Jaume Collboni y una decena de alcaldes de la red Eurocities apoyan al alcalde encarcelado de Estambul
El vicepresidente de la red de ciudades europeas ha defendido que las urbes “se unan en defensa de la democracia en tiempos difíciles”


El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y otra decena de alcaldes europeos de la red Eurocities se han desplazado este jueves hasta la cárcel de Silivri de la ciudad de Estambul, en Turquía, para mostrar su apoyo al edil de esta ciudad, Ekrem İmamoğlu, que fue detenido y encarcelado por motivos políticos en marzo de este año. El alcalde de la ciudad turca era el principal opositor al presidente Recep Tayyip Erdogan y su detención y encarcelamiento provocó como respuesta una masiva movilización ciudadana. A la protesta también han acudido el actual alcalde en funciones, Nuri Aslan, y la esposa de İmamoğlu, Dilek Kaya Imamoglu.
Entre los alcaldes que han participado figuran los de Atenas, Budapest, Sofía, Utrech o Zagreb. Acompañaba al alcalde la Comisionada de Asuntos Europeos del Ayuntamiento de Barcelona, Mar Jiménez. El acto de este jueves llega después de una semana en la que Collboni ha viajado también a la ciudad de Amán (Jordania) para conocer proyectos de la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina, en los que participa en Ayuntamiento de Barcelona, tanto con aportaciones económicas como con técnicos de la capital catalana que ayudan al personal de los servicios públicos de uno de los campos de refugiados que hay en la ciudad.
Ante la cárcel, Collboni ha manifestado que Eurocities, red de la que es vicepresidente, “tiene como mandato claro promover y defender la democracia local”, de ahí la muestra de solidaridad con un alcalde “encarcelado injustamente pese a ser un líder elegido democráticamente”. “La diplomacia de ciudades es nuestro camino. Unidos, podemos arrojar luz sobre los principios que defendemos y reforzar las instituciones. Continuaremos junto a nuestro colega, su coraje nos inspira y nos compromete a seguir defendiendo la democracia”, ha afirmado.
Como previa a la visita a la cárcel, la delegación de Eurocities ha estado en el Ayuntamiento Metropolitano de Estambul, donde han sido recibidos por el alcalde en funciones. Los ediles han entregado a İmamoğlu el Premio Especial para la Democracia de la red municipalista, que ha recogido su mujer.
Eurocities, de la que Barcelona es fundadora, reúne a más de 200 grandes ciudades europeas, que representan unos 130 millones de habitantes y se creó para defender los intereses urbanos ante las instituciones europeas, promover la cooperación entre ciudades e impulsar políticas que mejoren la vida de la ciudadanía, con un fuerte énfasis en la democracia local, la sostenibilidad y la sostenibilidad. Collboni ha defendido “que las ciudades se unan en defensa de la democracia en estos tiempos difíciles”, después de defender que las administraciones municipales “son el espacio donde la democracia se hace real, con servicios públicos que responden a las necesidades de la ciudadanía”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
