismo en el Congreso de los Diputados para sacar el máximo partido de sus siete escaños, fundamentales para que el Gobierno apuntale su mayoría en la cámara baja. El papel del partido en el Parlament ha quedado difuminado y todo ello ha hecho crecer el runrún a nivel municipal, donde los alcaldes y concejales detectan una rápida progresión de la fuerza de ultraderecha Aliança Catalana.

Junts, como antes Convergència, ha acostumbrado a tener una buena implantación en los municipios, pero la pujanza del partido independentista y xenófobo que controla Sílvia Orriols tiene capacidad para erosionar el dominio municipal de Junts.

Los alcaldes acudían a la reunión con Puigdemont con la voluntad de plantearle la necesidad de tener pista libre a la hora de alcanzar pactos con quien sea necesario. Aliança es, por su ideario de extrema derecha, un socio incómodo para la dirección de Junts, pero los alcaldes piden poder disponer de luz verde para valorar si conviene un acercamiento en determinados municipios. En las pasadas municipales Puigdemont vetó los acuerdos de Junts con el PSC, y también se pretende revertir esa línea roja.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marc Rovira
Corresponsal económico de EL PAÍS en Cataluña, encargado de seguir la información relacionada con la actualidad empresarial y política. Licenciado en Derecho, durante una etapa en la prensa local trabajó en Girona y en Tarragona. Ya en EL PAÍS, tuvo un paso por la sección de Deportes, cubriendo el Mundial de MotoGP. Colaborador en la SER y en TV3.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_