Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Se puede reutilizar hasta 12.000 veces: el accesorio para tus acampadas que siempre debes llevar en la mochila

Su facilidad de uso y la rapidez con la que genera chispas en climas adversos hacen de este mechero de supervivencia un imprescindible de las actividades al aire libre

Artículo de EL PAÍS Escaparate que describe las ventajas de uso de un pedernal para hacer fuego.
Daniel Muela

Ya sabemos lo importante que resulta estar preparados ante cualquier contingencia, catástrofe o emergencia sobrevenida en cualquier momento. En EL PAÍS Escaparate ya hemos hablado de cómo formar el un kit de supervivencia como el que aconseja la UE, hacernos con una radio de emergencia para ayudarnos ante todo tipo de situaciones o recurrir a una buena manta térmica de emergencia. Sin embargo, existe un producto que puede acompañarnos a nuestras salidas a la montaña, en los planes de camping y en otro tipo de escenarios o viajes donde se requiera de su uso. Nos referimos a un pedernal para hacer fuego. En concreto, del modelo más vendido de su categoría en Amazon cuyo precio no supera los 9 euros en la actualidad.

Solo en el mes pasado, este encendedor pedernal de supervivencia se adquirió en más de un millar de unidades y reúne ya más de 2.400 valoraciones en el gigante del comercio electrónico. Es más, su nota media no para de aumentar y ya se sitúa en 4,4 sobre 5 estrellas. Los numerosos usuarios que ya lo tienen en su poder destacan rasgos positivos como su facilidad de uso, sus acabados de calidad y su relación calidad-precio.

“Tenía ganas de probar este artilugio y debo reconocer que funciona a la perfección. Ya he encendido tres barbacoas con un poco de rastrojos y pequeños troncos. No volveré a usar pastillas para encenderlas”, admite, con satisfacción, uno de ellos. “Da igual el tiempo que haga, funciona muy bien. Recomendable 100% para supervivencia”, recomienda otro.

pedernal para hacer fuego en condiciones climáticas extremas y ante todo tipo de situaciones de emergencia

¿Qué es un pedernal? ¿Cómo hacer fuego con un pedernal?

El material que compone el pedernal se define como una roca dura de silicio que se usaba en la antigüedad para generar fuego y también en la elaboración de diversas herramientas de corte y elementos para cazar. Se puede encontrar en origen en algunos yacimientos o canteras. Como elemento de supervivencia, y al entrar en contacto con el hierro, se producen las chispas que ayudan a generar un fuego, incluso, encontrándose el pedernal mojado.

Como todo en esta vida, las habilidades de supervivencia también se entrenan. Y cuanto más se use un pedernal, más rápido generaremos la llama necesaria. Estos son los pasos necesarios para utilizar un pedernal con éxito y en segundos:

mechero de supervivencia diseñado con material de magnesio.

Pedernal de supervivencia: ultraresistente y con diseño ergonómico

Esta piedra para hacer fuego es muy cómoda de llevar, pequeña y también manejable. Esto último se debe a que su mango presenta un diseño ergonómico y fácil de agarrar. Su aleación de magnesio, caracterizada por su ligereza y resistencia, combina elementos como el aluminio, el zinc o el silicio; además de aportar una gran conductividad térmica. Tanto es así que este mechero de supervivencia no se deforma y funciona ante cualquier condición.

En especial, en entornos de climas adversos (con lluvia intensa, copos de nieve, en altitudes elevadas, con fuertes rachas de viento, etc.). Por tanto, y según el propio fabricante, este es un utensilio básico con una pátina antioxidante y un producto que ofrece una gran resistencia. Tanto su forma como el del rascador que le acompaña permiten una generación de chispas inmediatas (y sin esfuerzo) para formar un fuego desde cero.

encendedor pedernal supervivencia

Pedernal de supervivencia: contiene silbato, regla y sacacorchos

Esta barra de pedernal también difiere de otros muchos modelos en que puede ser utilizada hasta 12.000 veces. Por tanto, y debido a su bajo precio, es una inversión que merece realmente la pena y que nos acompañará durante buena parte de nuestra vida. Además, está concebido como un producto multiusos y muy útil también en situaciones de rescate porque incorpora un silbato, una pequeña regla y un sacacorchos.

Accesorios todos ellos que se pueden utilizar en actividades al aire libre de manera cómoda y eficiente. Por otra parte, el pedernal puede llevarse encima colgado en el cinturón, en la muñeca a modo de llavero o, incluso, en el cuello. También cabe en cualquier bolsillo de una mochila de viaje. “El artículo tiene buena calidad, a mi parecer, y consta de una buena chispa al usarse”, asegura otro comprador.

mechero personal en forma de pedernal para generar un fuego.

Preguntas frecuentes sobre un pedernal de supervivencia

¿Cuánto pesa este pedernal de supervivencia?

Es muy liviano: tan solo 60 gramos. Su tamaño es de 11,1 x 7,8 x 1,9 centímetros.

¿A qué productos tradicionales sustituye el uso de un pedernal?

Por ejemplo, al uso de las cerillas, mecheros o encendedores de distinta índole.

¿Qué diferencia hay entre un pedernal y un ferrocerio?

En muchas ocasiones, ambos conceptos pueden ocasionar confusión. Si bien es cierto que ambos accesorios sirven para generar fuego, son productos que difieren en la composición de materiales. Un ferrocerio es una aleación de varios metales que originan una serie de chispas al frotarlo contra una superficie rugosa. La mayoría de ellos incluyen un rascador metálico. En cambio, y como hemos mencionado con anterioridad, un pedernal es una variedad de sílex, con la dureza propia de una roca de gran dureza.

¿Qué otros usos históricos se le ha dado a un material como el pedernal?

Desde la Antigüedad, el pedernal se ha utilizado para la construcción de cuchillos, raspadores o puntas de lanza, además de para su uso más básico como es el de ayudar a hacer fuego en situaciones de crisis o emergencia o en entornos remotos. También se ha recurrido al pedernal en materia de construcción u ornamentación, debido a que reúne una dureza y resistencia muy elevadas.

¿Qué recomendaciones se deben tener en cuenta al usar un pedernal?

Dado que las chispas de fuego que se generan con este utensilio tienen una temperatura muy elevada, lo idóneo es realizar esta técnica de supervivencia en entornos bien limpios para evitar daños en animales o bienes y, también, evitar posibles incendios descontrolados.

¿Qué otros accesorios de supervivencia al aire libre se deben portar?

Entre los más reseñables, nunca está de más llevar encima una navaja suiza multiusos y un buen aparato filtrador de agua para la práctica del senderismo o el montañismo, por citar dos ejemplos.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 10 de abril de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Muela
Redactor en Escaparate. También selecciona para Descuentos EL PAÍS cupones exclusivos en la categoría de Tecnología. Antes trabajó en otros medios de comunicación. Ha desarrollado su trayectoria en secciones de EL PAÍS como Local o Última Hora. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y cursó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_