Ir al contenido
_
_
_
_

El ADN permite a una mujer de 56 años acceder a una herencia de medio millón de euros

Su madre, que estaba casada, se quedó embarazada de un vecino que era médico, una relación que no podía salir a la luz porque el adulterio se penaba con la cárcel

Una base de datos genética como otra herramienta en la lucha contra la delincuencia
Eva Saiz

España, 1968. El adulterio era un delito penado con la cárcel y el divorcio ni siquiera estaba reconocido. En ese contexto nació Adela, nombre supuesto. Su madre estaba casada con otro hombre y su padre era un reputado médico y vecino, que también estaba a punto de contraer matrimonio. 56 años después y gracias a las pruebas de ADN, esta mujer ha conseguido que un juez reconozca su derecho a la herencia, calculada en 500.000 euros que su progenitor biológico dejó a sus tres hijos reconocidos.

La relación entre la madre y el padre biológico de Adela se prolongó en el tiempo y en el espacio, entre las provincias de Granada, donde nació ella, Almería, donde reside, y Murcia. “El adulterio fue delito hasta 1978, el médico podría haber ido a la cárcel si esa relación salía a la luz y ella no se podía divorciar porque estaba prohibido”, explica el abogado de la mujer, Fernando Osuna.

No fue hasta hace unos años cuando Adela puso en marcha el proceso de filiación, pese a que su madre le contó quién era su verdadero progenitor poco antes de que este muriera, en los años 80.

Adela trató de entablar una relación con los tres hijos del médico, que residían en la Comunidad de Murcia, pero tras constatar que no iba a ser posible que la reconocieran como a una de sus hermanas, se decidió a poner la demanda de filiación en 2023. “La demanda se interpuso en Murcia contra los tres, presentando pruebas de ADN”, explica el abogado.

Ha sido ahora cuando la justicia murciana ha determinado que Adela es hija del médico granadino, puesto que las pruebas de ADN concluyeron con el 99,999% de hermandad con respecto a los hijos reconocidos por aquel. Esta decisión implica que esta mujer de 56 años podrá tener derecho a la herencia de 500.000 euros que su padre biológico dejó tras su fallecimiento. Tanto ella como sus hermanos están negociando ya cómo será el reparto, explica Osuna.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_