Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno convoca a la encargada de negocios de Israel tras la detención de ciudadanos españoles en la flotilla

Sánchez insiste en que es “necesario” que se protejan los derechos de los detenidos y avisa de que España va a “garantizar la protección diplomática”

Captura de pantalla del momento en que la cámara de uno de los barcos de la flotilla muestra al ejército de Israel a bordo de la embarcación. En el vídeo, las declaraciones de Pedro Sánchez.
José Nicolás

En torno a las 8 de la mañana, hora española, ha llegado a tierra un grupo de integrantes de la flotilla tras ser interceptados durante la noche por el ejército de Israel. Al menos 21 de las 44 embarcaciones que componen la flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza han sido detenidas. Entre esos navíos está el Captain Nikos, en el que viajaba EL PAÍS, que fue abordado a las 6.20 de la mañana, hora española. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha indicado en una entrevista en TVE que por el momento desconocen la composición del grupo de detenidos, pero ha confirmado que hay 65 ciudadanos españoles en el global de la flotilla. Albares ha dicho que ha convocado a la encargada de negocios de Israel este jueves para comunicarle que los ciudadanos españoles que viajan en la flotilla son “ciudadanos españoles pacíficos solidarios, cuyo objetivo era única y exclusivamente humanitario, que no representaban ni representan ninguna amenaza para Israel ni para nadie, y que estaban ejerciendo un derecho básico del derecho internacional”. A su llegada a la cumbre de líderes europeos que se celebra en Copenhague, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que ha estado “muy pendiente” de la situación de la flotilla y ha reiterado las palabras de Albares: “Hemos trasladado al Gobierno israelí que es necesario que protejan los derechos no solamente de nuestros compatriotas, sino de todos los integrantes de la flotilla. En todo caso, por supuesto, desde España vamos a garantizar esa protección diplomática y sin duda alguna, la protección de los derechos que puedan ser menoscabados por la acción del Gobierno de Israel”, ha afirmado el presidente español.

Sánchez ha incidido en sus palabras de este miércoles y ha dicho que “la flotilla no representa ni ningún peligro para el Gobierno de Israel” y que confía en que la acción de Israel tampoco represente una amenaza para la flotilla. Además, ha reiterado que “lo que está haciendo esta flotilla es suplantar algo que está impidiendo Israel en Gaza: desplegar acción humanitaria en la Franja”.

“Esos ciudadanos tienen que estar libres de movimientos y de regreso en España inmediatamente. Y desde luego, no voy a aceptar ninguna acusación completamente injusta, infundada hacia ellos”, ha aseverado Albares en TVE, que ha incidido en que la flotilla ejercía “un derecho de paso inocente en aguas internacionales” y que no suponía “ningún tipo de amenaza para nadie” ni “tenían ningún ánimo de realizar cualquier tipo de acción ilegal, por lo que no se les debe acusar de nada”. “Lo importante, lo urgente, en lo que estoy centrado y estado centrado toda la noche es en que su integridad física y sus derechos sean respetados en poderles ofrecer protección consular”, ha indicado el ministro.

“Estamos en contacto con las autoridades israelíes para que recuperen su libertad de movimiento inmediatamente y que puedan regresar a España lo antes posible. Para eso hemos convocado también a la encargada de negocios”, ha comentado Albares, que ha dicho que “quisiera que no hubiera flotillas”, pero que la imposibilidad de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja por el “bloqueo inhumano al que está sometiendo Israel a Gaza lo impide y por eso ha tenido que tener lugar esa flotilla”.

El titular de Exteriores español ha defendido que España es “el Gobierno del mundo que de lejos más está haciendo por esta flotilla, por los civiles gazatíes, por que termine la violencia sin fin contra los inocentes en Gaza y por poner en pie un Estado palestino realista y viable que pueda convivir con el Estado de Israel y traiga por fin la paz para todos los pueblos de Oriente Próximo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Nicolás
Es redactor en la sección España. Previamente, estuvo ocho años en Opinión, donde colabora con la columna 'Red de redes'. Es graduado en Periodismo por la Complutense y máster en Periodismo de Datos y Nuevas Narrativas en la Universitat Oberta de Catalunya. Antes de su llegada a EL PAÍS en 2017 trabajó en Onda Regional de Murcia y Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_