Ir al contenido
_
_
_
_

Llegan las últimas tormentas de mayo y una nueva caída de las temperaturas

La semana que viene no se esperan lluvias y los termómetros subirán hasta a 34° en el Guadalquivir y en otras zonas de la Península

El tiempo en mayo España
Victoria Torres Benayas

Dos días más de paraguas. Este jueves y el viernes regresa la inestabilidad y, de su mano, los chubascos y las tormentas, sobre todo en el este de la Península y en Baleares, “unos chaparrones que localmente podrán ser fuertes”, advierte Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Por culpa de las nubes, las temperaturas bajarán ambos días, pero a partir del sábado iniciarán un progresivo ascenso que desembocará en la llegada del calor la semana que viene. Los termómetros ascenderán a más de 32° y 34° en el valle del Guadalquivir a comienzos de la semana y, a mediados, este rango se extenderá a otras zonas de la Península. No se esperan más lluvias.

Día por día, este jueves habrá un cambio de tiempo. “Aumenta la inestabilidad por la llegada de bajas presiones y habrá lluvias desde la mañana en Galicia, comunidades cantábricas, Pirineos y norte de Cataluña”, avanza Del Campo, para explicar que, a partir del mediodía, se extenderán a amplias zonas de la mitad oriental peninsular y a Baleares, donde podrían estar acompañadas de tormenta y ser localmente fuertes.

“Las temperaturas bajarán, sobre todo en el norte y en el área mediterránea, pero subirán en el sur”, completa Del Campo. Este movimiento dejará el país partido en dos, con de mucho contraste entre la mitad norte, donde será fresco para la época del año, y la mitad sur, donde será una jornada cálida. En cifras, será de 16° de máxima en Burgos a 35° que se esperan en Sevilla, casi 20° de diferencia. En Canarias, miércoles y jueves habrá vientos alisios intensos que arrastrarán nubes al norte de las islas y dejarán cielos más despejados en el sur. Hay avisos, todos amarillos, el mínimo, por lluvias y tormentas en Castilla-La Mancha, Murcia y Comunitat Valenciana y por lluvia y mala mar en Cataluña.

El viernes no se sabe muy bien cómo afectará a España el sistema de bajas presiones, pero el escenario “más probable se decanta por una situación de inestabilidad atmosférica en el este de la Península y en Baleares, con chubascos que podrán ser localmente fuertes y con acumulados significativos de lluvia, sobre todo en el sur de Alicante, Murcia y Andalucía oriental, aunque sin descartarlo en otras zonas”.

En el oeste de la Península, en cambio, “cielos más despejados” y podría haber alguna lluvia débil en el extremo norte peninsular. Soplará con fuerza el viento del noroeste en el valle del Ebro, puntos de Cataluña y la costa del Cantábrico. En Canarias será en nueva jornada con vientos alisios y lloviznas en el norte de las islas.

Las temperaturas caerán en la mitad sur, un descenso que podría ser bastante acusado en el sudeste, con 10° menos en las máximas que el día anterior. Solo se llegará a 25° en el suroeste y en el noreste. Zaragoza alcanzará esa cota de 25°, Huelva y Sevilla llegarán a los 30° o 32°, mientras Albacete o Cuenca se quedarán en 18° o 20°. En el mapa de avisos, amarillo por lluvias y tormentas en Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Comunitat Valenciana y por mala mar en Baleares.

El sábado y el domingo serán días “con tiempo más estable en general”. El sábado, los cielos estarán despejados en amplias zonas, aunque podría caer algún chubasco aislado en puntos del tercio sur, Baleares, Cantábrico y Pirineos. “La situación será similar el domingo, aunque la nubosidad será más compacta en el extremo norte de la Península y habrá lluvias", añade el experto, que no descarta algún chaparrón por la tarde, sobre todo en zonas de montaña. En Canarias, el fin de semana seguirá el régimen de alisios intensos con nubes en el norte de las islas más montañosas y poco nuboso en el sur.

Las temperaturas subirán de forma clara, con 25° el domingo en buena parte de la Península y 30° en el noreste. Por ejemplo, en Zaragoza y Lleida ya se alcanzarán o superarán los 30°. En la zona centro, Madrid rozará los 30°, una cota que se superará en la mitad sur, en puntos como Toledo, Badajoz, Ciudad Real, Córdoba y Sevilla. De hecho, en esta última ciudad se rozarán los 34°.

Aunque no está del todo claro, es probable que el lunes y el martes de la próxima semana “haya ligeras variaciones en la temperatura, para volver a subir a mediados de la próxima semana”. Serían ya más de 30° en amplias zonas del territorio y más de 32° a 34° en buena parte del sur, sobre todo en los valles del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir. Ambiente, por lo tanto, caluroso", resume el portavoz de la Aemet, para anunciar que las lluvias serán escasas y quedarán cinrunscritas al tercio norte peninsular y zonas de montaña.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_