Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Las mejores básculas para maletas de hasta 50 kilogramos por menos de 15 euros

Estas básculas de equipaje indican el peso de cada bulto de forma fácil y precisa y evitan inconvenientes con la normativa de las aerolíneas

Probamos las mejores básculas de maletas. GETTY IMAGES.
Laura Román Pulido

La mejor báscula para maletas

Nuestra experta ha elegido la báscula Freetoo por su sencillez a la hora de utilizarla y su precisión en el peso de cualquier tipo de equipaje.

¿Cómo pesar una maleta de viaje de manera rápida y precisa? Llegar al aeropuerto con dudas respecto al peso del equipaje puede ser una situación estresante para muchos viajeros. Evitar pagar más por exceso de peso o redistribuir mejor los enseres en las diferentes maletas es posible gracias a las básculas para equipaje, unos gadgets imprescindibles para los pasajeros que miden con exactitud el peso de cada bulto.

Son realmente fáciles de usar, ya que solo hay que atarlos a un asa y levantar en peso la maleta, y muy cómodos de transportar (son pequeños y entran en cualquier mochila). Además, se trata de dispositivos económicos, al alcance de todo el mundo (sus precios se encuentran por debajo de los 15 euros).

Cómo hemos elegido y probado los productos

Para comprobar cómo funciona cada una de estas básculas, las he utilizado principalmente con una maleta de cabina, otra más grande y una mochila normal. De esta forma, he podido comprobar cómo se ajusta el enganche a cada una de las asas (tanto rígidas como de tela). También, he usado cada modelo variando el peso en el equipaje y anotando la cifra que marcaba cada uno para, luego, compararla con la cifra obtenida en una báscula de peso normal (para personas). Así y, para sacarles el máximo partido, tuve en cuenta las siguientes características:

Hasta 50 kilos: Freetoo

Báscula de hasta 50 kilos.
V3

Para quién es: para los que buscan una báscula sencilla y económica.

Por qué lo recomendamos: pesa tan solo 90 gramos y se puede guardar en cualquier lugar. Llega a pesar equipaje de hasta 50 kilos y su funcionamiento es muy sencillo. La primera vez que se usa hay que quitar el aislante de plástico que viene en la pila de botón CR2032 (incluida). Después la pequeña pantalla se pone en funcionamiento. Para probarla, utilicé una de las maletas (de cabina) que más suelo utilizar en los viajes y enganché la cinta de tela, muy resistente, al asa de la maleta y al utensilio de metal que viene en la báscula. Tras este paso, tan solo hay que pulsar el botón de encendido para que se ponga a cero, coger la maleta y pesarla. Pesa en kilos, pero también lo hace en libras, gramos y onzas. Para comprobar su precisión pesé mi maleta y luego la de mi pareja, que es la misma. Es muy precisa en el peso (al disponer de la función de tara) y cuando no se está utilizando se apaga de forma automática para ahorrar batería. También avisa con un indicador luminoso cuando es el momento de reemplazar la pila. La pantalla se ve bastante bien, incluso a oscuras. Está disponible en tres colores diferentes.

Sus puntos débiles: lo mejor es quitar la pila si no se utiliza en mucho tiempo porque la batería se puede acabar pronto.

Ficha técnica

  • Medidas: 13 x 5 x 3 centímetros.
  • Materiales: plástico y cinta de tela gruesa.
  • Peso: hasta 50 kilos de equipaje.
  • Otros: pantalla LCD, apagado automático e indicador de batería baja.

Pantalla retroiluminada: MyCarbon

Báscula con pantalla retroiluminada.
V4

Para quién es: para los que busquen una báscula práctica.

Por qué lo recomendamos: disponible en cuatro colores, esta báscula incluye una pila de botón CR2032. Una vez encendida la pantalla retroiluminada, que se ve muy bien en la oscuridad, se puede elegir la unidad de peso: kilos, gramos, onzas o libras. No pesa más de 50 kilos de equipaje y una de las cosas que más me gustó es que la báscula se puede coger de dos maneras diferentes según el tipo de equipaje. Si es una mochila o maleta pequeña hasta 15 kilos, se puede coger con una mano y pesarla con total comodidad; mientras que, si es una maleta más grande, lo mejor es hacerlo con las dos manos. Lo probé con una mochila y una maleta más grande y es muy precisa. Ambos equipajes marcaron el mismo peso con esta báscula que en otra que tenía en casa para pesarnos nosotros. La cinta de tela gruesa y el enganche de metal es bastante resistente y apenas se mueve cuando estás pesando la maleta. También se apaga de forma automática tras 60 segundos sin utilizarla y cuando la pila hay que cambiarla aparecen en la pantalla las siglas ‘LO’. El aparato no pesa nada y se puede guardar en cualquier bolsillo sin problemas.

