El PP avisa al Gobierno de que o admite sus cambios o será solo “el decreto de Pedro Sánchez”
Los populares se quejan de que si el decreto de respuesta a los aranceles de Trump “permanece inalterado, no se ha negociado nada sino que se ha impuesto el 100% de lo que ya estaba”

Cuando parecía que esta vez sí existía una negociación en serio entre el Gobierno y el PP para acordar una respuesta de país a los aranceles de Donald Trump, a última hora de este lunes todo parece tambalearse. Primero, en un gesto de acercamiento, el Ejecutivo había enviado al PP en la madrugada del domingo el borrador del real decreto que prevé aprobar este martes en el Consejo de Ministros, un texto al que los populares han contestado en una carta la tarde de este lunes pidiendo modificaciones. Sin embargo, tras el intercambio de papeles, tanto el Gobierno como el PP se acusan mutuamente de propiciar una ruptura de la negociación. Fuentes gubernamentales aseguran que su intención es llevar el texto mañana al Consejo como se remitió al PP, sobre el que “se pueden hacer puntualizaciones o matizaciones”, pero consideran que “lo que propone el PP es un cambio profundo, que incluso elimina un claro balón de oxígeno para las empresas”. El PP advierte por su parte a La Moncloa de que o admite alguno de sus cambios o “será solo el decreto de Pedro Sánchez” y da a entender que, por tanto, no se siente vinculado a apoyarlo.
El PP ha enviado a última hora de esta tarde al Gobierno sus propuestas de mejora sobre el real decreto de respuesta a los aranceles de Donald Trump. En una carta dirigida al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, firmada por el vicesecretario Juan Bravo, el PP pide modificar algunos aspectos del borrador de la norma que le había remitido el Ejecutivo y que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana.
Entre otras medidas, el PP pide que se incorpore a las comunidades autónomas en la reasignación de los Fondos Next Generation, que se rediseñe el Plan MOVES III (de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible), que el Ejecutivo detalle “las condiciones de los avales (5.000 millones de euros) y los créditos ICO (1.000 millones de euros)” y que se garanticen que los tipos de interés estén bonificados para las empresas afectadas. Los populares quieren retirar también otras medidas que entienden que “no tienen relación con la situación de los aranceles”, como la suspensión de la causa de disolución por pérdidas provocadas por diversos acontecimientos naturales. Además, quieren que se añada al texto una disposición para que el Gobierno acuda trimestralmente al Congreso a rendir cuentas del plan. La carta se ha remitido después de una conversación telefónica del vicesecretario económico del PP con el ministro Cuerpo.
Tras el intercambio de papeles, fuentes de La Moncloa han afirmado que el texto del real decreto está abierto a puntualizaciones, pero no a cambios profundos como los que creen que pide el PP. Fuentes del Ministerio de Economía que dirige Carlos Cuerpo dejan más abierta la posibilidad de incluir las medidas del PP. “Sobre las carta con las propuestas del PP, vamos a analizar las medidas y, como se les ha trasladado, estamos valorando incluirlas”, detallan fuentes del ministerio de Cuerpo.
El PP advierte de que si el decreto de respuesta a los aranceles de Trump “permanece inalterado, no se ha negociado nada, sino que se ha impuesto el 100% de lo que ya estaba”, según aseguran fuentes del equipo directo del líder del PP, que dan a entender que en ese caso no se sienten interpelados a apoyarlo. “Si el Gobierno cambia mañana el texto, será una cosa, y si no lo cambia, será otra”, avisan en Génova, así que el escenario que se vislumbra es el de que se aleja el acuerdo.
Alberto Núñez Feijóo arrancó este lunes confirmando la disposición del PP a pactar con el Gobierno en este punto y reveló que su partido había recibido este domingo de madrugada el texto del real decreto que el Ejecutivo prevé aprobar este martes, un gesto muy inusual que parecía revelar que había un intento real de un pacto con el principal partido de la oposición. Al final de la mañana, Feijóo, tras reunirse con una una treintena de asociaciones y patronales afectadas por los aranceles de la Administración estadounidense, agradeció esa consideración al Gobierno y valoró que el PP veía “elementos acertados” en el texto, aunque pidió mejorarlo. El jefe de la oposición se comprometió a actuar “al servicio de la nación como partido de Estado”, pero “sin cheques en blanco”.
En un discurso en abierto, sin preguntas, ante los medios de comunicación, el líder popular planteó también otras medidas estructurales para afrontar una crisis que define como “un desafío extraordinario”. “Estamos ante un cambio de paradigma. No sirve un plan de choque a corto plazo. Nos parece que no nos enfrentamos a algo transitorio. No vale solo una respuesta temporal”, reflexionó. Entre ellas, el PP propone ampliar vida útil de las centrales nucleares, eliminar el impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, un plan de infraestructuras hidráulicas para asegurar la disponibilidad de agua y una reforma fiscal que incluya rebajas en el Impuesto de Sociedades y rebajar el IRPF ajustando la tarifa de la renta a la inflación.
A escala comunitaria, Feijóo pide a la UE “no resignarse a perder el vínculo transatlántico” y propone que los 27 tengan como objetivo “una desescalada de los aranceles”. El jefe de los conservadores españoles no pide de momento aranceles simétricos a EE UU. En su lugar, plantea aprobar a la mayor brevedad posible los acuerdos comerciales que ya se estaban negociando con India, Corea del Sur, Singapur y Mercosur, abriendo la UE a nuevos mercados, ha afirmado sin citar a China.
Feijóo se ha presentado este lunes como el líder de un “partido de Estado” y, como tal, ha expresado, está dispuesto a pactar con el Gobierno la respuesta a los aranceles de EE UU. “Vamos a contribuir a superar esta situación. Diciendo la verdad, fomentando la unidad y proponiendo propuestas. No hay cheques en blanco. Espero que el Gobierno escuche. El trabajo es mucho más amplio y profundo de lo que nos han puesto encima de la mesa. Hay mucho tajo”, ha reflexionado el líder popular, en un discurso trufado de apelaciones a la unidad. “No habrá respuesta adecuada sin unidad”, ha razonado. “Estamos ante una guerra comercial, y estar divididos no suma nada”, ha enfatizado poco después.
“Si tratamos esta crisis como lo que es, una cuestión de Estado, el PP estará al servicio de la nación como partido de Estado”, ha prometido el líder popular, pese a que los últimos meses han estado marcados por el choque del PP a cara de perro con el Gobierno. En este tiempo, los populares han hecho caer medidas de calado para castigar al Ejecutivo, como el decreto de la revalorización de las pensiones (aunque Feijóo terminó rectificando su primer voto negativo y lo aprobó en una segunda votación) y la Agencia Estatal de Salud Pública, clave para el caso de nuevas pandemias, que sí decayó con el voto en contra del PP.
El líder popular promete ahora actuar con sentido de Estado ante la crisis arancelaria. “Sin sumisiones a minorías, que nosotros no tenemos, al servicio de los españoles y de España”, ha defendido, pese a que el PP sigue negociando con Vox su apoyo a los Presupuestos de varias comunidades autónomas. Pero, una vez aterrizada la negociación, el acuerdo queda en el aire a la espera de conocer si el Gobierno aceptará alguna propuesta del PP y si el PP se dará por satisfecho con la versión definitiva del texto que se apruebe mañana en el Consejo de Ministros, aunque ya parece muy difícil.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
