Ir al contenido
_
_
_
_

Cádiz lleva a cabo el mayor simulacro de tsunami en España, con un envío masivo de alertas a móviles

El mensaje de ES-Alert ha llegado a los dispositivos a las 10.14 horas de este jueves

Este jueves 20 de noviembre a las 10.14 horas se ha realizado en Cádiz un simulacro de un tsunami, considerado el mayor ejercicio de este tipo realizado hasta ahora en España. Se ha activado con el envío masivo del mensaje ES-Alert a todos los móviles ubicados en la costa, entre Sanlúcar de Barrameda y San Roque.

El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía y director del operativo, Antonio Sanz, ha sido el encargado de dar la orden del envío de este mensaje. Lo ha hecho una vez se ha simulado la llegada de una alerta del Instituto Geográfico Nacional sobre la existencia de un riesgo de tsunami tras un terremoto similar al que ocurrió en Lisboa en 1755.

La alarma acústica ha venido acompañada de un texto que destacaba que se trataba solo de un simulacro y que no había que hacer nada, salvo si la persona se encontraba en las zonas donde se ha desplegado este ejercicio: colegios del casco antiguo de Cádiz, centros educativos de Rota, edificios públicos de la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación de Cádiz, empresas portuarias, sedes del recinto interior de la Zona Franca, varios hoteles y un centro de mayores en la capital gaditana.

En estos lugares elegidos se ha comenzado una evacuación horizontal, hacia zonas no inundables, y otra vertical, hacia alturas a partir de la cuarta planta, donde se considera que el agua no llegaría en caso de tsunami. El ejercicio trataba de salvar a toda la población en la zona afectada en un plazo no superior a una hora, que es el tiempo que se estima que se tarda desde el envío del mensaje ES-Alert hasta la llegada de la primera ola a la costa.

El simulacro, que ha movilizado a 20.000 personas, conlleva también la preparación del Museo de Cádiz para recibir obras de arte y hallazgos arqueológicos; un ejercicio de rescate en la playa Santa María del Mar; el estudio de edificios derrumbados en la Zona Franca; y varios tipos de evacuaciones y salvamentos en el muelle de El Puerto de Santa María.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_