Ir al contenido
CREADO PARA VEOLIA
Contenido patrocinado por una marca

Saneamiento para la salud de las personas

Veolia, grupo que trata más del 25% del agua residual en España, impulsa la resiliencia de sus sistemas para proteger a la población frente a crisis climáticas y sanitarias.

En una sociedad marcada por el crecimiento demográfico y los fenómenos climáticos extremos, el saneamiento se erige como una barrera fundamental de defensa para la salud de las personas. Cerca de 3.400 millones de personas carecen de acceso a agua limpia, según datos de la Organización Mundial de la Salud, algo que Naciones Unidas nos recuerda cada 19 de noviembre con el Día Mundial del Saneamiento.

Ante este escenario, Veolia apuesta por soluciones basadas en la economía circular y la innovación tecnológica. La compañía, que gestiona el suministro de agua a 13,5 millones de personas en más de 1.100 municipios y trata más del 25% del agua residual del país, ha desarrollado el concepto de ecofactoría, que transforma las depuradoras tradicionales en instalaciones integrales basadas en cuatro pilares: regenerar y reutilizar las aguas residuales, valorizar los residuos, reducir el consumo energético y producir energía verde y minimizar el impacto ambiental. Instalaciones como la ecofactoría BioSur de Granada, o la del Baix Llobregat en Barcelona son dos ejemplos paradigmáticos.

Veolia se basa en sus más de diez años de experiencia en la monitorización de aguas residuales en España para liderar también un proyecto innovador junto al CSIC, Cetaqua y la Universidad de Santiago de Compostela, que implementará un sistema de alerta temprana a escala europea mediante el análisis de aguas residuales. Este programa, enmarcado en la iniciativa EU4Health, analizará hasta 500 muestras de ciudades europeas para detectar patógenos y contaminantes emergentes, estableciendo una red de vigilancia epidemiológica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS