Ir al contenido
_
_
_
_

Así le hemos contado la detención y puesta en libertad del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont

El exmandatario, sobre el que pesa una orden de detención europea, deberá comparecer ante la justicia italiana el 4 de octubre

Carles Puigdemont, tras salir este viernes de la cárcel de Sassari (Cerdeña). En vídeo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este viernes en una rueda de prensa.Foto: Ramón de la Rocha (EFE) | Vídeo: AFP | QUALITY
El País

El Tribunal de Apelación de Sassari (Cerdeña) ha dejado este viernes en libertad al expresidente de Cataluña Carles Puigdemont, detenido el jueves por la noche por la policía italiana en Cerdeña. El juez ha considerado que el arresto del expresident se realizó de acuerdo con la ley, pero lo ha dejado en libertad; aunque deberá comparecer el próximo 4 de octubre ante el tribunal. El juez instructor del procés en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha remitido a la justicia italiana la orden de detención europea que pesa contra Puigdemont, que escapó de la justicia española tras la celebración del referéndum ilegal de independencia de Cataluña de 2017. Puigdemont ha salido de prisión esta tarde sobre las 18.00 horas. Lo han recibido la presidenta del Parlament, Laura Borràs, y la consellera de Acción Exterior, Victòria Alsina, quienes han viajado a la isla para apoyarlo. El actual presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha escrito en Twitter tras la decisión judicial: “Celebramos que Puigdemont quede en libertad, pero condenamos la persecución judicial que desde hace cuatro años lo fuerza a vivir en el exilio”. Antes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había defendido la mesa de diálogo: “Es la única vía para poder reencontrarse entre catalanes y con el conjunto de compatriotas de otras partes de España”.

EL PAÍS

Hasta aquí la narración de las últimas noticias de este viernes sobre la detención y puesta en libertad del expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont. El exdirigente, que escapó de la justicia española tras la celebración del referéndum ilegal de independencia de Cataluña de 2017, fue detenido el pasado jueves por la noche por la policía italiana a su llegada a Cerdeña. El juez instructor del procés en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha remitido al Tribunal de Apelación de Sassari (Cerdeña) la orden de detención europea que pesaba contra el expresidente de la Generalitat. La justicia italiana ha considerado que el arresto del expresident se realizó de acuerdo con la ley, pero lo ha dejado en libertad; aunque deberá comparecer el próximo 4 de octubre ante el tribunal. Puigdemont ha salido de prisión esta tarde sobre las 18.00 horas. El actual presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha escrito en Twitter tras la decisión judicial: “Celebramos que Puigdemont quede en libertad, pero condenamos la persecución judicial que desde hace cuatro años lo fuerza a vivir en el exilio”. Antes de Aragonès, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había defendido la mesa de diálogo: “Es la única vía para poder reencontrarse entre catalanes y con el conjunto de compatriotas de otras partes de España”. El líder de la oposición, Pablo Casado, ha exigido a Sánchez que haga “todo lo posible” para que Italia entregue a Puigdemont a España. Buenas noches y gracias por seguirnos.

EL PAÍS

Maroto (PP): "Sánchez solo está preocupado de ver cómo queda libre Puigdemont"

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha afirmado este miércoles que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "solo está preocupado hoy de ver cómo queda (Carles) Puigdemont libre lo antes posible". "Y si no lo deja libre la justicia italiana, ya está preparando el indulto del Gobierno de España para este golpista", ha asegurado Maroto en alusión a la detención en Cerdeña del expresidente de la Generalitat.

