Teórico de la política y siempre con un ojo en el futuro, Innerarity fue en las últimas elecciones autonómicas el último en la lista de Geroa Bai que encabezó Uxue Barkos
En esta entrega de la serie 'Así pasen cien años', el filósofo reflexiona sobre cómo será la política en el siglo XXII
Fue el primer niño que aprendió a leer en su pueblo de Burkina Faso. Viajó a Berlín con una beca y se convirtió en el arquitecto más famoso de África
Su primer proyecto consistió en levantar una escuela en su poblado. Procedente del mundo del barro, defiende la simplicidad y reivindica la dimensión social de su profesión
Es una de las intelectuales más prestigiosas de su país. Ha convertido su voz inclasificable en un estilo punzante de análisis político
“Algunos me leen para criticar lo que escribo sobre el Gobierno y otros para ver de qué manera oculta y aviesa estoy trabajando a su favor”, afirma
Vivió su juventud en Colombia. A finales de los ochenta, Europa le brindó la “impresionante” oportunidad de caminar sin miedo por la calle y de entregarse por completo a su trabajo
Experta en videoarte, tras pasar por París, León y México DF, es la actual directora del Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos (CAPC)
Siente la cultura francesa como propia y ve con buenos ojos que exporten conocimiento a través de franquicias como la del Pompidou de Málaga
El genetista ha sido asesor de Bill Clinton y presidente de la American Association for the Advancement of Science, la agrupación científica más prestigiosa del mundo
Esta es la primera entrega de conversaciones con líderes globales de ámbitos tan diversos como la investigación o las artes. Y todos con un denominador común: el idioma español
Violeta Demonte es catedrática emérita de Lengua Española, y sigue en activo en el CSIC. Disecciona palabras y estructuras con herramientas científicas
Llegó a un Madrid franquista, militó en las protestas universitarias, alentó grupos feministas, se doctoró ‘cum laude’ con Lázaro Carreter y pasó por el MIT
Sus rascacielos en México, sus edificios universitarios en Austria o sus escuelas en España han proporcionado un nuevo reconocimiento a esta arquitecta a los 60 años
La catalana defiende el trabajo en equipo: “Hoy día construir es un calvario”, asegura. Si hay un proyecto que le hace ilusión es su casa de Mallorca, donde reúne a sus amigos
La filósofa es una de las voces más representativas de la lucha por la igualdad de la mujer
No quiere ocultar una firmeza indestructible, militante, en todo lo que defiende o repudia, y un espléndido sentido del humor en sus respuestas
La célebre estudiosa de los primates, de 81 años, asegura que las vidas de esos animales pueden ser tan felices y desgraciadas como las nuestras. “Es solo una cuestión de grado"
Creador en 1962 de la compañía de teatro Els Joglars y cofundador de Ciudadanos, Albert Boadella se despidió del teatro en Barcelona tras enfrentarse al independentismo
Los últimos seis años ha dirigido los Teatros del Canal en Madrid. Tras la presentación de su nuevo espectáculo de ópera, que se estrena en julio, anunció que era tiempo de irse
“He pasado más tiempo hablando de mis libros que escribiéndolos”, dice Hanif Kureishi. No lo dice como una queja, sino porque, afirma, forma parte de su “trabajo”
Con su aire de estrella del pop en zapatillas, pasó por Madrid esta primavera. Su último libro, protagonizado por un furioso narrador de origen indio, se titula ‘La última palabra’
Durante la conversación, pregunta por la opinión de los aficionados madrileños sobre Cristiano Ronaldo, al que adora desde sus tiempos en el Manchester United, su equipo
Es el diseñador de coches más innovador del mundo. El padre de modelos míticos como el BMW X5, el nuevo Mini o el Fiat 500, además de haber revolucionado Ferrari y Maserati
Hoy, desde McLaren, crea los vehículos superdeportivos más revolucionarios. Sus amigos le llaman ‘Curro’
Chico Buarque es uno de los más grandes de música popular brasileña, y un destacado escritor. Dos facetas que alterna por gusto y necesidad a partes iguales
En Río de Janeiro, desgrana la historia de su familia, del hermano alemán que nunca conoció, y su oposición a la dictadura, que le llevó al exilio en 1969
El ser humano tiene una nave en Marte y una estación internacional en la que siempre hay astronautas. ¿Qué nos deparará la exploración espacial dentro de un siglo?
Con pasión, pero también con sencillez, Duque habla de un futuro que no es tan lejano en la quinta entrega de la serie 'Así pasen cien años'
Después de 13 años en el Museo del Prado, Gabriele Finaldi vuelve a casa. La National Gallery londinense, donde se formó, le ha nombrado director
Entre sus retos está el de mantener la tradición de la gratuidad en mitad de una segura política de recortes
Las declaraciones del actor se han convertido en un fenómeno en redes sociales
Ganador de dos premios Oscar, con una vida personal expuesta a las cámaras desde su juventud, Sean Penn es un ‘outsider’ de Hollywood
En esta conversación reflexiona sobre su visión del cine y del mundo. Y de por qué, a sus 54 años, piensa seguir dando guerra
Pérez Die es un referente de la arqueología en España y lidera la misión del país en Heracleópolis Magna, un espectacular yacimiento egipcio
Ha trabajado en Egipto durante 30 años ininterrumpidos. “Hoy sabemos mejor cómo concebían las cosas los antiguos egipcios”, asegura. “Hoy entendemos su mensaje”
La investigadora y directora del CNIO protagoniza la tercera entrega de la serie de entrevistas 'Así pasen cien años', que lanza una mirada al futuro
Blasco confía en que la ciencia alargará y mejorará la vida del ser humano en un mundo más igualitario y justo, donde los ciudadanos serán habitantes de la Tierra y no de países
Maria João Pires es reconocida como una de las mejores pianistas vivas. Se ha convertido en una de las pocas artistas capaces de alzar la música clásica a las listas de superventas.
Una portuguesa de cuna que últimamente vive en Bélgica, alejada de un país con el que cortó “por lo sano”. Siempre se ha considerado a sí misma una rebelde, una ‘outsider’.
El filólogo italiano apunta al periodismo en su nueva novela, ‘Número Cero’. En ella habla de cómo se trata hoy la política, a base de sospechas y cotilleos
Una táctica que no es nueva, pero que Internet ha convertido en más creíble. Eco traza la historia de un editor que monta un periódico con el que chantajea a sus adversarios
Fue la primera mujer en dirigir el diario más prestigioso del planeta
Duró tres años antes de ser apartada por sus diferencias con la propiedad del medio y confiesa que haber sido fiel a sus principios pudo estar entre las causas de su cese
Hoy edita libros, analiza la sociedad y da clases en la Universidad de Harvard.
El divulgador científico, dotado de una extrema sencillez para abordar temas, protagoniza la segunda entrega de la serie 'Así pasen cien años', que lanza una mirada al futuro.
A este paleontólogo le gana el entusiasmo y demuestra el mismo interés por lo que ocurrió hace millones de años como por la actualidad y el futuro.