Detenido el conductor de un coche implicado en un accidente en el que murió un joven en Sant Feliu (Barcelona)
La víctima era el copiloto que falleció después de que el turismo saliera de la A2


Un joven de Viladecans de 23 años murió el sábado de madrugada al salirse de la vía el turismo donde viajaba con tres personas más por la A-2 en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). Los Mossos recibieron el aviso a las 1.52 del sábado y los ocupantes del vehículo siniestrado fueron trasladados a diversos hospitañes. Una de ellos era menor y resultó herida leve. El joven de Viladecans era el copiloto y murió ya en el hospital de Bellvitge. El conductor fue detenido por un presunto homicidio por imprudencia grave.
El Servei Català de Trànsit (SCT) ha informado este domingo en un comunicado que 88 personas han muerto este año en las carreteras catalanas contando la víctima de este accidente en 81 accidentes mortales, una cifra superior a las 82 que perdieron la vida en el mismo periodo de 2024 y, a la vez, un 16% menor que la del 2019 en el que murieron en el mismo periodo 101 personas.
En porcentajes, las víctimas mortales en estos siete meses ha aumentado un 6% , con un claro predomio de fallecimientos de hombres. Por sexos, de las 87 víctimas mortales hasta julio, 69 eran hombres (79,3%) y 18 mujeres (20,7%) y, por demarcaciones, en Barcelona se han contabilizaron 38 fallecimientos, seguido de Tarragona (22), Lleida (19) y Girona (8).
El mes de julio se ha cerrado con 18 víctimas mortales –10 de ellas en Lleida-- y es, junto a marzo, el mes con mayor mortalidad vial en 2025. Las víctimas de colectivos vulnerables (motoristas, peatones y ciclistas) representan el 42.5% del total y, en concreto, 27 eran motoristas, 7 peatones y 3 ciclistas. La franja de edad con más mortalidad se sitúa entre los 55 a 64 años (19), aunque se mantiene la tendencia este año de mayor siniestralidad en las franjas de edad por debajo de los 35 años, con 31 muertes.
En cuanto a las vías, las carreteras que de momento acumulan más muertes son la AP-7 (10), la A-2 (6) y la C-58 (6), aunque, por lo general, se mantiene la “dispersión” en la siniestralidad de la red viaria. Si se analizan loa accidentes mortales en función del día de la semana, 42 ocurrieron en día laborable y los otros 45 en fin de semana, festivo o víspera de festivo. El viernes es el día en que acumula más víctimas mortales, con 18.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.