Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Las mejores amasadoras para repostería por menos de 200 euros

Probamos cuatro modelos de distintos fabricantes ideales para batir, preparar masas y mezclar ingredientes

Una amasadora en la mesa de una cocina.
Laura Pajuelo
Amasadora sobre fondo blanco.

La mejor amasadora

La versatilidad de la Create Downmix Retro y su buen funcionamiento general han hecho que este modelo de amasadora haya obtenido la mejor puntuación de la comparativa.

Si alguna vez os habéis propuesto hacer masa de pizza en casa sabréis que no es difícil, aunque una de las tareas más tediosas es la de amasar todos los ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea que garantice el éxito final. Lo mismo con panes, bizcochos… Algo similar ocurre al montar natas o claras de huevo para hacer merengue. Y aunque los robots de cocina suelen tener función de amasado, nunca he conseguido resultados tan buenos como cuando he utilizado una amasadora: con sólo añadir los ingredientes, son capaces de hacer el trabajo duro por sí solas en cuestión de segundos.

Cómo hemos elegido y probado los productos

Desde hace años uso una a diario. Todos los sábados preparo masa de pizza para toda la familia —nuestra tradición es cenarla los domingos, y me gusta prepararla con antelación para potenciar los beneficios de la fermentación—, aunque también me sirve cuando hago masa de ñoquis casera, bizcocho… Es, sin duda, uno de los pequeños electrodomésticos a los que más partido sacamos en casa.

Las amasadoras participantes en esta comparativa me han servido para elaborar distintas recetas durante algo más de dos meses. Siempre he partido partiendo de los mismos ingredientes y cantidades en todos los casos para poder realizar una comparación adecuada: masas de pizza y pan, roscón de reyes, bizcocho de yogur y nata montada. De ellas, he valorado:

Máxima versatilidad: Create Downmix Retro

Amasadora sobre fondo blanco.
Valoración gráfica

Para quién es: quienes busquen un modelo versátil que utilizar de forma asidua.

Por qué lo recomendamos: tiene muchas más posibilidades que ninguna otra de las que he probado. Y es que a su función como amasadora hay que añadir la posibilidad de transformarla también en una máquina para hacer pasta fresca, picar o rallar verduras. Para ello son necesarios accesorios que se adquieren por separado pero que, como he podido comprobar, funcionan perfectamente. De hecho, desde que empecé a utilizarla no he vuelto a comprar carne ya picada, y lo hago yo misma en cuestión de minutos. Además, su instalación es sencillísima, ya que basta con quitar una tapa del frontal de la amasadora para colocarlos con un suave giro.

Dicho esto, como amasadora propiamente dicha funciona también muy bien. Tiene unas ventosas en su parte inferior que hacen que se fije bien a la encimera, y todo se controla desde una pantalla con botones táctiles en la que aparece el tiempo que lleva funcionando la máquina, se selecciona la velocidad de funcionamiento y aparecen iconos con los accesorios indicados para cada una de ellas. No hay fallo posible. Su bol, de acero inoxidable, tiene 5 litros de capacidad, y viene con un asa muy práctica para cogerlo. En el resto de la máquina, con una preciosa estética retro, abundan los materiales plásticos, aunque son bastante resistentes. Además es la más silenciosa de todas.

Sus puntos débiles: en masas muy densas la masa se mueve un poco. Además, tengo dudas de la durabilidad del esmaltado del bol. Durante el tiempo que he utilizado la amasadora se ha hecho algún rayajo en el exterior, que no ha ido más allá.

Ficha técnica
Material: acero inoxidable
Voltaje: 1.200 W
Tensión: 240 V
Tamaño: 24 x 32,7 x 35,7 cm y 6,2 kg de peso
Velocidades: 6
Capacidad: 5L
Accesorios: varillas y ganchos
Apto lavavajillas: no
Base antideslizante: si

También para helados: Cecotec Cecomixer Merengue 5L 1200 Ice Cream Red

Amasadora sobre fondo blanco.
Valoración gráfica

Para quién es: los que buscan un modelo de uso sencillo para grandes cantidades de masa.

