El juez deja en ‘stand by’ la causa contra el famoso productor José Luis Moreno
La Audiencia Nacional paralizó los plazos del procedimiento tras proponer sentar en el banquillo al empresario por una macroestafa


La causa abierta contra el famoso productor José Luis Moreno recibió un importante impulso hace dos semanas, cuando el magistrado instructor Ismael Moreno procesó al empresario (como presunto cabecilla de una macroestafa y un fraude millonario a Hacienda) tras más de seis años de investigación. Sin embargo, el procedimiento ha vuelto a quedar ahora en stand by. El juez ha decidido paralizar los plazos después de que la defensa del conocido ventrílocuo haya presentado un escrito donde solicita una “rectificación, aclaración y complemento” de la resolución que propuso sentarlo en el banquillo por hasta siete delitos, incluido el de pertenencia a “organización criminal”.
El pasado 14 de octubre, el instructor Ismael Moreno infligió un duro golpe al productor de televisión, promotor de series de enorme éxito como Aquí no hay quien viva. El magistrado dio por finalizadas sus pesquisas y emitió un escrito de más de 100 páginas donde concluía la existencia de suficientes indicios para juzgar a José Luis Moreno, al que situó en el “primer nivel” de un grupo criminal dedicado a “diferentes especialidades” de fraude.
En esa misma resolución, el juez daba hasta cinco días para que las partes pudieran tramitar recursos contra su decisión —ante el propio instructor o ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional—. Este paso resulta clave porque, según explicó el magistrado, hasta que su dictamen no se declare firme, no dará traslado de toda la causa para que se puedan presentar escritos de acusación contra José Luis Moreno y contra los otros 54 procesados —para lo que habría otro plazo de 20 días—. La presentación de estos escritos es el requisito para que el magistrado pueda dictar el auto definitivo para enviar al banquillo al productor y para que, a continuación, la causa se eleve a la Sala de lo Penal para juzgarlo.
Sin embargo, la defensa del famoso empresario movió ficha rápidamente y, según consta en un escrito al que ha tenido acceso EL PAÍS, pidió al juez una “aclaración, rectificación y complemento” del auto de procesamiento, fechado el 14 de octubre. Ante eso, el magistrado Ismael Moreno emitió una nueva resolución tres días después para “suspender” sine die el plazo para la presentación de los recursos hasta que decida sobre la nueva petición de José Luis Moreno. Según varias fuentes jurídicas, casi dos semanas después, la causa sigue frenada y el cronómetro parado.
La investigación judicial concluyó que el productor participó y encabezó un complejo plan para estafar a entidades bancarias y de crédito, así como a particulares, para que le concedieran una financiación que no pensaban devolver. Para llevar a cabo sus planes, los sospechosos se servían presuntamente de una maraña de empresas pantalla y testaferros. Para el juez, José Luis Moreno desempeñaba un rol clave: “Como persona pública muy reconocida, prestaba presuntamente su nombre como tarjeta de visita para que tuvieran mucho más fácil conseguir financiación en entidades bancarias”.
El magistrado atribuye a Moreno los delitos de estafa, falsedad documental, blanqueo de capitales, organización criminal, corrupción en los negocios, frustración de la ejecución y contra la Hacienda Pública.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































