El Supremo rechaza la petición de Koldo García de prohibir a los medios que difundan sus audios
La defensa del exasesor de Ábalos solicitó este martes “el secuestro judicial” de sus archivos incautados por la UCO y que el juez ha entregado a las partes personadas en la causa


El Tribunal Supremo ha rechazado este martes la solicitud de Koldo García del “secuestro judicial cautelar e inmediato” de todos los audios que le fueron incautados al exasesor de Ábalos y que el tribunal entregó a las partes personadas en la causa el pasado viernes. La respuesta del alto tribunal llega un día después de que la defensa de García presentara un escrito al juez Leopoldo Puente donde le pedía que prohibiera “a los medios de comunicación en general, y a la cadena de televisión La Sexta" la difusión de este material —en su mayoría notas de voz de WhatsApp enviadas y recibidas por García—, parte del cual empezó a publicarse por la mayoría de los medios este viernes.
Puente explica en su auto de desestimación que carece “de competencia para su eventual adopción”, aunque lamenta “la continua existencia de filtraciones a los medios de comunicación de una muy buena parte de las actuaciones practicadas en la fase de instrucción de esta causa especial”. También ha afeado en su escrito el hecho de que algunos “de los investigados en la presente causa especial ―incluso, tras haberse acogido a su derecho constitucional a no declarar ante el instructor―, con relación a los hechos que son objeto de este procedimiento, que contribuyen sin duda a fomentar en aquellos el interés por lo aquí actuado y a contrastar o desmentir el contenido de dichas entrevistas”. Y concluye el magistrado: “La investigación del carácter antijurídico de las referidas filtraciones no corresponde a este instructor ni la misma, como es bien sabido, resulta fácilmente operativa o eficaz cuando concurre con el derecho al secreto profesional de los periodistas”.
El escrito presentado por Koldo García arremetía contra la difusión mediática de algunos de los audios que, según su defensa, la mayoría era de carácter personal. “Esta situación ha propiciado la exposición pública de conversaciones personales y familiares, incluyendo audios de su esfera más íntima, como el momento en que interactúa con su hija menor, lo cual constituye una intromisión en su derecho fundamental a la intimidad personal y familiar, así como en la de su entorno más cercano”, dice el escrito al que ha tenido acceso este periódico.
El pasado miércoles, el tribunal que instruye la causa facilitó a las partes todos los audios de cuatro de los dispositivos que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil intervino a Koldo García durante el registro a su vivienda en febrero de 2024. Todos han sido ya analizados por los agentes y han servido para elaborar informes incorporados al procedimiento. Entre ese material estaba el documento de la UCO que salió a la luz este junio, que reveló la implicación del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en el presunto amaño de obras a cambio de comisiones durante la etapa de Ábalos en el Ministerio de Transportes. Hasta ahora, el tribunal solo había facilitado a las defensas y las acusaciones los audios que la UCO ha considerado de interés, pero tanto la defensa de García como la de Cerdán habían reclamado acceder a todos ellos.
El juez, finalmente, accedió y el tribunal citó el pasado miércoles a las partes para realizar el volcado. El resultado es más de 150.000 archivos sonoros creados, al menos, desde 2013, que incluyen desde audios grabados por Koldo García con los implicados en la trama a todos los mensajes de audio que este intercambió con sus contactos a través de WhatsApp e incluso los archivos de música y sonido que tenía descargados en sus dispositivos. La mayoría de estos archivos están duplicados. “Parte de este material, incluyendo grabaciones de carácter estrictamente privado e íntimo, ajenas por completo al objeto de la investigación judicial, han sido objeto de una filtración masiva y su consiguiente difusión a través de diversos medios de comunicación”, añade el escrito de la defensa.
La defensa de Koldo García también desmentía en el escrito dirigido a Puente la información que La Sexta publicó este lunes, en la que afirmaba que en uno de los audios encontrados en los dispositivos una mujer acusa de violencia machista al también exasesor del ministro José Luis Ábalos. “La realidad de este audio responde a que Koldo García, durante varios años, desde septiembre de 2001 hasta mayo de 2013, trabajó para la empresa Ombuds Compañía de Seguridad S. A. desarrollando, entre otras labores, la de responsable de seguridad, con el cargo de inspector, coordinando escoltas y vigilantes de seguridad para mujeres víctimas de violencia de género” asegura el escrito, que añade: “Consecuencia directa de su labor profesional, Koldo García ayudó a más de 50 mujeres víctimas de violencia de género, por lo que recibía innumerables audios de mujeres que sufrían violencia machista, solicitando su apoyo o informando de su situación”.
El texto acusa a La Sexta de presentar los audios sin verificar y “de forma falaz, sugiriendo o dando a entender que Koldo García era el autor de la violencia de género, y no la persona que prestaba auxilio a esas mujeres”. Por ello, la defensa solicita al tribunal “que se libre oficio a la cadena de televisión La Sexta requiriendo que proceda al cese inmediato de la difusión de los audios”.
El magistrado del alto tribunal señala que, a pesar de que no tiene competencia para aceptar la solicitud de Koldo García, existe la posibilidad de que las partes tomen medidas judiciales ante dichas filtraciones si “dicha publicación constituye una ilegítima intromisión en su derecho al honor, a la intimidad personal o familiar o a la propia imagen, o aun si juzga que la divulgación de alguno de dichos extremos pudiera resultar constitutiva algún ilícito administrativo o penal”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
