Ir al contenido
_
_
_
_

IU redobla la presión sobre el PSOE y asegura que “no es creíble” un rearme sin recorte social

El partido de Antonio Maíllo propone convertir las bases militares de EE UU en centros mixtos de investigación climática

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, durante una rueda de prensa en abril.
Paula Chouza

Izquierda Unida redobla la presión contra el aumento del gasto armamentístico ordenado desde la Unión Europea y la OTAN y con el que España ya se ha comprometido. Dos semanas después de que el presidente Pedro Sánchez presentara un plan de seguridad que supondrá una inversión adicional de casi 10.500 millones de euros para cumplir este año con el objetivo de destinar el 2% del PIB a defensa, el partido que dirige Antonio Maíllo, parte del Gobierno de coalición, vuelve a mostrarse muy crítico en un documento con la deriva socialista. Bajo el título Hacia un sistema alternativo de paz y seguridad, IU impugna en el texto la tesis de Sánchez, de la cual ha presumido hasta ahora Sumar, y afirma que, aunque por el momento se haya cumplido, “no es creíble” que pueda haber un rearme sin recortar a la vez el gasto social. “El debate acaba de empezar. No estamos en un resultado final a partir de la propuesta que no compartimos del presidente”, ha señalado este viernes en la presentación del documento el coordinador federal del partido, Antonio Maíllo, que ha pedido una movilización por “una amplia alianza por la paz” en el país que defina el rumbo de la política de defensa en España.

En su propuesta alternativa, la formación izquierdista, que nació en 1986 al calor de las manifestaciones contra la ratificación de la entrada del país en la Alianza Atlántica, propone salirse de la OTAN, cerrar las las bases militares estadounidenses al suponer una “limitación para la soberanía nacional” y un “riesgo” en un contexto de amenazas de EE UU y reconvertirlas en centros mixtos de investigación climática, además de potenciar las tecnologías de doble uso, como drones civiles-militares o la ciberdefensa de infraestructuras críticas.

“En la Unión Europea, la presión belicista se ha trasladado a la política interna española, por la incapacidad del PSOE de oponerse a la irresponsable carrera armamentística exigida desde el Consejo Europeo”, afirma muy crítico el texto difundido este viernes. “La socialdemocracia española se alinea así con la europea, que sustenta un pacto de gran coalición sobre política armamentística en la UE con la derecha y extrema derecha”, añade.

“Una gran inversión en armamento impide mantener el escudo social levantado por el Gobierno de coalición, en especial tras la pandemia. No es creíble que pueda realizarse el rearme sin recortar gasto social y en todo caso cualquier euro destinado a armamento es un euro que no se destina a garantizar derechos sociales”, continúa el documento, que se alinea en este punto con la tesis defendida por Podemos en las últimas semanas.

“IU tiene voluntad de agotar la legislatura, vamos a la ofensiva desde la convicción de que nuestros argumentos tiene solidez para que se abran paso en el Gobierno”, ha defendido Maíllo, que insiste en que España debe decidir aún por “qué carril” discurrirá su política de seguridad y defensa: si por el del rearme y la espiral bélica o por el de una seguridad compartida. La formación entregará su documento al resto de fuerzas del grupo y también al PSOE para que pueda ser discutido.

Además, la izquierda planea movilizaciones antes de la cumbre de la OTAN en La Haya el 24 y 25 de junio. El día 7 de ese mes distintos colectivos organizarán una manifestación en Madrid, habrá una conferencia por la paz (o contracumbre) también en la capital los días 19 y 20 y esta tendrá su réplica en Bruselas con el Foro Internacional por la Paz el 23 y el 24 de ese mes. “Reivindicamos una paz desarmada y desarmante”, ha incidido el líder de IU parafraseando al nuevo papa, León XIV.

El plan de seguridad anunciado por Sánchez, sumado al día siguiente al conocimiento del contrato de Interior para adquirir 15 millones de balas a Israel, desencadenó una crisis sin precedentes dentro de la coalición. Sumar batalló durante 24 horas para que el movimiento, que había molestado también a La Moncloa y contradecía los compromisos adquiridos públicamente por España en esta materia, pudiera rectificarse, pero en esa jornada, IU llegó a amagar incluso con abandonar el Gobierno. Dentro de Sumar, hay matices entre los partidos que componen el grupo, y el de Maíllo es el más beligerante en esta causa. “Vamos a estar vigilantes [sobre otros posibles contratos], seremos firmes y pediremos explicaciones”, ha afirmado el líder del partido en rueda de prensa.

IU defiende en el documento un nuevo modelo de seguridad y de cooperación en el continente “no subordinado a EE UU”; una política de alianzas basada en la “multilateralidad”, que refuerce los ejes Asia - Pacífico y América Latina y el Caribe. “No se puede olvidar la necesidad de integrar al continente africano en el esquema de seguridad mundial”, añade. “Si una pequeña parte de los recursos que se pretenden dedicar al programa de rearme europeo se utilizaran para impulsar el desarrollo económico y social de estos países, probablemente acabaríamos con los flujos migratorios descontrolados hacia Europa”, concluye el texto.

Fuerzas armadas

Izquierda Unida señala que cualquier política de seguridad y defensa debe ser integral y contemplar los derechos de los integrantes de las Fuerzas Armadas y la “imprescindible” agenda democratizadora de la institución. Cita en este apartado la necesidad de poner fin a la existencia de un Código Penal diferenciado para los militares (el Código Penal Militar) y a la jurisdicción militar y reconocer derechos asociativos y de representación a los miembros de las Fuerzas Armadas. “Es urgente desarrollar una verdadera política en materia de igualdad y contra la violencia machista en el seno de nuestros ejércitos, abordar la situación de las escalas más precarias de la milicia en términos de desarrollo de la carrera profesional o la necesaria desmilitarización en términos de derechos y deberes de los integrantes de la guardia civil”, indica.

La política de seguridad y defensa de IU se opone a la recuperación del servicio militar obligatorio, a la politización de las Fuerzas Armadas y la difusión de ideas y actitudes “ultraderechistas” entre sus integrantes. También a la expansión de valores “militaristas y antidemocráticos” en el ámbito educativo con la “excusa” de la defensa militar, dice, así como a la penetración de una “falsa cultura de la defensa” en ámbitos de carácter civil como lo es el educativo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_