Ir al contenido
_
_
_
_

El arquitecto Jaume Vendrell, director del Incasòl ante el reto de construir miles de pisos públicos

El nombramiento coincide con el plan del Govern para sumar 50.000 viviendas asequibles. La plaza la ocupaba de forma interina Agustí Serra tras la salida de Maria Sisternas

Jaume Vendrell, director del Incasòl
Clara Blanchar

El arquitecto y experto en urbanismo Jaume Vendrell será el nuevo director del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl). Con una trayectoria vinculada a varias administraciones públicas, Vendrell capitaneará la empresa de la Generalitat cuando el Govern de Salvador Illa se ha propuesto la construcción masiva de vivienda pública para ampliar el parque de pisos asequibles, con todas las formulas públicas (construir, comprar, rehabilitar, convenios con grandes tenedores) hasta 50.000 unidades.

La plaza de director del organismo la ocupó de forma interina Agustí Serra tras la polémica salida de Maria Sisternas durante la pasada legislatura, con ERC al frente de la Generalitat y el departamento de Territorio. El Incasòl tiene competencias en materia de planeamiento urbanístico y puede actuar como titular de suelo (para vivienda pero también otros usos, como industrial) y la legislación en materia de vivienda le atribuye la promoción de vivienda de la Generalitat. El organismo ha cedido recientemente suelo a Ayuntamientos (como los de Barcelona o Sant Boi) para que construyan ellos la vivienda pública, y también es el organismo ante el que se depositan las fianzas de los contratos de alquiler.

Vendrell ha sido gerente del Consell Comarcal del Barcelonès, además de consejero delegado de Regesa y Rassa, dependientes del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB). Fue 13 años consejero delegado del Impsol y gerente de la Mancomunitat de Municipis del AMB. Además, ha participado en la redacción de planes urbanísticos de administraciones catalanas,como el Pla Territorial Metropolità de la Regió de Barcelona, el consejo de administración Barcelona Regional (el think tank en urbanismo de la capital catalana), o la comisión delegada del Pla Estratàgic Metropolità de Barcelona.

Vendrell acabó sus estudios de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona en 1978 y completó su formación con un posgrado de Urbanismo y con estudios de técnico urbanista en el Instituto Nacional de Administraciones Públicas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_