La diabetes hace un roto a la economía neerlandesa
Un estudio calcula en más de 1.000 millones el impacto de esta enfermedad en Países Bajos por las bajas y la menor productividad


Cerca de 1,1 millones de personas tienen diabetes tipo 2 en Países Bajos, según la Fundación para la Diabetes (Diabetes Fonds), y los problemas laborales que ello comporta le cuestan a la economía más de 1.000 millones de euros anuales en pérdida de producción. El cálculo lo ha hecho la consultora SEO Economisch Onderzoek, y según sus investigadores, una buena prevención permitiría limitar estos costes porque la enfermedad obliga a trabajar menos y por un salario más bajo, o impide por completo mantenerse en el mercado laboral. La cifra milmillonaria solo tiene en cuenta la disminución de la productividad reflejada en el salario bruto. No evalúa costes adicionales como los gastos sanitarios y la pérdida de calidad de vida.
En la diabetes, el organismo tiene dificultades para mantener equilibrados los niveles de azúcar en sangre. La de tipo 1 es la variante más común, puede aparecer en la infancia y no produce insulina. Con la de tipo 2, o bien se produce muy poca o el cuerpo no la puede utilizar de manera eficaz, y los niveles de azúcar en sangre son demasiado altos. Aflora por lo general a una edad más avanzada y suele estar relacionada con el estilo de vida, aunque la herencia también puede influir. Dado que la segunda puede causar fatiga y pérdida de concentración, y llega a veces a dañar el corazón, los riñones y los ojos, la misma consultora indica que el rendimiento laboral se resiente. Advierte su estudio, en concreto, que, cuando se requiere medicación, “la probabilidad de tener un trabajo remunerado disminuye en 2,4 puntos porcentuales”. Señala que el salario bruto mensual de las personas en esa fase de la enfermedad “se reduce un promedio del 3,6%”, e indica que la probabilidad de encontrar trabajo “disminuye en 4,8 puntos porcentuales”. Todo ello, en gran parte, debido a que se trabajan menos horas.
El trabajo de SEO Economisch Onderzoek ha sido un encargo del Amsterdam Research Center for Health Economics, una plataforma de investigación sanitaria. Explica a su vez este informe que prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 2 en el grupo de edad entre 18 y 67, y evitar que lleguen a precisar medicación, puede reportar más beneficios que gastos al mercado laboral. De hecho, propone una subida de impuestos sobre los refrescos azucarados, el reembolso anticipado del precio de los medicamentos para adelgazar en personas con obesidad, sobrepeso o prediabetes para reducir complicaciones posteriores, y activar un programa de cribado para detectar antes la enfermedad. Wouter Vermeulen, el investigador principal, escribe junto a sus colegas que vieron que las personas que padecen diabetes “suelen acabar recibiendo subsidios sociales” debido a sus dificultades. En el 78% de los casos se trata de una prestación por incapacidad laboral o por enfermedad.
Dieta y estilo de vida
En la prevención de la diabetes de tipo 2 juega un papel importante la dieta y el estilo de vida, y en 2024, un estudio encargado por el Ministerio de Sanidad y remitido al Congreso reveló que la mayoría de las ofertas en los supermercados neerlandeses fomentan la elección de alimentos poco saludables. En ese caso, los investigadores eran de la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen, la Universidad Libre de Ámsterdam y la Universidad de Utrecht, y constataron que los dulces, galletas, alcohol, refrescos, carne y aves eran los productos más ofertados: un 36% del surtido total. En cambio, las frutas, verduras, legumbres, huevos y pescado representaban el 13% de la oferta total. Para llegar a estos porcentajes, analizaron los folletos de los supermercados y también los productos que aparecen en los estantes y expositores. Se fijaron incluso en las promociones en Instagram y en los anuncios de las paradas de autobús.
También en 2024, la Oficina Central de Estadística indicó que la mitad de la población mayor de 18 años presenta sobrepeso, y tienen seis veces más probabilidades de padecer diabetes 2. Según la Fundación para la Diabetes, 1 de cada 8 niños tiene obesidad, y de ahí que hayan instado al Gobierno a que tome medidas para poder elegir opciones más saludables en el supermercado.
Puede consultar otras cartas de esta sección aquí.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































