El triunfo de Patricia
Patricia Urquiola es española, arquitecta, y vive y trabaja en Milán desde hace dos décadas. A los 43 años y pletórica de ideas, ha conseguido que sus diseños sean reclamados por las empresas de más prestigio.
Patricia Urquiola es española, arquitecta, y vive y trabaja en Milán desde hace dos décadas. A los 43 años y pletórica de ideas, ha conseguido que sus diseños sean reclamados por las empresas de más prestigio.
Esta periodista rusa se ha convertido en una de las voces más críticas con el Gobierno de Putin, sobre todo desde que quisieron envenenarla. En su último libro, 'La Rusia de Putin' (editorial Debate), le critica sus ínfulas de zar, la guerra en Chechenia y el amordazamiento de la prensa.
Ha escalado varios 'ochomiles' y fue el primer español en llegar a la cima del monte Vinson, el techo de la Antártida. El geólogo Jerónimo López conoce como pocos el continente de los hielos y los efectos que en sus glaciares puede estar causando el debatido cambio climático.
¿Cómo es posible que haya personas que vivan sin la música?, se pregunta el mítico director de orquesta Claudio Abbado. Él lo sabe mejor que nadie. A este milanés de 72 años, la música le ha salvado de una grave enfermedad. Ahora ha vuelto a dirigir con brío una 'Flauta mágica' inolvidable.
Mito sexual, feminista, activista y actriz. Jane Fonda (1937) ha iniciado a los 67 años el tercer acto de su vida con un libro, 'Mi vida', su autobiografía. En él habla por primera vez del suicidio de su madre, de la frialdad de su padre, de su anorexia y bulimia y de sus años junto a Roger Vadim.
Es el autor del pabellón de España en la Exposición Universal Aichi 2005, en Japón, y fue finalista en el concurso para la Zona Cero de Nueva York. Madrileño, de 42 años, forma junto a su mujer, la iraní Farshid Moussavi, una de las parejas más brillantes de la arquitectura actual.
Su gusto por los personajes difíciles le ha llevado a ganar dos Oscar antes de cumplir los 31años. El último, por su papel de boxeadora en 'Million dollar baby', de Clint Eastwood. Hilary Swank, una actriz atípica acostumbrada a luchar por sus sueños y contra Hollywood.
Ha luchado por llevar al colectivo gay a la normalidad, y, para dar ejemplo, será uno de los primeros en casarse en cuanto esté vigente la ley que lo permita. Zerolo, poeta de vocación, es concejal en Madrid, miembro de la ejecutiva del PSOE y defensor de un socialismo afectivo.
Conquistó la fama a lomos del caballo de Curro Jiménez. A Sancho Gracia le ha perseguido durante años su papel de la serie televisiva, pero cuando se apeó del personaje demostró que era un grandísimo actor. Hoy se enfrenta a otro reto, el de un cáncer ya superado.
Historiador y crítico de arte, Robert Hughes (Australia, 1938) ha dado durante años una completa visión de la pintura y los artistas en la revista 'Time'. Ahora se ha sumergido en la vida y la obra de Goya, sobre el que ha escrito un libro apasionante que acaba de publicarse en España.
Dibujante, escritor, humorista, Roberto Fontanarrosa (Rosario, Argentina, 1944) hace juegos malabares con la literatura y el ingenio. Tan famoso en su país como Maradona, es un cuentista excepcional y desde hace 30 años publica a diario un chiste en el periódico 'Clarín'.
Acaba de cumplir 75 años y se siente a gusto con la imagen que se ha fabricado. Cada novela que escribe es un éxito antes de salir a la venta. El autor de 'La hoguera de las vanidades', que definió a una generación amante del triunfo y el dinero, ataca a los universitarios de EE UU en su nuevo libro, 'Soy Charlotte Simmons'.
Tiene el marchamo de ser la mejor de todos los investigadores europeos menores de 40 años. La bióloga molecular María Blasco pertenece a una élite de científicos en el mundo que investigan la telomerasa, una enzima que desempeña un papel esencial en el envejecimiento y el cáncer.
