Nueva subida del precio del comedor escolar en Cataluña: se fija en 7,54 euros, un 4% más
El importe de este servicio no para encarecerse desde hace seis años y acumula un 22% de incremento


El precio del comedor escolar en Cataluña vuelve a subir. De cara al próximo curso, cada familia en una escuela pública pagará un máximo de 7,54 euros diarios para los usuarios fijos y 8,29 euros para los esporádicos, lo que supone un incremento del 4% respecto al año pasado. Así consta en la resolución publicada este miércoles por el Diario Oficial de la Generalitat.
Desde 2020, el precio del comedor escolar no ha parado de crecer -excepto en 2021, que se congeló- y el servicio se ha encarecido un 22% desde entonces. Antes de la pandemia, el importe se había mantenido congelado durante 13 años en 6,2 euros para los usuarios fijos y 6,8 para los esporádicos. Tras el confinamiento, en el curso 2020-21, se produjo el primer incremento, y así ha ido escalando, año tras año, hasta llegar a los 7,54 del próximo curso. La nueva subida se traduce entre 19 y 31 céntimos más diarios, y 3,8 euros mensuales, si se cuentan cuatro semanas lectivas.
Los nuevos precios fijados afectan a las escuelas públicas, con un servicio de comedor de dos horas y media. En el caso de colegios con dos horas de comedor -las que tiene jornada compactada- el precio del servicio queda en 7,13 euros. Con todo, la Generalitat lo que hace es fijar un precio máximo, y después las escuelas o administración que tenga las competencias pueden pactar un importe superior, previa autorización del Departamento de Educación.
Este importe no solo incluye el coste de la comida (que representa casi un 30%), sino también el de los monitores y personal de cocina (un 50%, según la memoria económica que acompaña a la resolución), las actividades que se organizan durante el espacio del mediodía, los gastos administrativos y el margen empresarial.
Este nuevo incremento consolida Cataluña como una de las comunidades con el precio más caro de toda España, según constata un informe de la ONG Educo, a la espera que el resto de autonomías fijen su respectivo precios. Baleares también presenta precios elevados, con un importe medio de siete euros diarios según un estudio de la federación de AFAs de Mallorca. Otras de regiones como Madrid, son mucho más baratas, con un importe de 5,5 euros diarios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