En declaraciones a los medios con motivo de un acto de su partido en Palma, el senador popular ha calificado el de hoy de "día triste para el conjunto de España" y ha resaltado que "todo el mundo está dejando claro" que Puigdemont "ya no goza de inmunidad parlamentaria", por lo que espera que sea extraditado para someterse a la justicia: "El que la hace la debe pagar". (Efe)

EL PAÍS

La plaza Sant Jaume de Barcelona se llena de manifestantes en apoyo a Puigdemont

La plaza Sant Jaume de Barcelona se ha llenado de manifestantes este viernes por la noche en apoyo al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, tras su detención y puesta en libertad en Italia. Han llevado pancartas con los lemas no surrender (sin rendición) e independència y la convocatoria de manifestación de la Asociación de Municipios para la Independencia ante todos los ayuntamientos catalanes se ha mantenido después de que Puigdemont haya quedado en libertad. Han asistido el conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró; el de Salud, Josep Maria Argimon; la de Derechos Sociales, Violant Cervera, y la de Justicia, Lourdes Ciuró, además del exconsejero de la Generalitat Jordi Turull. Una hora antes, unas 50 personas convocadas por los CDR se han manifestado desde los Jardinets de Gràcia, bajando por la Via Laietana, en dirección a la plaza de Sant Jaume. (Agencias)

EL PAÍS

Ampliación | Puigdemont sale de prisión pero deberá comparecer de nuevo ante el juez

Un juez del Tribunal de Apelación de Sassari (Italia) ha dictado la puesta en libertad de Carles Puigdemont después de tomarle declaración y tras ser detenido, este jueves, al llegar a la isla de Cerdeña. El expresidente de la Generalitat, huido de la justicia española, ha salido en torno a las seis de la tarde de la prisión Giovanni Bachidu, donde estaba recluido. Queda a la espera de que la justicia decida sobre la validez de la euroorden dictada sobre él y tendrá que volver a comparecer de nuevo ante el tribunal el próximo día 4 de octubre, cuando se celebrará la vista para valorar la demanda para la entrega a España de Puigdemont, ha señalado el director de la oficina del expresidente catalán, Josep Lluís Alay. Según fuentes de la defensa del también eurodiputado, el juez no ha impuesto medidas cautelares (la Fiscalía italiana tampoco las ha pedido) y solo se ha limitado a preguntar al exlíder catalán si pensaba permanecer en la isla, a lo que Puigdemont se ha comprometido. Este viernes el instructor de la causa del procés, Pablo Llarena, ha enviado un oficio al representante español en Eurojust para que haga llegar a las autoridades judiciales italianas la euroorden dictada el 14 de octubre de 2019 contra Puigdemont por sedición y malversación. Informan Daniel Verdú y Camilo S. Baquero.

Lea aquí la pieza completa.

EL PAÍS

Errejón, sobre la detención de Puigdemont en Cerdeña: "Los castigos no suman nada"

El líder de Más País, Iñigo Errejón, ha asegurado este viernes que "las detenciones y los castigos no suman nada", en referencia a la situación del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, en libertad en Cerdeña un día después de haber sido detenido cuando llegaba al aeropuerto de Alguer. En declaraciones a los medios antes de asistir a la manifestación convocada bajo el lema "Huelga global por el clima" en Madrid, el diputado ha señalado que en este caso hay dos "debates", uno jurídico "que se da en los tribunales y entre los juristas y las distintas instancias judiciales", y otro más en el ámbito político.

"Las detenciones y los castigos no suman nada", ha afirmado tras ser preguntado por la detención de Carles Puigdemont, al tiempo que ha destacado el "camino valiente" que, a su juicio", inició el Gobierno de Pedro Sánchez con los indultos a los líderes independentistas por el referéndum ilegal del 1 de octubre. "Ese camino está posibilitando que sea pensable el diálogo. Creo que los problemas políticos solo tienen una solución de un tipo: las soluciones políticas", ha indicado. (Agencias)

EL PAÍS

Otegi: "El Supremo no resiste ninguna ITV de las judicaturas europeas"

El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, opina que, tras la puesta en libertad del expresidente catalán Carles Puigdemont en Cerdeña (Italia), "el Tribunal Supremo español no resiste ninguna ITV de las judicaturas europeas, pero sirve a las estrategias de la derecha autoritaria española". "Por eso no hay renovación del CGPJ", asegura, en un escueto mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter. "Euskal Herria siempre con Catalunya. Abraçada, president Carles Puigdemont!", concluye el tuit de Otegi, que incluye un vídeo con el momento de la excarcelación de Puigdemont.