"Poseía el láser de la cólera", dice Christiane Kubrick sobre su marido, Stanley, y habla aquí de la injusta fama de excéntrico que acompañó siempre al que fuera uno de los grandes directores del siglo XX. Un libro rescata imágenes inéditas de su inmenso archivo personal.
La primera rectora de una universidad pública catalana, la Pompeu Fabra, habla de una formación global, humanista y con valores, y de la lucha de la mujer en el mundo educativo.
Su filme 'Million dollar baby', una historia de amor y sueños, es hoy uno de los favoritos para lograr alguno de los siete Oscar por los que compite. Clint Eastwood vive, a los 74 años, uno de los mejores momentos de su carrera, y demuestra cómo el ingenio puede aumentar con la edad.
Gracias a su tenacidad y empuje, esta ingeniera industrial y madre de dos hijas ha llegado a lo más alto en su carrera profesional. Con cuarenta años es, desde hace cuatro, la presidenta para España de la multinacional IBM. Toda una referencia para las españolas de su generación.
Fue chico del coro en Montserrat. Hoy es director de la Orquesta Nacional de España y uno de los músicos pujantes en Europa. Ahora se esmera en convertir a la ONE en una formación competitiva a grandes niveles. Para él, la música es el mejor diálogo posible.
Se ha convertido en una de las voces con más autoridad del Gobierno catalán. Esta médica de profesión, que fue alcaldesa de Mollet durante 16 años, dirige el departamento de Interior con un estilo directo y enérgico. Es la consejera de la proximidad. Allí donde está el fuego, está ella.
Hoy recibe el Goya por su trayectoria. Este madrileño nacido en 1922 es uno de los grandes del teatro y el cine. Él agradece el premio, pero sigue deseoso de actividad y se queja de la prisa de hoy, de la falta de papeles, del olvido.
Único diputado de la Chunta Aragonesista en el Congreso, Labordeta ha conseguido situar Aragón en el mapa parlamentario. El estilo claro y directo y la voz de trueno de este viejo profesor, juglar, poeta y caminante han hecho la hazaña. Acaba de editar su obra musical completa.
Gallega de nacimiento, asturiana de infancia, esta mujer de imagen poderosa es para muchos la cantante de la voz rota, la de las inconfundibles 'Piensa en mí', 'Negra sombra' o 'No me importa nada' Tiene nuevo disco, 'Sencilla alegría', y acaba de terminar una exitosa gira por Francia.
Es la que manda, o, como se dice vulgarmente, la que lleva los pantalones en casa. Cristina Fernández es, por este orden, senadora, peronista y la esposa del presidente argentino, Kirchner. Muchos, ante su fuerza y empuje, se preguntan si no será la nueva Eva Perón o la próxima presidenta.
Conserva la lucidez y la socarronería que le hicieron famoso. Santiago Carrillo está a punto de cumplir 90 años, y desde esa atalaya ve la vida sin nostalgias ni arrepentimientos. Por sus venas de viejo comunista late la sangre de un francotirador de la política de la izquierda. Todo un carácter.
Ángel para unos, demonio para otros, Angelina Jolie no deja indiferente. Entre la leyenda que le atribuye una vida disoluta y su condición de madre adoptiva de un niño camboyano y embajadora de buena voluntad de la ONU, la actriz reivindica su libertad y confiesa estar en su mejor momento.
Llegó a la dirección del Museo del Prado con el Gobierno del PP y ha sido confirmado en el cargo por el del PSOE. Miguel Zugaza (Durango, 1964) ha dado nuevos aires a una institución difícil de gobernar y que verá este año ampliada su superficie con el nuevo edificio de Moneo.
Llegó a la dirección del Museo del Prado con el Gobierno del PP y ha sido confirmado en el cargo por el del PSOE. Miguel Zugaza (Durango, 1964) ha dado nuevos aires a una institución difícil de gobernar y que verá este año ampliada su superficie con el nuevo edificio de Moneo.