Ir al contenido
_
_
_
_

Sánchez: “El Gobierno garantizará el derecho al aborto frente al sectarismo ideológico del PP y Vox”

El presidente insiste en que presentará los Presupuestos y tratará de aprobarlos

Carlos E. Cué

El Gobierno ha salido en tromba contra la decisión del PP en el Ayuntamiento de Madrid de apoyar una moción de Vox en la que se plantea que se avise a las mujeres que quieran interrumpir su embarazo de un síndrome posaborto sin ninguna evidencia científica, una postura que ha matizado este jueves el alcalde de la capital. El propio presidente, Pedro Sánchez, desde Copenhague, donde participa en un Consejo Europeo, ha utilizado esta polémica como prueba de la cada vez mayor cercanía entre el PP y Vox en cuestiones tan delicadas como esta y ha afirmado que el Ejecutivo velará por que se pueda seguir ejerciendo el derecho al aborto, reconocido por la ley y avalado por el Tribunal Constitucional.

“Lo que está pasando en Madrid es extraordinariamente grave y demuestra cuán profunda es la alineación del PP con Vox en todo lo que tiene que ver con recortes de derechos fundamentales. Quiero decirle a todas las mujeres que el Gobierno va a ser garante de que este derecho [a la interrupción voluntaria del embarazo] se preserve y no sea menoscabado por dogmatismo ideológico”, ha sentenciado Sánchez.

El presidente ha recordado que esta cuestión del Ayuntamiento de Madrid no es un hecho aislado o puntual, porque ya otras administraciones en manos del PP con apoyo de Vox están limitando el derecho al aborto al empujar a las mujeres a acudir a clínicas privadas y dificultar que la interrupción voluntaria del embarazo se haga en la sanidad pública, alegando distintas excusas como la objeción de conciencia de algunos médicos. “Un derecho como la interrupción voluntaria del embarazo está siendo menoscabado. Hay muchas mujeres que se sienten privadas de este derecho por un dogmatismo ideológico, un sectarismo de muchas instituciones gobernadas por el PP con apoyo de la ultraderecha que están derivando a clínicas privadas esta cuestión, hurtando el derecho a hacerlo en hospitales públicos. Y esto pasa hace mucho tiempo”, ha insistido.

El Gobierno del PSOE y Sumar está aprovechando esta cuestión, que ha generado problemas de explicación en el PP, que siempre trata de evitar este asunto del aborto e incluso lo obvió en su último congreso en julio por los debates internos que genera, para afianzar uno de los pilares de su estrategia política, precisamente el que más le ayudó a obtener un resultado muy superior al esperado en julio de 2023 y así seguir en La Moncloa, esto es, la derechización del PP y su alianza con Vox, que generó un fuerte rechazo y una gran movilización en esas elecciones. El Gobierno insiste en que el PP se está asimilando a Vox y eso es precisamente lo que está permitiendo que la ultraderecha crezca aún más, algo que ya detectan todos los sondeos.

La decisión del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha generado tantos problemas para el PP que él mismo ha tenido que matizarla este jueves. Almeida ha reconocido que el supuesto síndrome posaborto “no es una categoría científica reconocida” y que, en todo caso, la información que se facilitará a las mujeres que así lo deseen “no se va a determinar por Vox”, sino “por parte de los profesionales del Ayuntamiento de Madrid”. La matización del regidor ha llegado durante un acto en el Colegio de Médicos, hasta donde le ha perseguido la polémica porque el PP aprobara en el pleno del martes una propuesta de la extrema derecha que obligaba a los empleados municipales a explicar a las embarazadas que estudien abortar supuestas consecuencias como “consumo de alcohol y drogas (…) pensamientos suicidas (…) aumento de cánceres en el aparato reproductor femenino”. Un proyecto de difícil encaje legal que cuenta con el rechazo de los responsables de ponerlo en práctica.

Sánchez también ha insistido en una idea que viene repitiendo desde julio: que este año sí presentará los Presupuestos, aunque después se los tumben en el Congreso. El año pasado no lo hizo, pero esta vez el Ejecutivo sí está preparando todos los mecanismos para ultimar internamente las Cuentas y negociarlas con los grupos, y con algunos de ellos, como el PNV, ya ha tenido contactos. Sin embargo, el Ejecutivo ya ha incumplido el plazo legal —tienen que presentarse antes de que acabe septiembre— y de momento no da una fecha ni siquiera para la votación de la senda de déficit, el paso previo, aunque la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, asegura que será en breve. Sánchez ha reivindicado los datos económicos, que hoy de nuevo son positivos, con una cifra de empleo muy buena para septiembre, para tratar de demostrar que incluso con los Presupuestos prorrogados “España avanza”. “Presentaremos los Presupuestos, y esperamos contar con el apoyo de la mayoría parlamentaria. Vamos a trabajarlo con mucha humildad y mucha capacidad de diálogo”, ha sentenciado el presidente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué
Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_