Ir al contenido
_
_
_
_

L’Escala rompe la colaboración con el cineasta Martí Guarch, investigado por una agresión sexual

La presencia municipal en la presentación publica del film ‘Emporion’ generó la protesta de un colectivo de mujeres

El cineasta Martí Guarch, en una fotografía de sus redes sociales.
Marta Rodríguez

El Ayuntamiento de l’Escala (Girona) ha suspendido este viernes la colaboración con el director de cine tarraconense Martí Guarch, que estaba rodando un film es esa localidad, “hasta que se aclaren los hechos que lo implican en una denuncia por una presunta agresión sexual a una menor”. El Consistorio tuvo conocimiento de la situación de Guarch tras la presentación pública de la película, Emporion, cuando el colectivo local Fem Sororitat emitió un comunicado en el que calificó de “inadmisible” que diera un altavoz público a una persona investigada por un presunto delito tan grave, y más con “indicios sólidos” señalados por la misma justicia. Exigieron “la suspensión inmediata de cualquiera acuerdo de colaboración con esta persona”.

En marzo de 2023, Guarch, que tenía 23 años, fue detenido por una presunta agresión sexual durante dos años a una niña de 12 años que había participado en proyectos del cineasta y era su alumna en la escuela de Artes Escénicas que fundado en su pueblo, Alcover (Alt Camp). Aunque un juzgado de Valls decretó su ingreso en prisión, tres meses después la Audiencia de Tarragona, a pesar de ver “indicios sólidos” que se había cometido la agresión sexual, le dejó en libertad provisional tras pagar una fianza de 25.000 euros.

En el comunicado emitido este viernes por el Consistorio, se detalla que Guarch estaba rondando allí Emporion con la productora La Devesa de Tor y que “toda la comunicación hasta ahora ha sido a través de la productora y que la colaboración ha consistido en la cesión de espacios de rodaje y en estar presentes en la presentación”. En la película aparecen varios espacios del municipio, como el Museu de l’Anxova i de la Sal, y participación un número importante de vecinos y detalla que la decisión de parar la colaboración se ha tomado “en cuanto se han conocido los presuntos hechos atribuidos a director pendientes de ser juzgados”.

El Consistorio destaca la importancia de respetar la presunción de inocencia, sin embargo apunta que adoptan estas medidas inmediatas “ante la gravedad de la acusación y en coherencia con nuestro compromiso con la ciudadanía, por prudencia e interés público”. También reiteran su absoluto rechazo a cualquier agresión sexual, especialmente a las que afectan a la infancia y adolescencia. Además han pedido a los servicios jurídicos municipales que estudien sistemas “que permitan detectar situaciones de este tipo para futuras colaboraciones municipales”.

Por su parte el cineasta, asistido por su letrada, Noelia Rebón, ha emitido un comunicado en respuesta al Consistorio en el que califica de “comprensible” que ante situaciones sensibles se crea necesario actuar con prudencia, no obstante dice, “la decisión comunicada inevitablemente proyecta ante la opinión pública una imagen de culpabilidad anticipada, incompatible con la exigencia de garantizar el respeto estricto del derecho fundamental de la presunción de inocencia”.

El comunicado, recuerda que está en libertad provisional, no se ha abierto juicio oral, ni existe acusación formal, ni ninguna sentencia condenatoria. Y considera que “investigado no equivale a ser culpable” por lo que según él “la suspensión de una colaboración en un proyecto profesional fundamentada exclusivamente en un procedimiento judicial todavía abierto genera un juicio paralelo que equivale a una condena anticipada”, que perjudica su imagen profesional e “impacta de manera irreparable en su vida personal y en su reputación”. Guarch reafirma su voluntad de colaborar con la justicia como primer interesado en que se aclaren los hechos de que se le acusan “convencido de que el procedimiento judicial es el único camino legítimo para determinar la verdad y, si es necesario, restablecer su honorabilidad y dignidad”, en un mensaje dirigido al Consistorio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marta Rodríguez
Corresponsal en Girona especializada en sucesos, judicial y medio ambiente. Es colaboradora de la Agencia EFE y GironaFM y lo ha sido de RNE y Catalunya Ràdio. Fue premiada como corresponsal de Catalunya Ràdio por Radio Associació y recibió el premio Carles Rahola de prensa local por un dosier coral sobre la situación de la justicia en Girona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_