Ir al contenido
_
_
_
_

Nuevo récord en los teatros de Barcelona: 3.133.494 espectadores, un 5 % más que la temporada anterior

La ocupación fue del 64 %, con un aumento del 4 %, y la recaudación de 94.125.259 euros (un 2 % más)

Foto de familia de la presentación de las estadísticas de la temporada teatral y de la gala Catalunya aixeca el teló.
Jacinto Antón

De nuevo unos números mágicos: esta vez 3.133.494. Es la cantidad de espectadores que consiguieron los teatros de Barcelona la temporada pasada y la cifra ha presidido la presentación esta mañana de los resultados del curso 2024-2025 cuyas estadísticas ofrece tradicionalmente la asociación Adetca (Empreses de Teatre de Catalunya) como aperitivo de la no menos tradicional gala Catalunya aixeca el teló que marca el inicio de la nueva temporada. La gala celebra su 24 edición esta noche en el Liceo con dirección de Joan Arqué y colaboración especial de Joan Font, bajo el lema “On tot es posible” y con el momento especial de la entrega del Premi d’Honor 2025, que reconoce la trayectoria de la productora Bitò, a Salvador Sunyer y Josep Domènec.

De nuevo, ha destacado la presidenta de Adetca, Isabel Vidal, se ha alcanzado un récord: los 3.133.494 espectadores no solo indican que se ha vuelto a superar el simbólico listón de los tres millones por segundo año consecutivo sino que significan un incremento de 108.467 espectadores, equivalente a un 4 %. La ocupación también ha aumentado: 64%, un 4 % más que la temporada pasada. Y lo ha hecho asimismo la recaudación: 94.125.259 euros (1,8 millones más, un 2 %). Se ofrecieron 1.234 espectáculos (uno menos que la temporada anterior) con un total de 13.179 funciones (133 más).

El incremento de público en las salas pequeñas (menos de 200 espectadores) es notable: las 33 salas de esta categoría han sumado 372.129 espectadores (crecimiento del 28 %) y han recaudado 5,5 millones de euros (39 % más que el año anterior), con una media de ocupación del 66 %.

Detrás de los números, como se ha recalcado en el acto de Adetca, los que los han hecho posibles: toda la profesión, artistas, productores y personal técnico, y los espectáculos. De estos, los que han tenido más espectadores de pago son Mar i Cel (teatro Victòria), 326.947; Improshow (Teatreneu), 88.203; Escape Room 2 (Condal), 65.399; Priscilla, reina del desierto (Tívoli), 57.168, y Turismo rural, Borràs), 41.953. En cuanto a la lengua, Adetca destaca que el 39 % de las producciones (478) se han representado en catalán y un 34 % (415) en castellano. En cuanto a la asistencia, casi la mitad de los espectadores han optado por espectáculos en catalán mientras que el 29 % lo han hecho por obras en castellano. La temporada, según Adetca, confirma “la centralidad de la producción propia”; el 59 de las obras exhibidas (732) “han sido catalanas y el 47 % de los autores programados (583) también son de origen catalán”. Un 19 % corresponde “a autores del resto del Estado (236) y un 34 % a autores internacionales (415)“.

“El objetivo era consolidar la cifra de los 3 millones de espectadores y los hemos conseguido, y superado”, ha subrayado Isabel Vidal junto al vicepresidente de Adetca, Toni Albaladejo. La presidenta ha señalado que la cifra es una base para seguir trabajando “y continuar mejorando normas y convenios y códigos de buenas prácticas que proliferan gracias a la salud del teatro”. Vidal ha recordado que en estos dos años “se han recuperado o abierto, o se abrirán, un total de 8 espacios escénicos en la ciudad de Barcelona, cuando las noticias anteriores eran de cierres”. Ha apuntado que los tres millones de espectadores se han vuelto a conseguir en un momento en que las condiciones son propicias al consumo teatral, y, en general, al consumo cultural” y ha considerado que “entre todos y todas hemos alcanzado un nivel de calidad y diversidad de contenidos muy alto que genera confianza y curiosidad entre nuestros espectadores”. Y ha recalcado: “Hemos conseguido conectar con el público”.

Isabel Vidal y Toni Albaladejo en la presentación de las estadísticas de Adetca y la gala.

Para la presidenta de Adetca, “tenemos un viento a favor que hemos de aprovechar y celebrar”. Los retos, ha enumerado, son “hacer aún más accesible e inclusivo nuestro teatro”, mejorar las condiciones de trabajo de todo el mundo, que los niños y jóvenes tengan más posibilidades de ir al teatro, o continuar abriendo teatro de manera sostenible. También, volver a tener una jornada de Cap Butaca Buida con tan buenos resultados. En ese sentido, Vidal ha anunciado una nueva iniciativa dedicada al teatro para todos los públicos que se anunciara próximamente. La presidenta considera fundamental poder disponer de datos sectoriales referentes a los teatros de toda Cataluña “para poder aplicar políticas planificadas y acordadas con el sector que incremente la actividad cultural en todo el país”. Aunque Adetca no tiene todavía datos globales, Vidal ha dicho que de los que poseen de 9 teatros se desprendería que la ocupación es del 72 % y que ha crecido.

En cuanto a la ocupación, que muestra que quedaron muchas butacas vacías el curso pasado, ha recordado que es un porcentaje en el que se recogen espectáculos que llenaron al 100 % y otros que fracasaron, como es habitual en el teatro y que si todas las producciones lograran llenar los teatros “aquí no estaríamos gente de teatro sino del IBEX 35”, en el sentido de que la incertidumbre del éxito es siempre es consustancial al escenario.

De la temporada que viene ha opinado que las expectativas son muy buenas, con grandes espectáculos y un público que se está mostrando muy fiel, ha dicho. Ha señalado la vuelta del Mago Pop, el nuevo musical de La Cubana, o la nueva producción de Germans de sang como espectáculos. “Es importante tener cada vez un espectáculo motor, como fue Mar i cel, pero para que una temporada sea realmente de récord ha de irle bien a todo el mundo”, ha recalcado Vidal.

La presidenta de Adetca ha finalizado recalcando que el sector teatral no es indiferente y no calla ante la situación en Gaza. Y ha recordado las palabras de Nelson Mandela: “Siempre es el momento oportuno para hacer las cosas adecuadas”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_