‘Tetazo’ en el Obelisco de Buenos Aires para la legalización del topless
Un grupo de 100 mujeres se manifestaron en el emblemático Obelisco de Buenos Aires mostrando sus pechos desnudos pintados. El objetivo fue la protesta en contra de la cosificación del cuerpo femenino
Entre los cánticos a favor de la libertad de la mujer de mostrar su cuerpo en espacios públicos, se alzaban pancartas en las que se podían leer "No vinimos a mostrar las tetas, vinimos a mostrar que somos libres" o "Soberanía sobre nuestro cuerpo" y "Abajo la represión y el negocio sobre el cuerpo de las mujeres", entre otras consignas.David Fernández (EFE)De las alrededor de 500 manifestantes reunidas, casi un centenar mostraba sus pechos con los pezones pintados, algunas en forma de flores, y otras utilizaban su espalda a modo de cartel reivindicativo con lemas como "Censúrame ahora".David Fernández (EFE)Esta convocatoria surge a raíz de la expulsión, hace dos semanas, de tres mujeres que tomaban el sol sin la parte de arriba de su traje de baño en la playa de Necochea, perteneciente a la provincia de Buenos Aires. Cuando la policía local llegó al lugar les pidió que se taparan por petición de algunos presentes.David Fernández (EFE)Las mujeres se retiraron de la playa pero varios videos grabados por testigos se hicieron virales y encendieron el debate sobre la pertinencia de la prohibición de esta práctica en Argentina y sobre la magnitud de la actuación de la policía, que llegó a movilizar a una veintena de agentes.David Fernández (EFE)Casi nadie discute que Argentina es un país profundamente machista, pero no es un asunto que genere mucho debate entre la sociedad.David Fernández (EFE)Sin embargo, la polémica por el topless en la playa de Necochea que acabó con 20 policías expulsando a tres mujeres ha recuperado un asunto que parecía perdido.David Fernández (EFE)Desde entonces no se habla de otra cosa en Argentina, en especial en las redes y los medios. Las posiciones a favor y en contra del topless son cada vez más extremas y el escándalo llegó al máximo nivel con la convocatoria de un 'gran tetazo' en el Obelisco, el lugar de las grandes manifestaciones argentinas, en el centro de Buenos Aires.David Fernández (EFE)La televisión argentina exhibe cuerpos semidesnudos de mujeres que bailan casi simulando sexo en 'prime time', pero el pezón está totalmente vedado, como en EEUU. Y en las playas no hay pechos femeninos tomando el sol, solo masculinos.David Fernández (EFE)"Reclamamos nuestro derecho a decidir sobre nuestro cuerpo. El reclamo no es solo por el topless sino que hay todo un trasfondo de desigualdad entre el hombre y la mujer", dice Julieta, una universitaria que muestra sus senos pintados con la leyenda "El placer de romper las ataduras machistas".David Fernández (EFE)Los comentarios en las redes y en los medios de comunicación de los últimos días muestran que este debate, superado al menos desde los 80 en Europa –con algunos coletazos recientes en Italia, un país con una enorme influencia cultural en Argentina- está en pañales en el país austral, donde varias mujeres muy conocidas han comenzado a hacer pedagogía con cuestiones muy básicas, como el hecho de que los pechos no son genitales —por tanto nada tiene que ver el topless con el nudismo—.MARCOS BRINDICCI (REUTERS)La ley de la provincia de Buenos Aires, de 1973, aún prohíbe “actos contra la moral” y la policía entiende que eso incluye el topless, aunque el juez que analizó el caso de Necochea sentenció que las mujeres no habían cometido ninguna falta, y la ley es inconstitucional. Muchos están en contra de ese juez.David Fernández (EFE)En la imagen, una mujer posa en topless con la frase "La teta no es un delito" en un momento de las protestas.MARCOS BRINDICCI (REUTERS)