Ir al contenido
_
_
_
_

El Govern planea cerrar la delegación en Sudáfrica pese a su apuesta por “consolidar” la red exterior

La representación en Pretoria está vacante desde enero y no se ha convocado un nuevo concurso

El consejero Jaume Duch, este martes, en el Pleno del Parlament. / Sergi Ramos Ladevesa (Parlament)

El Govern aprobó, en su última reunión semanal, el plan que tiene como objetivo consolidar la red de delegaciones en el extranjero. La propia portavoz Sílvia Paneque aseguró que la intención del Ejecutivo es no cerrar ninguna de las 21 oficinas que conforman la red de acción exterior. Sin embargo, la delegación de África Meridional, con sede en Pretoria (Sudáfrica), está en el punto de mira del Gobierno catalán, que sopesa su cierre. De hecho, el último delegado, Laureà Fanega, dejó el cargo el pasado mes de diciembre y a la fecha no se ha convocado el concurso para reemplazarle. El Departamento de Unión Europea y Acción Exterior asegura que, si bien sopesa cambios, “no hay una decisión tomada”.

“El plan de consolidación incluye las 21 delegaciones que existen en este momento y valorar la posible apertura de nuevas”, aseguró el pasado martes Paneque en la rueda de prensa posterior al Ejecutivo. También se busca, explicó la portavoz, “armonizar la gestión”. Sin embargo, fuentes próximas al Departamento que lidera el consejero Jaume Duch apuntan a un escenario diferente: que ya está en marcha el trámite para extinguir la personalidad jurídica de la delegación en Pretoria, impulsada en 2022 por la entonces consejera Victòria Alsina, de Junts. La dirección está vacante después de que, en diciembre, Fanega renunciara por motivos personales. Su mandato vencía en 2026.

En estos seis meses, el Govern no ha convocado el concurso para buscarle un reemplazo al delegado que, además de Sudáfrica, también tenía bajo su cargo la representación del Govern en Angola y Mozambique. Por contra, algo sí que hizo con Washington (Estados Unidos) o Zagreb (Croacia). El Ejecutivo si que mantiene abierta una oficina de promoción económica de la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ). De manera oficial, un portavoz de la consejería de Acció Exterior asegura que el cargo de delegado está vacante porque aún no se ha decidido el futuro de la delegación de África Meridional, que también puede ocurrir la misma situación en otros casos y que se está trabajando en “una mejor distribución territorial” de las oficinas del Govern en el exterior.

La delegación de Pretoria no es la única que está en la mira de Duch, según fuentes próximas a esa consejería. En febrero de 2023, la entonces consejera del ramo Meritxell Serret anunció la designación de un “enviado del Govern” a Irlanda, una figura que sería previa a la apertura de una delegación a Dublín, aparte de la que existe en Londres. La Generalitat también se la estaría replanteando y opta por extinguir también su personalidad jurídica.

Duch se propuso al asumir el cargo hacer un plan para revisar la red de delegaciones y sopesar si las mantenía abiertas o procedía cerrar algunas. El acuerdo de investidura suscrito con ERC estipulaba que el Govern debía “consolidar y amplir la red” con especial atención en América Latina y Asia además de reforzar las acción exterior en Africa. En mayo, Illa anunció en el viaje que Illa hizo a Corea y Japón que estudiaban abrir una representación en China y en India.

En diciembre pasado, el Govern creó la Dirección General de Coordinación Institucional en el Ámbito de la Acción Exterior, en un interno de coordinar mejor y armonizar el funcionamiento de las diferentes delegaciones. Pero durante ese trabajo de revisión, por ejemplo, la delegación en Estados Unidos estuvo vacante cinco meses, coincidiendo justamente con la crisis por la guerra arancelaria abierta por el presidente Donald Trump. Duch finiquitó el contrato que le daba a Isidre Sala la representación en Washington el 31 de diciembre y, en una dilatación del proceso de selección, nombró a su sucesor David Andrés Viñas, el 6 de mayo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_