 

EL PAÍS

La euroorden de Puigdemont en Bélgica está suspendida, según la fiscalía belga

La fiscalía de Bruselas ha asegurado este viernes que la euroorden contra el expresidente catalán Carles Puigdemont "ha quedado suspendida" en Bélgica, "a la espera de la decisión final" sobre el levantamiento de su inmunidad, cuestión que deberá resolver el Tribunal General de la Unión Europea. La fiscalía de Bruselas envió un comunicado después de que Puigdemont fuera detenido ayer en el aeropuerto de Alguer (Italia) y de que el Tribunal Supremo enviase este viernes a las autoridades judiciales italianas la euroorden cursada contra él el 14 de octubre de 2019.

Tras pasar la noche en una cárcel de máxima seguridad en la isla de Cerdeña, el Tribunal de Apelación de Sassari (Cerdeña, Italia) decidió dejar en libertad a Puigdemont, quien ya ha abandonado la cárcel, y citarlo el próximo 4 de octubre para la vista para decidir sobre su entrega o no a España. En Bélgica, sin embargo, la euroorden nunca llegó a activarse después de que el Parlamento Europeo aprobase el suplicatorio contra Puigdemont y los otros dos eurodiputados de JxCAT,Toni Comin y Carles Puigdemont. La fiscalía de Bruselas especificó que las autoridades judiciales belgas están a la espera de que el TGUE resuelva el recurso que Puigdemont interpuso el 19 de mayo de 2021 contra la decisión de la Eurocámara. (Efe)

EL PAÍS

Puigdemont sale de la prisión de Cerdeña: "España nunca pierde la oportunidad de hacer el ridículo".

El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha salido este viernes de la prisión de Cerdeña (Italia) tras haber sido detenido la noche del jueves por la policía fronteriza italiana en el Aeropuerto de l'Alguer. Ante las puertas de la prisión, la presidenta del Parlament, Laura Borràs, y la consellera de Acción Exterior, Victòria Alsina, han esperado la salida de Puigdemont así como también la portavoz de ERC, Marta Vilalta, y la eurodiputada republicana Diana Riba. Tras salir, Puigdemont ha dicho: "Siempre hemos pensado que [la detención] podía pasar, pero sabíamos también como puede acabar, porque la decisión del Tribunal General de la UE es clarísima, y hoy se ha visto. España nunca pierde la oportunidad de hacer el ridículo".

Tras destacar que tiene "experiencia" en este tipo de casos, ha reiterado que está bien —en respuesta a cómo se encuentra—, y ha elogiado la profesionalidad y el trato dispensado por la policía y la guardia penitenciaria italiana. Tras recorrer unos metros a pie, finalmente el expresidente y también líder de Junts ha subido a un coche y se ha ido, mientras que concentrados en el lugar proferían gritos de "independencia".

EL PAÍS

Puigdemont comparecerá el 4 de octubre ante el tribunal en Cerdeña

El Tribunal sardo que debe decidir sobre la entrega del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont a las autoridades españolas ha fijado la primera vista para el próximo 4 de octubre y ha dejado al político independentista en libertad sin medidas cautelares, por lo que mantiene la libertad para viajar fuera de Italia. "No hay ninguna medida cautelar. Puede viajar a donde quiera", ha informado a Europa Press el abogado italiano que asiste a Puigdemont en Cerdeña desde que fue detenido el jueves, Agostino Marras.

EL PAÍS

Laura Borràs: "Esperamos la salida de Puigdemont de manera inminente"

Laura Borràs, presidenta del Parlament, en su cuenta de Twitter tras viajar a Cerdeña para apoyar al expresidente Carles Puigdemont: "Esperamos su salida de manera inminente. El presidente del Parlamento sardo y el presidente de Cerdeña han entrado en la prisión y saldrán previsiblemente acompañados del presidente Puigdemont", ha escrito Borràs después de que la justicia italiana haya dejado este viernes en libertad al expresident.

