Ir al contenido
_
_
_
_

Las gafas de Sánchez, el muro de Clara Campoamor y el frío de Alejo Miranda

La comparecencia del presidente del Gobierno deja imágenes más allá de sus declaraciones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el senador del PP Alejo Miranda de Larra se despiden tras la sesión de la comisión de investigación del 'caso Koldo', este jueves, en el Senado.Foto: Claudio Álvarez | Vídeo: EPV
Virginia Martínez

El presidente del Gobierno abandonaba sobre las 14.20 de este jueves la sala donde había tenido lugar su comparecencia en la comisión del caso Koldo en el Senado con una amplia sonrisa. “Muy contento, muy satisfecho”, respondía escueto a los numerosos periodistas apostados en el pasillo. Detrás, su adversario en el duelo con el Partido Popular, el senador Alejo Miranda de Larra, aguantaba un rato dentro de la habitación, flanqueado por otros parlamentarios del PP. Todos se acercaban para rodearle y abrazarle después de un intensísimo interrogatorio con el jefe del Ejecutivo, dándole palmaditas en el hombro como para quedara claro que no hubiera lugar a dudas de su desempeño.

Los populares repetían que la cosa había ido bien, que “el presidente no responde a nada”, pero entre los miembros del PP se veían algunas caras largas. En particular, la del senador y número dos de Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Serrano, que entró luego en el ascensor junto con Miranda de Larra y el resto de la cohorte popular.

Atrás quedaban cinco horas y media de sesión cuyo primer sobresalto se produjo pasados unos minutos de las nueve de la mañana, cuando el presidente del Gobierno entró en la sala Campoamor del Senado tras ser recibido por el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el secretario de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, en la puerta principal e la Cámara alta. Una vez sentado en el sillón del compareciente, apercibió a los fotógrafos: “Os voy a sorprender, me voy a poner gafas”. El jefe del Ejecutivo sacó luego del bolsillo su teléfono móvil, lo puso sobre la mesa, y después extrajo unas gafas de ver que usó para tomar notas y escribir. Dejando así la primera imagen peculiar de la jornada.

Sánchez respondió uno tras otro a 12 senadores en la sala Campoamor, situada en la tercera planta del Senado. La habitación está presidida por un mural en homenaje a la impulsora del voto femenino en España, obra del artista José María Cano (del extinto grupo Mecano), que reproduce la página 3 del periódico El Liberal del 2 de diciembre de 1931, donde se informó de la aprobación en el Congreso del acceso al sufragio activo para las mujeres.

—¿Usted se considera feminista y socialista, como José Luis Ábalos?—, ironizó la senadora de UPN, María Mar Caballero, durante el interrogatorio, en alusión a los audios machistas del exministro.

—Este Gobierno está absolutamente comprometido con el feminismo y con los derechos de las mujeres—, respondió Sánchez con Campoamor de fondo.

Caballero fue la primera senadora que intervino durante la comparecencia de Sánchez en un orden establecido de menor a mayor representación en la Cámara alta. A diferencia de lo que ocurre en otras sesiones, en esta ocasión los periodistas no pudieron seguir desde dentro las declaraciones del compareciente. Fuentes parlamentarias tomaron esta decisión “salomónica” por la gran afluencia de medios. Este jueves, 270 periodistas estaban acreditados en el Senado, algunos de medios extranjeros de países como EE UU o China. Lo que se tradujo en pasillos llenos y hemiciclos convertidos en salas de prensa, con redactores sentados en los escaños de los senadores. Todo rodeado de un estricto dispositivo de seguridad, con agentes de Policía Nacional controlando el flujo de los viandantes en las inmediaciones del edificio. Algo no usual.

Dentro de la sala Campoamor, durante las sesiones, los senadores pueden servirse café y té. Este jueves, en torno a las 12.00, cuando todavía quedaba hora y media para su turno, el senador del PP Miranda de Larra se levantó a por una taza de café. “Qué frío”, se quejó el parlamentario, en un comentario compartido con otros compañeros de bancada. El rostro de Miranda de Larra apercibía en ese momento los nervios de quien encaraba en pocos minutos su jornada más crucial en el Senado. De hecho, el parlamentario todavía no había modificado este jueves la hora del reloj de su coche, cuatro días después del cambio de hora del pasado sábado, al tener todos sus pensamientos en el enfrentamiento con Sánchez, que acudió a la sesión horas después del funeral de Estado en Valencia por la dana, que en la Comunidad Valenciana dejó 229 víctimas.

Cuando acabó la sesión, mientras Miranda de Larra se acercó a despedir dando la mano al presidente del Gobierno. Luego, mientras era avasallado por sus compañeros de partido, un senador de otro grupo se le acercó. Fue el parlamentario de Compromís, el valenciano Enric Morera.

—¿Mazón para cuando?—, inquirió Morera a Miranda de Larra. Después de 10 meses, el president no ha sido citado aún por los populares a la comisión de investigación de la dana del Senado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_