Ir al contenido
_
_
_
_

El romanticismo marca la segunda jornada del 080 Barcelona Fashion

Moisés Nieto cierra con estilo una pasarela que contó con una melancólica Zoe Oms, la delicadeza de Lemachet, el fino ‘upcycling’ de Santamarta y la frágil colección de Reparto

080 Barcelona Fashion
Mar Rocabert Maltas

Muchas emociones afloraron ayer en la pasarela 080 Barcelona Fashion. Fue Moisés Nieto quién cerró por todo lo alto la segunda jornada con una refinada colección que recuerda sus inicios y reafirma un estilo personal cuando se cumplen 15 años de su estreno en moda. Per antes, el día había dejado varias propuestas para la reflexión, como la melancólica Zoe Oms, que se debate entre la luz y la oscuridad, como la vida misma; la delicadeza de Lemachet, que no entiende de binarismo, igual que Aleixandri Studio, que hace un ejercicio de memoria histórica para reivindicar la libertad. También se reveló el upcycling como una práctica de máxima fineza, con el debut de Santamarta; y la moda interpeló a todo el público con Reparto, un repaso a los miedos existenciales en distintas etapas de la vida.

Después de un primer día marcado por la presentación de grandes firmas catalanas, como Escorpion, Simorra o Lola Casademunt by Maite, ayer miércoles la pasarela fue un festival de emociones fuertes. Romanticismo, miedos, fragilidades, melancolía, reivindicaciones, inconformismo… fueron desfilando a través de las colecciones de diseñadores bastante jóvenes que miran de cara la existencia y ya no esconden, como en anteriores generaciones, lo que nos conmueve y nos limita.

La propuesta más romántica en el Recinto Modernista de Sant Pau fue la de Zoe Oms, una diseñadora nacida en el 2000, que debutó en la pasarela catalana el año pasado. Desde su taller de Barcelona, ha ideado una colección para mujer oscura y maximalista, que se inspira en los tiempos lluviosos y nublados, donde la melancolía se dispara. Con el blanco y el negro como únicas opciones, mostró vestidos de grandes volúmenes, embellecidos por lazos, volantes, cintas y pequeños detalles que dan más dramatismo al conjunto. Sin rastro de pantalones, la colección, llamada Cloud, también incluye faldas y blusas con los mismos aires vaporosos.

Aleixandri Studio se estrenó ayer en la 080 por primera vez con un ejercicio de memoria histórica pensado al milímetro, que enlaza la memoria de la caza de brujas con la persecución histórica de las disidencias sexuales y de género, una amenaza que se cierne de nuevo ante el auge de la ultraderecha. El diseñador de La Ràpita, que trabajó seis años con Palomo Spain, busca un estilo propio mezclando las referencias medievales con los movimientos queer de los setenta y ochenta. Entre una gran variedad de looks sin género, con rejillas, transparencias, cuerdas y bordados, destacaron dos camisetas con mensajes claros: “Més bolleres, menys fronteres” y ‘De mica en mica, cada día més marika’.

A Lucía Sánchez, la diseñadora de Lemachet, nacida en Huelva, tampoco le importan ni los hombres ni las mujeres, sino la moda en cualquier cuerpo que quiera lucirla. Su colección ‘Catalina’ se inspira en la vida de pueblo, pero llevado al siglo XXI, donde los estereotipos se diluyen cada día un poco más. En su desfile, los hombres vestían blusas de color amarillo suave con delicadas cintas y volantes, o faldas asimétricas a diferentes alturas, igual que pañuelos de topos anudados a la cintura.

Santamarta, una firma que también se estrenó ayer en la pasarela catalana, no dejó lugar a dudas de que el upcycling iba en serio, con un diseño fino y delicado. Con toda su materia prima procedente de segunda mano o descartes de fábricas textiles, el dúo detrás de esta marca asentada en Madrid, Marta Maté y Alfredo Maestro, enseñaron una colección con vestidos largos, faldas minis y tops transparentes, que se acomodan al cuerpo de forma orgánica, que nadie sería capaz de echar al descarte.

También con prendas con elementos reutilizados, como un vestido cosido moneda a moneda u otro a base de cierres de cremalleras, Reparto fue uno de los desfiles más esperados de la noche, con permiso de Moisés Nieto. Este proyecto de Margil Peña y Ana Viglione nacido en 2019, cubrió de pánico la pasarela, con diseños inspirados en los miedos vitales: desde los terrores infantiles, hasta los complejos adolescentes, las inseguridades profesionales, el miedo a no ver la realidad o a la inevitable muerte.

Moisés Nieto, que se presentó en Barcelona por primera vez en 2021, cuando el 080 marcó tendencia con sus fantasiosos fashion films en época de pandemia, sigue apostando por la pasarela catalana en la celebración de su decimoquinto aniversario. Con el made in Spain tatuado en la piel, el diseñador de Úbeda lanzó una carta de amor a sus comienzos, con vestidos estampados de lunares y de rayas, conjuntos total denim y elegantes vestidos rosas y rojos, además de muchos lazos. Una bonita colección para cerrar una noche de otoño muy poco otoñal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Rocabert Maltas
Es periodista de tendencias y cultura en la redacción de Cataluña y se encarga de la edición digital del Quadern. Antes de llegar a EL PAÍS, trabajó en la Agència Catalana de Notícies. Vive en Barcelona y es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_