Ir al contenido
_
_
_
_

Urkullu se reconvierte en el líder de un grupo de presión a favor de una eurorregión atlántica

El exlehendakari presidirá la Fundación eAtlantic con el apoyo de grandes empresas como BBVA, Iberdrola, Petronor y Kutxabank

El exlehendakari Iñigo Urkullu presenta este viernes en Bilbao la Fundación eAtlantic que él preside.
Mikel Ormazabal

Iñigo Urkullu, lehendakari entre 2012 y 2024, ha elegido el Día de Europa para presentarse este viernes como el presidente de la Fundación eAtlantic, un grupo de influencia cuya principal misión consistirá en lograr que la UE apruebe la creación de la macrorregión atlántica y las regiones concernidas (desde Portugal hasta la Aquitania francesa) tengan un mayor peso político y económico en las decisiones comunitarias. En esta misión, Urkullu se ha rodeado de los principales actores económicos de Euskadi y contará con la colaboración como patronos promotores a los máximos responsables de empresas como BBVA, Iberdrola, Kutxabank y Petronor. eAtlantic nace con la misión de “promover la prosperidad de la fachada atlántica y posicionar sus intereses en la agenda europea”, según ha manifestado el exmandatario vasco en la presentación de este grupo de influencia.

“Ante una Europa amenazada por el auge del populismo y de ciertos regímenes liberales, y en un mundo en plena transformación, es más necesario que nunca reafirmar nuestro compromiso europeísta y contribuir, de forma constructiva y cívica, al avance del proyecto de integración”, ha manifestado Urkullu durante el bautismo de eAtlantic. Este lobby pretende “movilizar a actores públicos y privados” e invitar “a las mejores mentes” a colaborar en la apuesta que organismos del norte de Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria, Burgos, Navarra, País Vasco y Aquitania (Francia) vienen haciendo en favor de la “prosperidad” del Eje Atlántico y que este territorio no se vea relegado en las futuras decisiones de la UE. Esta fundación también espera concitar el apoyo de Irlanda, Gales e incluso Reino Unido, pese a no pertenecer a la UE.

Urkullu ha recordado hoy que Europa nació “de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial” y desde entonces “ha logrado construir un espacio de paz y prosperidad que debe seguir siendo garante de la democracia, motor de progreso y referente de un orden internacional basado en valores compartidos”. eAtlantic, ha recordado el ex lehendakari, apoyará el ideal de una Europa unida “con el propósito de generar valor añadido mediante la reflexión y la formulación de propuestas concretas”. “Una de las misiones clave de la fundación será promover la prosperidad de la fachada atlántica y posicionar sus intereses en la agenda europea, especialmente en el contexto de las transiciones en curso”.

No ha pasado un año desde que Urkullu cedió el cargo de lehendakari a Imanol Pradales (PNV), con quien quiere “colaborar” en adelante en la consecución de los retos que se propone la fundación que ahora preside. Urkullu está precisamente a la espera de recibir la autorización de compatibilidades del Ejecutivo autonómico para poder ejercer su nuevo cargo.

El principal cometido de la fundación que preside, según ha explicado Urkullu ante los medios, consistirá en “alinear inversiones con la agenda europea, reducir el déficit en innovación, avanzar en la descarbonización sin perder competitividad y reforzar las interconexiones para integrar la fachada atlántica en el nuevo Mercado Único Europeo, impulsando además el desarrollo humano sostenible.

Este es un trabajo que ya vienen realizando las cámaras de comercio de la fachada atlántica española, portuguesa y francesa, a la que ya se sumaron los presidentes de las cuatro comunidades costeras del Cantábrico (Alfonso Rueda, de Galicia; Adrián Barbón, de Asturias, y Miguel Ángel Revilla, cuando presidía Cantabria, además de Urkullu). Estos gobiernos regionales y las cámaras de comercio respectivas ya arrancaron en 1989 con un plan para crear una macrorregión atlántica que permita, desde la cooperación transnacional, “hacer frente a los retos de desarrollo humano, social, cultural, económico y ambiental del espacio atlántico”, según consta en su ideario. eAtlantic recoge este trabajo y se propone ahora tocar las puertas de la UE para lograr un mayor protagonismo para el eje atlántico ante el riesgo de que estas regiones queden relegadas a la periferia.

El patronato de la Fundación eAtlantic reúne a un grupo de cinco promotores -BBVA, Iberdrola, Kutxabank, Petronor y el propio Urkullu-, así como a un grupo de patronos colaboradores en representación de distintas entidades, asociaciones, universidades, cámaras de comercio y empresas, junto a patronos a título particular.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_