Catalunya inicia el curso de FP con “récord” de matriculados y 12.000 plazas vacantes
Niubó ve “un salto histórico” en implementación y reconocimiento social de la formación profesional


La formación profesional marca un nuevo hito el curso que acaba de empezar. El número de alumnos matriculados en ciclos de FP en Cataluña antes del inicio de curso se ha elevado hasta los 71.242 alumnos, “cifra récord”, mientras que han quedado unas 12.000 plazas vacantes, según ha explicado este viernes la consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó.
En declaraciones a los periodistas en una visita al Institut Francesc Xavier Lluch i Rafecas de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), la consellera ha afirmado que este récord de matriculados en el proceso de inscripción “confirma el buen trabajo y esfuerzo” del Govern en materia de FP.
La titular de Educación ha dicho que el curso pasado el número de alumnos matriculados durante el proceso ordinario fue de 61.573, por lo que se ha aumentado el volumen en un 13,58%, lo que ha calificado de “un salto histórico” en implantación y reconocimiento social.
Niubó ha afirmado que “la gran diferencia” respecto a otros años es que la gran mayoría del alumnado podrá comenzar el curso este viernes, cuando se inician las clases, y no más tarde, cuando mucho alumnado se matriculaba con el curso ya comenzado.
Los ciclos más demandados en grado medio han sido Cuidados auxiliares de enfermería, con un 98,32% de las 7.001 plazas ocupadas; Sistemas microinformáticos y redes, un 84,69% de las 5.542 plazas, y Gestión administrativa, con un 85,91% de las 4.849 plazas que se ofrecían. En grado superior, los estudios más demandados han sido Educación infantil, con un 88,17% de las 2.875 plazas ocupadas, y Administración y finanzas, un 87,25% de las 3.327 plazas.
Niubó ha asegurado que a día de hoy se está “en torno a las 12.000 vacantes”, pero ha dicho que ahora comienza el proceso de matrícula viva, y ha citado que desde el 8 de septiembre —cuando se publicó el mapa de vacantes de Cataluña— se han matriculado 3.000 personas.
La consellera ha destacado que 2 de cada 10 alumnos que obtuvieron una asignación a grados medios (9.033) no acabaron matriculándose durante el proceso ordinario, que tuvo tres tandas de asignación, cada una con su correspondiente periodo de matriculación que acabó el 4 de septiembre. Ha apuntado la duplicidad de matrícula en FP y Bachillerato, la inserción en el mundo laboral, cursar alguno de los itinerarios artísticos o deportivo u optar por una formación en un centro privado como causas para explicar el fenómeno.
En cuanto a los ciclos de grados superior, ha dicho que 3 de cada 10 alumnos asignados a grupos superiores (11.010 alumnos) no se han matriculado durante el proceso ordinario.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.