Por qué lo recomendamos: su bol tiene una capacidad de 5 litros, por lo que se pueden preparar grandes cantidades de masa de una sola vez. El fabricante recomienda siempre empezar por los líquidos y luego añadir los sólidos para conseguir los mejores resultados. Así lo hice en todos los casos, resultándome especialmente útil la rueda que sirve para seleccionar la velocidad entre las 6 posibles, ya que es facilísimo ir modificándola según las necesidades. Para conocer los máximos según el tipo de accesorio es imprescindible acudir al manual, donde está todo detallado.

Es algo ruidosa y tarda un poco más que la ganadora de la comparativa en alcanzar el mismo punto de amasado; pese a ese tiempo extra, los resultados de la masa son buenos: mezcla bien los alimentos. Entre sus accesorios, viene con un bol para hacer helados. En este caso, funciona como las heladeras económicas: hay que meterlo en el congelador el día antes y luego, cuando esté bien congelado, sacarlo, verter dentro la mezcla y poner la pala. Más o menos en 15 minutos a velocidad 1 está listo. Yo lo probé con una receta de yogurt y la consistencia fue más líquida de lo esperado, así que tuve que meter el bol un rato en el congelador antes de consumirlo.

Sus puntos débiles: la forma de los accesorios y las dimensiones del bol hace que el gancho amasador o la varilla no llegue bien a los lados o al fondo del bol, y normalmente he tenido que recurrir a una cuchara para integrar la masa de esas zonas. Además, el bol no tiene asas.

Ficha técnica
Material: acero inoxidable
Voltaje: 1.200 W
Tensión: 220-240 V
Tamaño: 41,3 x 24,3 x 41,5 cm y 4,64 kg peso
Velocidades: 6
Capacidad: 5L
Accesorios: espirales y varillas
Apto lavavajillas: si
Base antideslizante: si

Para grandes cantidades: Girmi IM46

Amasadora sobre fondo blanco.
Valoración gráfica

Para quién es: su bol es el más grande de todos, con 8 litros de capacidad, por lo que es un modelo indicado para aquellos que vayan a hacer masas en grandes cantidades.

Por qué lo recomendamos: para ser un modelo con un bol tan grande, sus dimensiones totales no son mucho mayores que las de las otras opciones. Tiene una buena calidad de construcción y queda bien fija a las encimeras y, además, su uso es facilísimo, exactamente igual que el de las propuestas de Cecotec y Arebos: basta con girar una rueda para ir regulando su velocidad en hasta 6 niveles diferentes. El primero son pulsos, que personalmente no he tenido que utilizar para ninguna receta. Aunque los 8 litros de capacidad pueden llevar a engaño, realmente puede amasar masas de hasta 3 Kg; sigue siendo muchísimo. En mi caso hago por ejemplo masas de pizza de 1 Kg para hacer tres pizzas grandes, y en este bol parece que es poco. El diseño de su gancho amasador es adecuado y llega bien a los bordes, pero no tanto al fondo, sobre todo cuando hay poca cantidad de ingredientes.

Sus puntos débiles: la varilla de amasar no llega al fondo del bol y le cuesta mezclar bien las masas, independientemente de su cantidad e ingredientes. Además, este bol no tiene asas y no es muy cómodo de usar para verter las mezclas.

Ficha técnica
Material: acero inoxidable y aluminio
Voltaje: 1.800 W
Tensión: 230
Tamaño: 38 x 24,5 x 34 cm 5,7 kg de peso
Velocidades: 6
Capacidad: 8L
Accesorios: varillas y ganchos
Apto lavavajillas: no
Base antideslizante: si

6 niveles de potencia: Arebos Batidora Amasadora Multifunción 1500W

amasadora sobre fondo blanco.
Valoración gráfica

Para quién es: usuarios que busquen un modelo para usos esporádicos.

