Los anticuarios sacan a relucir sus mejores piezas
Ifema Madrid celebrará, del 18 al 26 de octubre, Feriarte, el principal evento de antigüedades dedicado a coleccionistas, galeristas y directores de museos. Se expondrán piezas únicas de múltiples disciplinas, desde la arqueología hasta el arte contemporáneo


Los anticuarios hacen viajar en el tiempo. Gracias a su trabajo se puede recrear una época, un momento en la vida de una persona, un hecho histórico de una zona o un pueblo entero. Su labor es conservar, exponer y sacar al mercado valiosas pinturas, joyería, relojería, piezas de arte y artículos de colección. “Es un sector que está muy al pie del cañón”, comenta Ana Rodríguez, directora de Feriarte, la gran cita de las antigüedades en España, que celebrará su 48ª edición del 18 al 26 de octubre en Ifema Madrid.
Durante nueve días, Feriarte reunirá piezas únicas de múltiples disciplinas artísticas, desde la arqueología hasta el arte contemporáneo, pasando por joyas, mobiliario del siglo XVII y XVIII, pintura antigua, escultura, artes decorativas, del art décó al art nouveau. “El visitante podrá recorrer siglos de historia a través de un escaparate que combina tradición y modernidad”, explica la directora del evento, que contará con la participación de 70 anticuarios y galerías de arte. “La mayor parte de ellos son nacionales, y habrá una destacada representación de Portugal”, afirma la responsable de la muestra.
“Las novedades de Feriarte son las piezas de los mismos anticuarios”, resalta Rodríguez, quien además indica que el año pasado el evento recibió la visita de más de 19.000 personas. “Se espera que este año se logren las mismas cifras”, aclara. “Vienen compradores de todo el mundo. El público va desde los coleccionistas, anticuarios y galeristas hasta directores de museos españoles o de instituciones públicas que buscan una pieza única”, explica Rodríguez. Las compras que se realizan allí son de obras maestras, piezas exclusivas cuya calidad y autenticidad están aseguradas por un comité de expertos compuesto por más de 30 especialistas en las diferentes disciplinas.
Como es habitual, Feriarte incorpora la galería del coleccionista, #YourArt, un espacio dentro del evento que acogerá obras por valores inferiores a 5.000 euros. Dicha iniciativa está orientada a incentivar el coleccionismo y aproximar el arte a personas interesadas en acceder a la compra de piezas. En esta misma línea, el martes 21 de octubre celebrará su jornada de puertas abiertas con acceso gratuito para todos los visitantes. El objetivo es que el encuentro llegue a un mayor número de personas.
Un paseo por la historia
La exposición promete un viaje fascinante a través de la historia del arte, comenzando con una fuerte presencia de la pintura, que abarca desde los grandes maestros hasta las vanguardias. En el ámbito clásico, J. Bagot Ancient Art exhibirá obras de Pierre-Auguste Renoir y Pablo Picasso, mientras que Strada Fine Arts aportará una pieza de Bartolomeo Manfredi.
La galería Luis Carvajal se centrará en el arte español con Rafael Zabaleta, Ramón Casas y Esteban Vicente; complementada por trabajos de Jules-James Rougeron, en Ana Chiclana, y un carboncillo de Manuel Ángeles Ortiz, en Ruiz Linares. Profundizando en los maestros antiguos, el espacio de Theotokopoulos acogerá a figuras como Juan de Flandes, Willem Claesz Heda y Joos van Cleve, y la galería Caylus mostrará obras de Bartolomé Esteban Murillo, Wertmüller y Diego de Mora.
El arte moderno y contemporáneo también tendrá un peso significativo. David Cervelló presentará una selección internacional con Manuel Rivera, Chagall, Botero, Manolo Valdés y Calder. La Galería Hispánica se inclinará por Patrick Hughes, Rafael Barrios y Joan Miró, mientras que la galería Jorge Alcolea combinará nombres como Fabio Colella y Picasso con Igor Mitoraj y Matías Krahn. Por su parte, Juana Romero Contemporary Art ofrecerá un potente grupo de abstractos españoles como Antonio Saura, Fernando Zóbel, Rafael Canogar, José Guerrero, Tàpies, Chirino y Miró, junto a creadores actuales como Xavi García, Martí Moreno o Ana Sánchez. Finalmente, la galería Lorenart participará con Sorolla y Oteiza, y la Galería Benlliure, con Juan Genovés.
Más allá del lienzo, la exposición revela la riqueza en otras disciplinas. En el ámbito de la escultura, García Antigüedades propondrá una valiosa Virgen majestad con Niño sedente del siglo XIII-XIV y una Virgen Inmaculada portuguesa del XVIII. La joyería también ocupará un lugar destacado con la firma Agurcho Iruretagoyena, que presentará delicadas piezas del siglo XIX, como pulseras y pendientes en oro y diamantes, junto a singulares relojes de mediados del siglo XX.
El mobiliario y las artes decorativas muestran contrastes históricos y de diseño: la Galería Fuentenebro exhibirá piezas icónicas modernas de Charles & Ray Eames y Franz Romero junto con un mosaico romano y un sarcófago. En contraste, Marita Segovia presentará en esta edición una caja fuerte alemana del siglo XVI, una mesa castellana del XVII y un tapiz de Aubusson francés del siglo XVIII. Especializado en arte oriental, Loval Antigüedades destacará con una geisha en madera y marfil de la época Meiji y un casco kabuto.
Para cerrar el recorrido, la arqueología y el capítulo editorial aportan un contexto de incalculable valor. J. Bagot Ancient Art ofrecerá piezas milenarias, como un envoltorio funerario egipcio, un torso masculino romano en mármol y una escultura griega de Afrodita. La galería Fuentenebro también acogerá en su espacio el ya mencionado mosaico romano. En el plano editorial, M. Moleiro presentará ediciones únicas y obras originales, entre ellas, un manuscrito del Shahnameh de Ferdousí y una primera edición póstuma de La Araucana de Alonso de Ercilla. La feria tiene piezas que han trascendido siglos. “Cuentan una historia, y eso es fascinante”, comenta Rodríguez.
La cita también será un espacio para el debate. En el encuentro se celebrará el Foro Feriarte 2025, titulado 1492 y más allá: El encuentro que redibujó el mundo de interculturalidades artísticas, que se organiza con el apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos y se dirige al público visitante de la feria, profesionales de la cultura, académicos, artistas y público general interesado en explorar los lazos entre el arte y la historia mundial. La feria, abunda Rodríguez, está cerca de cumplir cinco décadas de trayectoria, lo cual es una muestra de que esta actividad aún está viva, aunque ahora hace falta un relevo generacional que siga manteniendo encendida la llama.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
