
Soluciones de tartera
Para celíacos o personas con otras intolerancias, o simplemente para ahorrar, la comida de tupper es una solución sencilla. Recetas para no caer en la tríada pasta-arroz-estofado.

Las cremas que no contienen patata se congelan y conservan mejor. La receta puede incluir queso, huevo duro o daditos de jamón o pechuga cocida, para aportar contundencia. Y los clásicos tarros de conservas permiten almacenarlas mejor.
Crema de calabaza, alcachofa y parmesano
Ingredientes
Para 6 personas: 800 gramos de calabaza sin piel, 1 cebolla, 1 boniato mediano (300 gramos), 1 puerro, 3 zanahorias, 8 alcachofas, 1 aguacate, 40 gramos de mantequilla, aceite de oliva, 1/2 cucharadita de semillas de hinojo, ½ cucharadita de pimentón, 40 gramos de frutos secos (almendras, avellanas, anacardos o nueces), 120 gramos de parmesano en lascas, sal, pimienta, 750 mililitros de caldo de verduras, pollo o carne.
Preparación
1. Pelar y picar la cebolla y el puerro, y dorarlos en una olla con la mantequilla y un chorrito de aceite para que no se queme. 2. Cuando estén, añadir las zanahorias peladas en rodajas gruesas y la calabaza y el boniato pelados y troceados, y dar vueltas durante 3 o 4 minutos más. 3. En un mortero, majar las semillas con los frutos secos y el pimentón, añadir a la olla y remover. 4. Añadir el caldo y las alcachofas enteras (aunque previamente se deben retirar las hojas más duras). 5. Hervir 10 minutos hasta que las verduras estén tiernas, retirar 4 alcachofas enteras, añadir el aguacate y procesar hasta conseguir una textura fina. 6. Cuartear las alcachofas reservadas y repartirlas en cada ración, terminando con el parmesano y pimienta recién molida. Calentar en el momento de tomar.
Caterina Barjau
Platos como este –que además funcionan como únicos– son perfectos para los días en los que falla la organización, porque todos sus ingredientes se pueden comprar en un mercado o supermercado y no hace falta más que un cuchillo y menos de cinco minutos para prepararlos.
Esqueixada de bacalao con judías
Ingredientes
Para 4 personas: 750 gramos de judías blancas cocidas, 250 gramos de migas de bacalao desalado, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 1 cebolleta, 300 gramos de tomates cherry, perejil fresco, 2 cucharadas de vinagre de manzana, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, ½ cucharada de hojas de tomillo seco, sal, pimienta.
Preparación
1. Cortar en daditos el pimiento rojo y el verde. 2. Hacer lo mismo con la parte blanca –reservar el tallo– de la cebolleta, remojándola unos minutos en agua fría con un buen chorro de vinagre para que pierda fuerza y no repita. 3. Mezclar las hortalizas con las judías y el bacalao. 4. Preparar una vinagreta con el vinagre, el aceite, sal, pimienta y las hojas de tomillo. 5. Se puede aliñar esta parte de la ensalada por adelantado –estos alimentos absorberán el sabor del aliño sin mustiarse– y añadir los tomates en el momento de comer, o llevar la ensalada hecha y el aliño aparte y mezclarlos ya en la mesa.
Caterina Barjau
Basta encontrar alguien del entorno que esté dispuesto a repartir con usted los menús de la semana. Recetas como esta, en las que preparar más cantidad no significa más esfuerzo, resultan perfectas para este tipo de “parejas de conveniencia”.
Estofado de pulpitos al vino blanco con garbanzos
Ingredientes
Para 4 personas: 1 kilo de pulpitos limpios, 600 gramos de garbanzos cocidos, 2 cebollas grandes, 3 dientes de ajo, 400 mililitros de vino blanco, 1 rebanada de pan, 6 almendras, 6 avellanas, 1 cucharada de carne de pimiento choricero o ñora, aceite de oliva suave, sal, pimienta, una rama de romero fresco.