EL PAÍS

Puigdemont vuelve a tuitear tras decretarse su libertad: "Nos vemos en un rato. ¡Gracias a todos!"

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat, ha escrito en Twitter esta tarde después de que la justicia italiana lo dejase en libertad: "Nos vemos en un rato. ¡Gracias a todos!". El expresidente ha quedado en libertad, aunque probablemente deberá permanecer en la isla durante unos días hasta que el Tribunal de Apelación de Sassari (Cerdeña) decida sobre la euroorden de detención cursada por el Tribunal Supremo.

EL PAÍS

Ampliación | El juez italiano deja libre a Puigdemont

Un juez del Tribunal de Apelación de Sassari (Italia) ha dictado la puesta en libertad de Carles Puigdemont después de tomarle declaración y tras ser detenido, el pasado jueves, al llegar a la isla de Cerdeña. Se espera que el expresidente de la Generalitat, huido de la justicia española, salga del centro penitenciario donde estaba recluido, pero seguramente tendrá que estar en territorio sardo algunos días, a la espera de que la justicia decida sobre la validez de la euroorden que pesa sobre el también eurodiputado. Según fuentes de la defensa de Puigdemont, el juez no ha impuesto medidas cautelares (la Fiscalía italiana tampoco las ha pedido) y solo se ha limitado a preguntar al exlíder catalán si pensaba permanecer en la isla. Este viernes el instructor de la causa del procés, Pablo Llarena, ha enviado un oficio al representante español en Eurojust para que haga llegar a las autoridades judiciales italianas la euroorden dictada el 14 de octubre de 2019 contra Puigdemont por sedición y malversación. Informan Daniel Verdú y Camilo S. Baquero.

Lea aquí la pieza completa.

EL PAÍS

Puigdemont retuitea un mensaje que hizo en 2009 y que esta mañana el PP usó para celebrar su detención

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat, ha retuiteado, después de que la justicia italiana decidiera esta tarde dejarlo en libertad, un mensaje que publicó en 2009 que decía: "A casa, que ya toca". Es el mismo tuit que esta mañana usó el PP para celebrar su detención en Cerdeña, que se llevó a cabo el jueves por la noche.

EL PAÍS

Aragonès: "Celebramos que Puigdemont quede en libertad, pero condenamos la persecución judicial"

Pere Aragonès, presidente de Cataluña, en su cuenta de Twitter después de que la justicia italiana haya decidido este viernes dejar en libertad al expresidente Carles Puigdemont:  "Celebramos que el presidente Puigdemont quede en libertad, pero seguimos condenando la persecución judicial que desde hace cuatro años lo fuerza a vivir en el exilio. Exigimos la libertad total de Puigdemont y de todos los represaliados. La represión solo se detendrá con amnistía y la autodeterminación".

EL PAÍS

Laura Borràs llega a Cerdeña para apoyar a Puigdemont

La presidenta del Parlament de Cataluña, Laura Borràs, llega este viernes al aeropuerto de Alguer, en Cerdeña (Italia), en apoyo del expresidente catalán Carles Puigdemont, detenido el jueves por la noche por la policía italiana, aunque la justicia de este país ha determinado este mediodía que el expresidente quede en libertad en la isla hasta que los jueces resuelvan la euroorden. La fotografía es de Lorena Sopêna, de la agencia Europa Press.

EL PAÍS

Amplicación | Puigdemont deberá permanecer en Cerdeña hasta que los jueces decidan sobre la euroorden

El Tribunal de Apelación de Sassari (Cerdeña, Italia) ha decidido dejar en libertad al expresidente de Cataluña Carles Puigdemont, que fue detenido este jueves en Alger en virtud de una orden del Tribunal Supremo español, aunque no podrá abandonar la isla, según ha informado su abogado en Italia, Agostinangelo Marras. El juez ha considerado que su arresto ayer en el aeropuerto de Alger se realizó de acuerdo con la ley, pero ha decidido dejarle en libertad sin medidas cautelares, con la única imposición de que no abandone Cerdeña durante unos días hasta que decida sobre su situación. (Efe)

EL PAÍS

Laura Borrás: "¡El presidente Puigdemont queda libre sin medidas cautelares!"

