Estopa componen con The Tyets la canción del Piromusical de La Mercè 2025
El Consistorio presenta una fiesta mayor con 107 conciertos en los que actuará Rigoberta Bandini o Mushka


El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este lunes el programa de la Mercè, que este año contará con 107 conciertos, 55 actuaciones de cultura popular y 80 espectáculos de artes de calle y un piromusical cuya lista de canciones ha diseñado el grupo musical Estopa. Los componentes del grupo -los hermanos David y José Muñoz- han adelantado que el Piromusical comenzará a ritmo de Extremoduro y contará con las canciones preferidas de los artistas de Cornellà, entre las que se encuentra piezas de Albert Pla.
David Muñoz ha avanzado otra sorpresa: “En el piromusical estrenamos una canción con The Tyets que se llamará Camila y es una rumba catalana muy cañera”. David ha asegurado que se siente muy identificado con este grupo de Mataró y ha añadido que le encantan clásicos catalanes como Sopa de Cabra y grupos como Figa Flawas u Oques Grasses. “Cuando nos propusieron las canciones del piromusical pensamos que los fuegos de Barcelona - quitando, a lo mejor, Pequín- son los mejores del mundo. Ha sido un trabajo muy bonito” ha concluido David. Jose Muñoz ha asegurado que dentro del piromusical se escuchara “música pureta” de muchos artistas que han puesto la banda sonora a la vida de los componentes de Estopa. “Todas las canciones hablan de paz. Los grupos que nos gustan a nosotros están en el lado bueno de la historia”, ha concluido su hermano denunciando el “genocidio” que se está viviendo en Gaza.
En la rueda de prensa de presentación de la programación de La Mercè, también se ha constatado que la ciudad se convertirá en un gran escenario con acciones repartidas en 26 espacios de los ocho distritos de la ciudad. Entre los nuevos espacios se encuentra el parque del Fòrum-parque de los Auditoris o espectáculos itinerantes en lugares como el paseo de Gràcia.

Entre el 23 y el 28 de septiembre Barcelona se vestirá de fiesta mayor con conciertos gratuitos entre los que destaca el diseñado por Los 40 Principales el sábado 27 en el escenario de la playa de Bogatell. Ese día Mama Dousha arrancará los conciertos de la playa, seguido de Doctor Prats, Beret, The Tyets y Vico. En el mismo escenario, el viernes 26 actuarán Mushka y Rigoberta Bandini.
El regidor de Cultura e Industrias Creativas, Xavier Marcé, ha anunciado que “después del ir y venir del Barça” al estadio Lluis Companys, este año el Ayuntamiento recupera el escenario de la avenida Reina Maria Cristina donde actuarán la cantautora barcelonesa Suu, la banda de Calafell Buhos, el dueto Ginestà, Figa Flawas, Triquell o La La Love You.
La avenida Catedral acogerá un homenaje al centenario del nacimiento de Antonio González Batista, El Pescadilla, uno de los padres de la rumba catalana que estará presente, un año más, en las fiestas de la Mercè. En la plaza Catalunya las propuestas serán muy diferentes con Ladilla Rusa o las icónicas líderes del punk ruso Pussy Riot.
El festival Mercè Arts de Carrer este año reunirá a 70 compañías con una programación de circo, danza, teatro y música. Un festival que tendrá varios epicentros creativos como el Port Olímpic, el parque de la Trinitat, el parque de la Estació del Nord, el parque del Acueducto, los jardines de Joan Maragall y el recinto del Palauet Albéniz y el parque del Fòrum donde tendrá lugar un gran escenario de circo contemporáneo con espectáculos internacionales.
Manchester es la ciudad invitada de esta edición y aportará una decena de compañías británicas actuarán en el parque de la Trinitat y en el parque de la Estación del Nord. Entre otros espacios se ofrecerán propuestas como el homenaje a la risa de Pallasos Sense Fronteres en el parque del Acueducto, donde también participarán artistas como Buenafuente, Eduard Fernández o Clara Segura.
En cuanto a cultura popular, se seguirá celebrando el Toque de Inicio, la paseada de Bestias, la cabalgata y el correfoc, que se mantiene en el paseo de Gràcia. El concejal de Cultura ha destacado que este año La Mercè coincide con la celebración de Barcelona de Mondiacult, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la Unesco.
El BAM -Barcelona Acción Musical- celebra la 32a edición con una cuarentena de artistas y colectivos emergentes que presenta una cuarentena de propuestas en escenarios como plaza Catalunya, Moll de la Fusta o la rambla del Raval.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.