Ir al contenido
_
_
_
_

Bolaños pide al Constitucional que persista en la garantía de derechos ante el riesgo de “retrocesos”

El titular de Justicia pone como ejemplo la sentencia sobre el aborto, en su discurso en la Conferencia de Justicia Internacional

José María Brunet

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha pedido este miércoles al Constitucional que prosiga su labor “a favor de la consolidación y ampliación de los derechos fundamentales y las libertades públicas”. En su intervención en el acto de apertura de la Conferencia Mundial de Justicia Internacional, Bolaños estimó que el tribunal ha cumplido esta función con recientes sentencias, entre las que destacó la que avaló el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Se trata de un derecho que el Gobierno quiere consolidar ahora con una reforma de la propia Constitución. Bolaños afirmó que es especialmente importante que el compromiso de la justicia constitucional con los derechos fundamentales quede corroborado ahora frente a los “impulsos de recesión” y las “tentaciones de retrocesos” que existen a causa de “inercias populistas, de polarización de las sociedades y de posverdad, que es tanto como decir mentiras”.

“Vivimos”, dijo Bolaños, “unos tiempos inciertos, en los que los órdenes mundiales bilaterales, el derecho internacional y los derechos humanos estaban absolutamente defendidos y garantizados por la práctica totalidad de los Estados, y, sin embargo, parece que hoy están en riesgo”. Añadió que cuando “se ponen en solfa” el multilateralismo, los derechos humanos, el derecho internacional o el imperio de la ley debe abrirse una reflexión que garantice la supervivencia de los valores democráticos, y de ahí la importancia de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional y la labor que realiza en órgano de garantías en España.

Bolaños afirmó que en el caso específico de España existe “un compromiso indudable” con los derechos humanos. Dijo también que la democracia no es solo respetar la voluntad de la mayoría, sino “sobre todo” que los ciudadanos tengan garantizados sus derechos, porque si no se pueden ejercer “no valen nada”. Para Bolaños, junto a esta labor debe asegurarse “la adaptación y la ampliación, cuando sea posible, de los derechos de la ciudadanía”. En este sentido, citó diversa jurisprudencia del Constitucional español, en especial la mencionada sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Bolaños aludió a esta sentencia de 2023 para destacar que el órgano de garantías exigió del legislador “el reconocimiento de un ámbito de libertad en el que la mujer pueda adoptar de forma autónoma, y sin coerción de ningún tipo, la continuación o no de la gestación”. Esa remisión la efectuó la sentencia en relación con el artículo 10 de la Constitución. La iniciativa del Gobierno, a su vez, se basa en el artículo 43, sobre el derecho a la protección de la salud. Se trata de dos enfoques distintos, pero orientados a un mismo fin para la garantía del mencionado derecho.

Bolaños siguió diciendo que “no existe labor más noble” del Constitucional que “ampliar los derechos e interpretar la Constitución para adaptarla a los tiempos y realidades de cada momento”. Fue en este contexto en el que el titular de Justicia consideró que la labor del órgano de garantías es “imprescindible para, no sólo avanzar en la protección de los derechos, sino también para evitar tentaciones de retrocesos, unas tentaciones que hoy existen”.

A juicio de Bolaños, “la consolidación de los sistemas democráticos siempre tienen tendencias, impulsos de recesión”. El peligro que entraña esta situación, prosiguió, reside en que el populismo, la polarización y la posverdad son “enemigos de la democracia y de sociedades libres, limpias y habitables”. Bolaños pidió que por este motivo “militemos en la justicia y el patriotismo constitucionales”, que consiste en trabajar por “la defensa de los derechos fundamentales y las libertades públicas, en su ampliación, fortalecimiento y protección”.

Los trabajos de la Conferencia se desarrollan en diversas mesas y foros sectoriales. El magistrado del Constitucional español Enrique Arnaldo, que preside la Conferencia Iberoamericana, ha subrayado la utilidad del congreso para cerrar iniciativas de cooperación. Destacó en este sentido los acuerdos para que España acoja a juristas de países iberoamericanos para su especialización en justicia constitucional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_