Ir al contenido
_
_
_
_

El abogado de la pareja de Ayuso le desmiente en el Supremo y asegura que le pidió que pactara con la Fiscalía

Neira admite que EL PAÍS le preguntó si González Amador había pagado lo que se le reclamaba un día antes de que el correo del pacto llegara al fiscal general

Carlos Neira, a su salida hoy del Tribunal Supremo. Foto: JAIME VILLANUEVA | Vídeo: EFE
Reyes Rincón

El fiscalista Carlos Neira, el abogado al que contrató el empresario Alberto González Amador ―pareja de Isabel Díaz Ayuso― para defenderse de los presuntos delitos contra Hacienda, ha asegurado este martes en el Tribunal Supremo que su cliente le pidió que llegara a un pacto con la Fiscalía. Las palabras de Neira, confirmadas por varias fuentes del caso, desmienten a González Amador, quien aseguró el viernes que no supo que su abogado había propuesto un acuerdo con el ministerio público que implicara admitir los delitos y pagar una multa. El abogado ha asegurado que habló varias veces con su cliente sobre las consecuencias de un acuerdo con la Fiscalía, aunque ha admitido que no le envió ni le dio cuenta del correo electrónico remitido al ministerio público y por cuya filtración se investiga al fiscal general del Estado.

Neira ha comparecido este martes como testigo ante Ángel Hurtado, el instructor de la causa abierta en el Supremo contra Álvaro García Ortiz. Su declaración fue solicitada la semana pasada por la Abogacía del Estado para preguntarle algunas dudas que habían surgido durante la investigación, pero ha cobrado más interés después de que la pareja de Ayuso ―imputado por fraude fiscal, corrupción en los negocios y administración desleal― asegurara el viernes que su abogado no le contó que iba a proponer a la Fiscalía un pacto que implicaba admitir dos delitos y pagar una multa para evitar entrar en la cárcel.

El abogado, según las fuentes consultadas, solo ha respaldado al empresario al admitir que no le reenvió ni le informó del contenido exacto del correo electrónico que mandó a la Fiscalía el 2 de febrero de 2024, en el que el letrado reconocía que su cliente había cometido dos delitos fiscales. Esta versión, además de avalar en parte la declaración de González Amador, cierra la puerta a que este o su entorno pudieran haber filtrado el correo electrónico que centra la investigación.

Pero lo que no ha ratificado Neira es que la pareja de Ayuso no estuviera al tanto de lo que implicaba pactar con la Fiscalía. El letrado ha contado que, tres días antes de enviar ese correo, el 30 de enero, se había reunido con el empresario y le había explicado que, ante la investigación que le había abierto la Fiscalía por posible delito fiscal, había dos alternativas: defenderse y negar los hechos o alcanzar una conformidad. González Amador le dijo que su prioridad era causar el menor daño posible a su pareja y que buscara la solución “más rápida” y con “menos ruido”, y el abogado le aconsejó pactar con la Fiscalía.

“Mandato” para pactar

El letrado ha asegurado que explicó a su cliente lo que implicaba un acuerdo con el ministerio público y que este lo dejó en sus manos. Con ese “mandato”, ha afirmado Neira, el 2 de febrero de 2024 envió un correo al buzón genérico de la Fiscalía de delitos económicos de Madrid para proponer, “de común acuerdo” con González Amador, un pacto reconociendo íntegramente los hechos (“ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública”). Según el letrado, él, acostumbrado a estos pactos, redactó el mail con el texto que consideró necesario para agilizar al máximo la conformidad, y no reenvió el correo a la pareja de Ayuso.

Unos días después, el 12 de febrero, Neira recibió un correo del fiscal Julián Salto, que le informaba de que le habían asignado el caso y que tomaba nota de su propuesta de conformidad. El abogado, según ha explicado, se lo contó a González Amador. El abogado y él volvieron a hablar del tema tres días después, cuando coincidieron para cerrar otro pacto de conformidad en los juzgados de Plaza de Castilla.

Todo sigue adelante, pero el 13 de marzo, se filtra el correo electrónico enviado por el abogado el 2 de febrero y la pareja de Ayuso, según el relato del abogado, le reprocha el contenido del mail. Ambos se reunieron al día siguiente en el despacho de Neira y el letrado insistió en que la conformidad supone el reconocimiento de los hechos y que lo que había hecho era darle al correo el contenido adecuado para que el pacto fuera lo más rápido posible, que es lo que González Amador le había pedido. El empresario, según el letrado, quedó conforme con la explicación.

Según Neira, el empresario estaba enfadado por ver su vida privada expuesta, y él le explicó que jamás pensó que ese correo se iba a filtrar. No obstante, la pareja de Ayuso dio el visto bueno a la estrategia del abogado y este siguió adelante y mantuvo varios contactos posteriores con el fiscal del caso para avanzar en la conformidad penal. Fuentes del caso advierten de la importancia de este dato, ya que implica que la filtración del correo no perjudicó a la defensa del empresario y a sus posibilidades de pactar con el ministerio público.

El letrado ha admitido también, según estas fuentes, que un periodista de EL PAÍS le preguntó si González Amador había pagado para llegar a acuerdo con el ministerio público a mediodía del 12 de marzo de 2024, un día y medio antes de que el correo electrónico con la propuesta del abogado a la Fiscalía llegara a manos de García Ortiz en la noche del 13 de marzo.

Neira ha explicado que este redactor solo le preguntó por correo sobre un supuesto pago, no por el correo del 2 de febrero, ni por conformidades, ni por el reconocimiento de hechos. No obstante, los mensajes intercambiados por cuatro periodistas de este diario dejan constancia de que las fuentes que informaron a EL PAÍS hablaron de que González Amador aceptaba pagar una multa y “el reconocimiento del delito”. El magistrado Hurtado ha citado para este viernes como testigo a los cuatro redactores que participaron en esta información.

El abogado ha asegurado también que el periodista de El Mundo Esteban Urreiztieta no se puso en contacto con él ni con nadie de su despacho el 13 de marzo, cuando ese diario publicó una versión tergiversada de los hechos difundida por el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, según la cual era la Fiscalía la que había propuesto un pacto a González Amador. Aunque la información de la Cadena SER, leída en antena a las 23.24 del 13 de marzo, fue la primera que habló de la existencia de un correo del abogado del 2 de febrero en el que admitía dos delitos fiscales, esos detalles del pacto ya venían recogidos en la noticia publicada en El Mundo.

Durante su declaración del pasado viernes, González Amador admitió haber hablado el 13 de marzo por teléfono con Urreiztieta, al que le explicó su proceso con Hacienda. El periodista, quien declaró como testigo en enero, admitió que esos detalles no figuraban en el mail del fiscal al abogado que difundió el jefe de gabinete de Ayuso, pero el periodista señaló que se los habían contado “fuentes directas intervinientes en las negociaciones”.

El abogado de González Amador, según las fuentes consultadas, ha asegurado también que envió el correo, además de a una dirección genérica de la Fiscalía de delitos económicos, a la jefa de ese departamento, Virginia Alonso, y a un abogado del Estado, Julián Martínez Simancas, con quien estaba tramitando otra conformidad penal. Neira ha asegurado que nadie de su despacho de abogados tuvo acceso a ese correo electrónico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_