Ir al contenido
_
_
_
_

Renace la ‘Capilla Gitana’ que el sindicalista Helios Gómez pintó en la cárcel Modelo

El hijo del pintor visita la obra de su padre recuperada del blanqueamiento de paredes realizado en 1998

Capilla Gitana de la cárcel Modelo
Alfonso L. Congostrina

Gabriel Gómez tenía cinco años cuando visitó a su padre Helios Gómez, recluso en la cárcel Modelo de Barcelona. Era un sindicalista antifranquista, pintor, cartelista y poeta de etnia gitana al que la represión franquista encarceló varias veces. En 1948 fue recluido por pertenecer a una asociación declarada como ilegal. Estuvo encarcelado hasta 1954. “El día de la Mercé permitían que los familiares viniéramos a la prisión. Estuve en el patio de la Modelo con mi padre. En casa pasábamos mucha hambre y vi el rancho de garbanzos que les iban a dar pero no me dejo probar bocado”, recuerda Gómez. Es de los pocos recuerdos que conserva. Helios murió en 1956 con 51 años. En 1950, siendo recluso, el sacerdote de prisión, Bienvenido Lahoz, obligó a Helios a pintar en una celda —la número 1 del primer piso de la cuarta galería— una capilla para que los reclusos pudieran rezar antes de que les enviaran al pelotón de fusilamiento. “Sé que al principio se negó. Luego pintó una virgen gitana, los ángeles también y los personajes que aparecían en la obra eran otros reclusos”, instruye Gabriel. La obra de arte pasó a denominarse la Capilla Gitana y solo podían disfrutar los presos de la cuarta galería. En 1998, bajo el mandato convergente en la consejera de Justicia de Núria de Gispert, el director de la Modelo alegó “razones de higiene” y ordenó pintar de blanco la celda. Han pasado 27 años en los que Gabriel ha reivindicado constantemente la obra y ha denunciado la aberración artística perpetrada contra la Capilla Gitana.

Los restauradores de Bienes muebles de la Generalitat llevan seis meses trabajando para quitar hasta 15 capas de pintura que tapan la obra de Helios. Ayer mostraron techo, ángeles y la virgen de la Mercé Gitana del artista. Gabriel reconoce que una pequeña parte del desagravio a su padre ha sido restituida.

La recuperación de la Capilla Gitana es una de las reivindicaciones de las instituciones socialistas. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consejera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández, comprobaron ayer cómo avanzan los trabajos de restauración. Ambos dirigentes políticos, junto con la consejera de Derechos Sociales, Mònica Martínez y la consejera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, resaltaron que el miércoles fue el Día de Lucha contra el Antigitanismo y quisieron rendir, así, homenaje tanto a ese colectivo como a la figura de Helios Gómez. Collboni destacó que recuperar la capilla es recuperar “un tesoro patrimonial que ha estado oculto durante mucho tiempo y que algunos querían que quedara oculto siempre”.

Gabriel Gómez, hijo de Helios Gómez, conversa con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.

Gabriel Gómez recordó que la capilla era la primera celda del “corredor de la muerte”. Allí acudían los reclusos minutos antes de que les subieran a un camión dirección al Campo de la Bota donde se fusilaba, sobre todo, a los disidentes con el régimen franquista. Collboni aseguró que la intención es que la obra trascienda a los muros de la prisión y se convierta en una “reivindicación y en un símbolo de la memoria gitana y la Barcelona diversa”. El alcalde afirmó que, tras el blanqueamiento de la celda, sin la constancia y la reivindicación de Gabriel no hubiera sido posible recuperar los frescos de Helios.

La consellera Hernández destacó que la restauración de la capilla refleja que el patrimonio es de “todos” y responde a la reivindicación desde hace años de la comunidad gitana, científica, historiadores y vecinos. La consejera recordó que Helios ingresó en prisión y nunca fue ni juzgado ni sentenciado, además del papel anarquista del pintor y ha concluido: “Fue artista por ser revolucionario y revolucionario por ser artista”. Hernández anunció que una vez culminada la restauración se declarará la capilla como Bien Cultural de Interés Nacional.

La directora del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña, Mireia Mestre, informó de que la restauración ha sido complicada por las capas de pintura sobre el fresco. La celda fue un oratorio, pero también biblioteca, almacén… y fue muchas veces maltratada. Solo había fotografías en blanco y negro de las pinturas y otras en color que hizo Gabriel Helios en los años 80 tras pedir permiso para entrar al centro penitenciario. Aun así, nunca se fotografió el techo donde, ahora, han aparecido más dibujos.

El próximo otoño se seguirá trabajando en retirar la pintura de la parte baja de la celda y no se podrá visitar hasta finales de 2026 o principios de 2027. Se ha necesitado el apoyo de laboratorios fisicoquímicos para no dañar los murales originales. Mestre asegura que se realizara un modelo en 3D de la capilla para poder estudiarlo mejor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_