Moreno dice estar “sorprendido” por la detención del presidente y el vicepresidente de la Diputación de Almería
El presidente de la Junta sostiene que “de puertas hacia afuera, mantenían un comportamiento ejemplar y transparente” y que no actuó antes porque cuando se inició la investigación judicial “no había causa”


El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, insiste, dos días después de que la UCO detuviera al presidente y vicepresidente de la Diputación de Almería, por presuntas contrataciones irregulares vinculadas al caso mascarillas que estalló en 2021, en defender la actuación “inmediata” de su partido, que los suspendió de militancia de manera cautelar cuando se conoció el auto de la jueza que instruye la causa, y en insistir en la “sorpresa y estupor” que le provocaron esos arrestos, pese a que la investigación va ya para cuatro años y el vicepresidente y el alcalde de Fines —otro de los detenidos— llevan imputados casi el mismo tiempo. “Cuando la justicia inició el trámite, en principio, por la información de los procedimientos judiciales que se abrieron, no había causa”, se ha justificado en una entrevista en Espejo público, en Antena 3.
Con esta explicación, el barón popular ha querido explicar por qué no se había apartado antes a estas dos personas de sus funciones públicas o se había adoptado antes la decisión de suspenderlos de militancia. “Cuando no hay causa, no puedes expulsar a una persona y condenarla prácticamente a la muerte social, porque queda vinculada, la llevamos al ostracismo social, porque no vuelven a encontrar empleo, no tienen recursos…”, ha dicho Moreno, pese a que, con estos mismos mimbres, al entonces vicepresidente tercero, Óscar Liria, que fue detenido el 15 de junio de 2021 por cobrar supuestamente mordidas de entre 200.000 y 400.000 euros de un contrato de material sanitario que se otorgó por dos millones de euros, en pleno confinamiento, a la empresa de Kilian López —su amigo de la infancia e investigado por narcotráfico y tráfico de drogas—, se le expulsó de manera inmediata del partido y se le cesó de todos sus cargos.
El presidente de la Junta ha reconocido también que en el seno de la Diputación, con mayoría del PP, se llevó a cabo una comisión de investigación, que se cerró sin responsabilidades (con el voto en contra del PSOE y la abstención de Vox) y que el propio presidente de la Diputación de Almería, ahora detenido, Javier Aureliano García, también compareció en el Congreso de los Diputados en el marco de la comisión de investigación por el caso Koldo.
La sorpresa de Moreno no se queda solo en reconocer que, finalmente, y pese a que en este tiempo se ha ampliado la investigación a otros contratos otorgados por la Diputación a empresas vinculadas a familiares de Liria y el alcalde de Fines —que es tío del primero y también tío político del comisionista de las mascarillas—, sí había causa en la investigación. El asombro se extiende al hecho de que los propios detenidos, García y el vicepresidente, Fernando Giménez, puedan estar relacionados con la corrupción por ser de “una generación joven”.
“El propio presidente de la Diputación es una persona que no tiene cargas familiares, está soltero y viene de una familia que no tiene problemas económicos. A mí me ha sorprendido mucho que pueda involucrarse en este tipo de actos”, ha dicho de García. Sobre Giménez, su mano derecha, la incredulidad radica en que “es una persona muy vinculada a movimientos religiosos”. “Todo para nosotros ha sido una sorpresa porque, de puertas hacia afuera, mantenían un comportamiento ejemplar y transparente, hasta que ha salido la causa”, ha insistido. La jueza los investiga por
Moreno ha prometido “actuar con contundencia” si se demuestra que ha habido corrupción en el PP de Almería, para tratar de contener así, la fuga de votos de su formación, hegemónica en esa provincia, hacia Vox, que está pugnando por ser incluso primera fuerza gracias a su mensaje antiinmigración. “Me preocupa porque al final de todo esto siempre hay un solo beneficiado que es Vox. Ellos hacen una campaña muy sencilla, el PSOE y el PP son lo mismo”, ha señalado el dirigente popular, “Ellos lo que buscan son soluciones fáciles a problemas difíciles, grandes titulares y poco más”, ha recalcado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma


































































