Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo se ofrece a “reparar España” y acusa al Gobierno de montar “una estrategia de tensión”

El presidente del PP propone expulsar a los migrantes que al llegar aseguren ser menores de edad sin serlo

Javier Casqueiro

El lema y la palabra clave ahora para el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es “reparar” España. Lo repitió varias veces este viernes en la ponencia que ofreció en el Foro La Toja Vínculo Atlántico en la que volvió a desgranar su “alternativa de Gobierno”. Feijóo no quiso desviar su atención con noticias de actualidad, como la fecha para el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, o las polémicas que están atrapando en varios callejones al PP con la inmigración, Gaza o la regulación del aborto. El mensaje fundamental que Feijóo quiso fijar consiste en que el Gobierno de Pedro Sánchez y “sus cómplices” no tiene ningún sentido y que él se ofrece para derribar sus muros e iniciar una “reconstrucción del país” sobre la base del “sentido común”. Y ahí acusó al Ejecutivo de montar “una estrategia deliberada de tensión social”.

El líder popular entiende así que “mientras el mundo se mueve, España parece atrapada; y, mientras fuera se piensa en grande, en España llevamos algunos años pensando en pequeño”. Feijóo defiende que su labor como responsable de la oposición es solucionar problemas y en ese punto sí concretó un aspecto sobre lo que ve como el gran fracaso de la política migratoria. El presidente del PP anunció que, entre las medidas que pondrá encima de la mesa si gobierna, estará la expulsión de los extranjeros que hayan entrado como menores y no lo sean y la inclusión en el Código Penal del delito de fraude de la nacionalidad.

El líder de los populares ha detallado en su conferencia en el Foro La Toja que el país está atrapado en una legislatura que no está construida sobre un proyecto sino “sobre intereses pequeños que hasta se reducen a intereses personales”. En esa línea agregó: “La normalidad democrática se ha sustituido por la dependencia continua de minorías”. Y enumeró cuatro de un sinfín de anomalías que dijo no tendría tiempo para citar: “La cultura de la resignación ante lo inaceptable”; la colonización de las instituciones del Estado, “los errores continuos y clamorosos en la gestión” y “la parálisis presupuestaria”.

Muchas de esas quejas son recurrentes y las repite Feijóo casi a diario, pero algunos de esos apartados le sirvieron para asegurar que el resultado es un “deterioro paulatino y evidente de las instituciones, de los servicios públicos, de la calidad de vida y de la imagen del país, además del deterioro de la convivencia”. En ese apartado abundó un poco más. Feijóo afirmó que “la tensión social en España es una estrategia deliberada del Gobierno”. Y concluyó que se lleva a cabo por el Ejecutivo de Sánchez porque “cuando no hay resultados que exhibir se recurre al frentismo. Es más cómodo apelar al odio que a la esperanza y por eso se fuerza a que la sociedad viva instalada en la polarización”.

El dirigente popular acusó solo al Gobierno actual de ese frentismo, “de levantar muros, de inventar enemigos, de construir trincheras en vez de puentes” y reconoció que ese clima “daña al país en lo más profundo”. Lo único que pareció un amago de autocrítica fue cuando concedió que a veces existe “la tentación de responder en el mismo terreno”, pero obvió ese análisis para apuntar solo hacia el Gabinete de Sánchez como el responsable de “desgarrar el país”.

Ante ese diagnóstico, Feijóo se presentó como el representante de la tarea de “la reconciliación” y “la reconstrucción para reparar España” con “sentido común, sentido de pertenencia y de la dirección” porque observa que enfrente no hay proyecto sino improvisación. Y hasta rescató la mitificada frase del expresidente del Gobierno de UCD, Adolfo Suárez, para asegurar que de lo que se trata ahora es “de elevar a categoría política de normal lo que a nivel de calle es normal”. Fue ahí cuando repitió que nadie como el PP que preside ha hecho más propuestas de reformas y leyes desde la oposición, cuando se quejó de que muchas de ellas, aprobadas con su mayoría absoluta en el Senado, estén frenadas por otra mayoría en el Congreso y cuando despuntó algunos de los fracasos del actual Ejecutivo.

Política migratoria

En ese apartado, Feijóo señaló muy directamente la política migratoria y prometió arreglarla” si llega a La Moncloa. “Si creemos que uno de los problemas de la política migratoria es el fraude en las edades de quien de manera ilegal entra en España, debemos de perseguir ese fraude para que los menores no convivan con los adultos”, avisó. Y anunció: “Nuestro plan de inmigración fijará un máximo de tiempo para comprobar la edad y evitar soluciones de desprotección. Y para eso modificaremos dos leyes: la de extranjería para poder expulsar a cualquier extranjero que se haya declarado menor de edad siendo mayor de edad y el Código Penal para incluir expresamente la tipificación del fraude de la edad o de la nacionalidad del inmigrante”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_