Sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles cargan contra Sánchez por apoyar las protestas en La Vuelta
Los colectivos mantienen que el dispositivo de seguridad ha sido insuficiente y ha dejado en evidencia a los cuerpos policiales
La mayoría de los sindicatos policiales (entre ellos, los de mayor representación, Jupol y SUP) y la asociación profesional mayoritaria de la Guardia Civil, Jucil, han salido en tromba este domingo —tras la cancelación en Madrid de la última etapa de La Vuelta Ciclista a España— para criticar a los responsables políticos y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por alentar las protestas contra la masacre de Israel en Gaza. Los representantes de los agentes han denunciado que el dispositivo de seguridad ha sido insuficiente y ha dejado en evidencia a los cuerpos policiales, además de ponerles en peligro, junto al resto de la ciudadanía.
El sindicato Justicia Policial (Jupol) ha sido uno de los primeros en señalar, junto a los “culpables de la violencia”, a “los “responsables políticos que han hecho un llamamiento a las protestas, sobre todo desde que se suspendió la etapa de Bilbao”. Este sindicato no ha señalado directamente al presidente del Gobierno, aunque otros, como el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Asociación Profesional Justicia Guardia Civil (Jucil), sí que lo han hecho expresamente. Este mismo domingo, Sánchez ha mostrado su “admiración” a los participantes en las protestas convocadas contra el genocidio en Palestina y contra la presencia del equipo Israel-Pro Tech en La Vuelta a España.
Ibón Domínguez, portavoz de Jupol, ha incidido en que los agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP), conocidos como antidisturbios, “han hecho todo lo posible para evitar este resultado”. “Hacen todo lo que pueden, sobre todo hacen lo que les dejan hacer”, ha añadido en un mensaje grabado.
Este sindicato, mayoritario en la Policía Nacional y fuertemente enfrentado con el Gobierno y el ministro del Interior, ha recordado que ya advirtieron el pasado viernes de que era “imposible garantizar la seguridad del recorrido”. “Desgraciadamente, una vez más se han salido con la suya con violencia. Esto hay que recordarlo y las imágenes hablan por sí solas. Hemos visto lanzamiento de vallas, lanzamiento de objetos y ocupación del trazado por el que iba a transitar La Vuelta en Madrid, algo absolutamente inadmisible y que evidentemente afecta a la propia Vuelta a España, pero también a la imagen de España y de Madrid internacionalmente”, ha valorado.
“Se ha atado a los policías nacionales de pies y manos. En condiciones normales, la Vuelta nunca se hubiera cortado”, ha añadido el SUP. “El presidente del Gobierno, en lugar de garantizar la seguridad de los ciudadanos, de los ciclistas y de ofrecer la imagen de un cuerpo policial fuerte y un dispositivo sólido, ha optado por alimentar la protesta, debilitar la autoridad del Estado y dejar en evidencia a los compañeros [...] Se pliega la actuación de la Policía a intereses políticos, y eso pone en juego no solo la dignidad de los agentes, sino también la seguridad de todos”, ha abundado.
Jucil ha hablado de “fracaso estrepitoso” en el dispositivo de seguridad del Ministerio del Interior y ha considerado que se ha puesto “en riesgo” la seguridad de los agentes y los ciclistas alentando a la gente a salir a la calle. La Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) ha considerado “inaceptable” “la irresponsabilidad de quienes alientan este tipo de conductas”, y ha reclamado que se depuren responsabilidades.
“Responsabilidad política evidente”
Por su parte, el sindicato policial UFP también ha subrayado que “el apoyo político” a los protestantes ha dado sensación de “impunidad”. “No se puede pedir paz con violencia, ni denunciar un genocidio desde el caos y la anarquía. La responsabilidad política es evidente”, ha señalado en un mensaje en la red social X.
Confederación Española de Policía (CEP) ha exigido una “condena inmediata y sin paliativos” de quienes han creado durante días “el caldo de cultivo perfecto para el boicot” a la prueba deportiva. “Todo llamamiento a cualquier protesta debe ir acompañado de una apuesta inequívoca por la ausencia de violencia”, ha incidido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.