Preparación
1. Pelar las cebollas, cortarlas en tiritas y sofreírlas en una olla con un fondo de aceite de oliva suave. 2. Cuando esté dorada, poner los pulpitos en el sofrito y darles vueltas durante unos 5 minutos. Añadir el vino, el romero y un poco de sal y pimienta, y dejar estofar a fuego lento. 3. A los 40 minutos, comprobar la cocción y la textura de la salsa. Si está muy líquida, destapar durante un rato; si no, añadir un poco de agua o caldo hasta que estén a punto. 4. Al final de la cocción, hacer una picada con el ajo y el pan fritos, las almendras, las avellanas y la ñora, y volcar en la olla del estofado. 5. Cuando alcance la temperatura ambiente, se puede mezclar con los garbanzos y poner en la tartera o, si se prefiere, llevarlos por separado.
Caterina Barjau
Congelar los canelones antes de su paso por el horno permitirá tomarlos recién hechos una vez descongelados, así que vale la pena doblar la cantidad y envasar raciones individuales para amortizar posteriormente el esfuerzo de preparar esta receta.
Canelones de espinacas con ricota
Ingredientes
Para 4 personas: 20 placas de canelones, 1,5 kilos de espinacas (frescas o congeladas), 1 cebolla grande, 80 gramos de pasas pequeñas, 50 gramos de piñones, 300 gramos de ricota, 100 gramos de parmesano rallado para gratinar, 800 mililitros de leche entera, 40 gramos de harina, 40 gramos de mantequilla, una pizca de nuez moscada, aceite de oliva, sal, pimienta.
Preparación
1. Cocer las espinacas y escurrir, o saltear en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que hayan perdido volumen. 2. Cocer las placas según instrucciones y reservar entre dos paños limpios de cocina. Retirar del fuego, añadir las pasas, los piñones y el ricota desmigado y reservar. 3. Pelar y picar la cebolla fina y poner a calentar la leche en un cazo. 4. En una olla aparte, pochar la cebolla con la mantequilla y un poco de aceite durante 10 minutos a fuego bajo. Añadir la harina sin parar de remover, unos ocho minutos a fuego lento. 5. Incorporar la leche caliente y remover hasta conseguir una bechamel. Sazonar con un poco de nuez moscada. Untar la base de una fuente de horno con un poco de bechamel. 6. Rellenar las placas con la pasta y dar forma a los canelones. Espolvorear con el parmesano y un poco de pimienta y hornear 15 minutos.
Caterina Barjau
En lugar de congelar platos completos, sobre todo los que incluyen ingredientes como la patata o el arroz (no se mantienen bien en bajas temperaturas), hágalo solo con alguna parte del proceso: una salsa boloñesa o un sofrito de acompañamiento.
Albondiguitas de cordero con leche de coco y arroz integral
Ingredientes
Para 4 personas: 500 gramos de carne de cordero picada, 1 diente de ajo, 40 gramos de pan duro, 1 huevo, 200 mililitros de leche de vaca, una lata (400 mililitros) de leche de coco, 1 cebolla morada, 1 cucharada de ras el hanout (o mezcla de especias al gusto), 250 gramos de piña fresca sin tronco ni cáscara, 250 gramos de arroz integral salvaje o rojo, aceite de girasol, sal, cilantro y chile fresco (opcional).
Preparación
1. Mojar el pan duro en leche hasta que esté bien empapado. Escurrirlo y mezclar en un bol con la carne picada, un huevo, sal, pimienta y el diente de ajo muy picado. 2. Dar forma a las albondiguitas con esta mezcla. En una sartén con un poco de aceite de girasol, pochar la cebolla picada. 3. Añadir la piña troceada, salteando durante unos minutos para que pierda parte de su agua. 4. Añadir las especias y la leche de coco y, cuando ésta hierva, poner las albondiguitas. 5. Hervir el arroz entre 25 y 45 minutos (dependiendo de la variedad), escurrir y enfriar. Cuando tanto las albóndigas como el arroz estén a temperatura ambiente, colocar en la tartera, rematando, si se quiere, con un poco de cilantro y chile frescos.
Caterina Barjau