Sus puntos débiles: aunque la báscula es muy práctica, el material de plástico parece un poco endeble.

Ficha técnica

  • Medidas: 15,4 x 3,1 x 5,5 centímetros.
  • Materiales: plástico y cinta de tela gruesa.
  • Peso: hasta 50 kilos de equipaje.
  • Otros: pantalla LCD, apagado automático e indicador de batería baja.

Menos de 10 euros: Blendura

Báscula barata.
V1

Para quién es: para los que buscan una báscula con funciones extra.

Por qué lo recomendamos: con un diseño y funcionamiento similar a los otros modelos analizados en la comparativa, esta báscula tiene una función extra: la medición de temperatura. En mi opinión no es algo que se necesite para pesar una maleta, pero te da información extra del entorno que siempre viene bien. Funciona con pila-botón y la pantalla se ve de forma correcta. En ella se puede cambiar la unidad de peso (kilos o libras) y tarar antes de pesar el equipaje. Cuando lo probé con una maleta algo más voluminosa, tuve que dejarla levantada unos segundos más que con los otros modelos para que la pesara bien. Si el equipaje no pesa mucho, se puede coger con una sola mano. La cinta es gruesa, pero parece un poco menos resistente. Si se utiliza mucho tiempo, puede resquebrajarse con mayor facilidad. También se puede guardar en cualquier lugar, aunque la propia báscula pesa un poco más que las demás y eso se nota en el uso.

Sus puntos débiles: la cinta parece un poco menos resistente.

Ficha técnica

  • Medidas: 15 x 10 x 3,6 centímetros.
  • Materiales: plástico y cinta de tela gruesa.
  • Peso: hasta 50 kilos de equipaje.
  • Otros: pantalla LCD y sensor de temperatura.

Con gancho de acero inoxidable: Meilen

Con gancho de acero inoxidable.
V2

Para quién es: para los que quieren tener una báscula en casa.

Por qué lo recomendamos: este modelo es el más diferente en cuanto a diseño, ya que posee un mango bastante grande y se puede utilizar para pesar más cosas que el equipaje (incluso pescados grandes). Para ello, cuenta con un gancho de acero inoxidable que gira 360 grados y funciona con dos pilas AAA que vienen incluidas. También dispone de una pantalla que marca el peso (en kilos, onzas o libras) y función de tara. En el momento de la prueba con una maleta y una mochila me pareció algo más incómodo que los otros modelos, sobre todo si el bulto pesa mucho. Al cogerse con una sola mano, hay que tener el brazo fortalecido para sujetarla bien. La función de bloqueo automático funciona muy bien, por lo que en muy pocos segundos te ofrece el peso exacto. La pantalla se ve correctamente, pero en entornos muy oscuros cuesta un poco ver los números. Para tenerla en casa me parece útil, pero para llevarla en una mochila resulta un poco más incómoda porque es más grande que el resto de modelos.

Sus puntos débiles: es un poco grande para llevarla de viaje.

Ficha técnica

  • Medidas: 5,5 x 2 x 14 centímetros.
  • Materiales: plástico y gancho de acero inoxidable.
  • Peso: hasta 50 kilos de equipaje.
  • Otros: pantalla LCD, función tara, apagado automático y varias unidades de peso.

Otras básculas para maletas interesantes

Si estás buscando una manual.

Samsonite mide el peso de la maleta de forma manual y cuenta con un gancho muy resistente.

Si estás buscando una sin pilas

Jata Hogar funciona sin pilas ni baterías, ya que dispone de una dinamo en su interior que al moverla de un lado a otro genera energía de forma automática.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 13 de mayo de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Laura Román Pulido
Periodista especializada en los sectores tecnológico y educativo. Actualmente compagina el análisis de productos y elaboración de comparativas para EL PAÍS Escaparate con su labor como redactora de EDUCACIÓN 3.0.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_