Laura Borràs, presidenta del Parlament catalán, ha celebrado en Twitter la puesta el libertad del expresidente catalán Carles Puigdemont: "¡El presidente Puigdemont queda libre sin medidas cautelares!", ha celebrado. En realidad, el Tribunal de Apelación de Sassari ha dejado este viernes en libertad al expresidente de Cataluña Carles Puigdemont, detenido el jueves por la noche por la policía italiana en Cerdeña, pero lo obliga a quedarse en la isla hasta que los jueces resuelvan la euroorden

EL PAÍS

El juez deja en libertad a Puigdemont, pero le pide quedarse en Cerdeña

El Tribunal de Apelación de Sassari ha dejado este viernes en libertad al expresidente de Cataluña Carles Puigdemont, detenido el jueves por la noche por la policía italiana, según fuentes judiciales y de Junts. La justicia del país transalpino ha tomado la decisión de dejar en libertad al eurodiputado independentista —aunque lo obliga a quedarse en Cerdeña hasta que los jueces resuelvan la euroorden— pese a que pesa sobre él una orden de detención emitida por el Tribunal Supremo. El alto tribunal español, sin embargo, aseguró al Tribunal General de la Unión Europea que las euroórdenes de detención estaban suspendidas y por tanto no había riesgo de que fuera detenido. Informa Camilo S. Baquero.

EL PAÍS

Ampliación | Pedro Sánchez reivindica la mesa de diálogo y afirma que Puigdemont debe “someterse ante la justicia”

Pedro Sánchez cree que Carles Puigdemont, que suma 1.425 días huido fuera de España, “tiene que comparecer y someterse ante la justicia” tras su detención en Cerdeña. El presidente del Gobierno, de visita a las zonas afectadas por la erupción volcánica en La Palma, se ha mostrado este viernes muy respetuoso con la actuación de la justicia italiana, que tiene que decidir si entrega al expresidente catalán para que sea juzgado en el Tribunal Supremo. “Cuando Puigdemont huyó de la acción de la justicia había otro Gobierno, este Gobierno siempre ha mantenido la misma posición. En primer lugar, respeto a todos los procedimientos judiciales que se abran en España, en Europa, en este caso en Italia. Y sin ninguna duda también respeto y acatamiento a las decisiones judiciales que se puedan tomar en este sentido en Italia”, ha afirmado en una comparecencia en la isla de La Palma. PP y Ciudadanos han reclamado al Ejecutivo que se haga todo lo posible para que Puigdemont sea juzgado en España y, en el caso de que sea condenado, no se le indulte. Informa José Marcos.

Lea aquí la pieza completa.

EL PAÍS

30 personas se concentran en Bruselas en apoyo a Puigdemont

Unas 30 personas se concentraron este viernes frente a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas en apoyo al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, detenido en la isla italiana de Cerdeña en la noche del jueves. Con esteladas y banderas europeas y de la región belga de Flandes, los participantes en la concentración, convocada por ANC, reclamaron a las autoridades italianas la liberación inmediata del líder de JxCat, que ha pasado este viernes a disposición judicial.

Durante la protesta, el eurodiputado de JxCat Toni Comín destacó el "carácter ilegal" del arresto de su compañero de partido y dijo que el Tribunal General de la Unión Europea había constatado que la euroorden que justifica esta detención está suspendida. "España ha inducido a otro país a error, le ha hecho creer que la euroorden está vigente y ha forzado la detención de un eurodiputado por parte de la policía italiana, es muy grave", recalcó Comín, que advirtió a Italia de que "sin ser consciente de tal, hoy tiene un preso político". "¿Cómo podemos negociar de buena fe con un Estado que se salta las reglas del Estado de derecho y el derecho europeo de manera sistemática?", añadió.

En Barcelona, la manifestación por la detención de Puigdemont reunió esta mañana a cerca de 600 personas, según fuentes municipales, en las inmediaciones del Consulado de Italia, custodiado por un amplio dispositivo policial. (Efe)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_