Por qué lo recomendamos: tanto su diseño como su modo de uso me recuerdan muchísimo al de Cecotec. Hay diferencias, pero incluso los accesorios para el amasado y batido son iguales y tienen la misma forma. En este caso, el bol de acero inoxidable tiene 6 litros de capacidad y 2 asas situadas como las de las cacerolas que hacen muy fácil verter las mezclas más líquidas en moldes. Se puede lavar en lavavajillas, aunque tras hacerlo varias veces ha quedado un poco deslucido, por lo que no lo recomiendo.

En la parte inferior de la amasadora hay 5 ventosas que fijan muy bien la máquina a la encimera. Incluso en su velocidad máxima, 6, no se mueve. Como en el caso de la amasadora de Cecotec, se selecciona desde una rueda de control en la que están serigrafiados los números entre el 1 y el 6, siendo muy fácil su uso. Le cuesta un poco más que al resto mezclar los ingredientes, sobre todo en masas densas.

Sus puntos débiles: los materiales empleados para su construcción y su acabado son peores que el de otras propuestas. La forma del bol y de sus accesorios hace que no trabaje bien la masa de los bordes.

Ficha técnica
Material: acero inoxidable
Voltaje: 1.500 W
Tensión: 220 V
Tamaño: 38,7 x 23,6 x 31,4 cm y 5 kg de peso
Velocidades: 6
Capacidad: 6L
Accesorios: varillas y ganchos
Apto lavavajillas: si
Base antideslizante: si

Otros modelos de amasadoras interesantes

Si estás buscando una amasadora con múltiples accesorios: la de Kubo cuenta con varios accesorios: vaso de licuadora de vidrio de 1,5 litros, picadora de carne, tazón grande, tapa protectora contra salpicaduras, batidor, batidora y amasadora.

Amasadora sobre fondo blanco.

Si estás buscando una amasadora profesional: la amasadora de ProfiCook tiene un cuenco de 12 litros con el que se pueden preparar hasta 8,5 kg de masa y un motor profesional Longlife de 2500 W.

Amasadora sobre fondo blanco.

Preguntas frecuentes

¿Para qué sirve una amasadora?

Una amasadora está diseñada para mezclar, batir y amasar ingredientes, ahorrando tiempo y esfuerzo en comparación con el amasado manual. Es ideal para preparar masas de pan, brioches, galletas, bizcochos, merengues, cremas y mucho más.

¿Qué tipos de amasadoras existen para repostería?

Principalmente se distinguen dos tipos para uso doméstico y semi-profesional: amasadoras de brazo o planetarias en las que el cabezal (donde se acoplan los accesorios) se mueve en una órbita mientras gira sobre su propio eje, asegurando que todos los ingredientes en el bol se mezclen de manera uniforme; y las amasadoras de espiral, más especializadas y a menudo más potentes, diseñadas principalmente para masas de pan y pizza; el gancho de espiral gira mientras el bol también lo hace.

¿Cuál es la cantidad mínima/máxima de masa que puede amasar?

Esto varía mucho según el modelo. Algunos modelos pueden tener dificultades para amasar cantidades muy pequeñas (menos de 400-500g). La cantidad máxima de masa de pan suele estar entre 1 kg y 1.5 kg de harina para modelos domésticos comunes, aunque las amasadoras profesionales pueden manejar varios kilos. Consulta siempre el manual de tu modelo.

¿Cuál es el orden correcto para añadir los ingredientes?

Aunque algunos fabricantes tienen recomendaciones específicas (como añadir líquidos primero), en general, muchas recetas funcionan bien añadiendo todos los ingredientes a la vez. Lo importante es que todos los ingredientes se integren correctamente al inicio a baja velocidad antes de aumentar la velocidad para amasar o batir.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 20 de julio de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_