El Supremo propone juzgar a un senador de Coalición Canaria por delitos de falso testimonio y denuncia falsa
Pedro Sanginés, expresidente del Cabildo de Lanzarote, está encausado por mentir al denunciar irregularidades en varias contrataciones


El Tribunal Supremo prevé sentar en el banquillo al senador de Coalición Canaria Pedro Manuel Sanginés, al que encausó en febrero de 2024 por delitos de falso testimonio y denuncia falsa cometidos, supuestamente, cuando presidente del Cabildo Insular de Lanzarote. El magistrado de la Sala de lo Penal Vicente Magro ha ordenado seguir adelante con el procedimiento y da 10 días a las partes para que soliciten la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa.
El magistrado ha dictado este auto después de que la Sala de lo Penal anulara el 9 de abril el archivo definitivo de la causa que había dictado el instructor y le ordenara continuar la investigación. La Sala tomó esa decisión al estimar los recursos de apelación presentados por la Fiscalía y la acusación particular.
Los hechos por los que se investiga a Sanginés se remontan a 2009, cuando el ahora senador ostentaba el cargo de presidente del Cabildo Insular de Lanzarote y del Ente Público de Empresa Local (Centro de Artes, Cultura y Turismo). El 11 de noviembre de ese año, compareció voluntariamente ante la Policía de Costa Teguise para denunciar unas irregularidades en la contratación de determinados servicios cometidas por diversas personas.
Según el escrito de acusación del fiscal, recogido en el auto en el que el Supremo abrió la causa, Sanginés hizo la denuncia, narrando irregularidades que constituían varios delitos contra la Administración Pública, “con ánimo de faltar a la verdad objetiva, y con manifiesto desprecio hacia la misma”. A raíz de esta denuncia, ratificada después por el político en varias ocasiones, se llegaron a abrir unas diligencias que acabaron archivadas.
Sanginés fue el presidente del Cabildo de Lanzarote entre 2009 y 2019, año en que fue desalojado tras la victoria del PSOE tras las elecciones autonómicas. En mayo resultó elegido concejal del Ayuntamiento de Arrecife ―aunque finalmente renunció a su acta― y diputado en el Paramento canario.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
