Ir al contenido
_
_
_
_
estados unidos
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

¿Está Estados Unidos cerca de una recesión?

Los componentes tradicionales de la inversión muestran una debilidad importante

Hay varias señales de que la economía estadounidense empieza a perder vigor. El mercado laboral muestra cierta debilidad: la creación de empleo se ha desacelerado de forma notable. Este año, hasta el mes de agosto, se habían generado, en promedio, 75.000 empleos por mes, sustancialmente menos que los 143.000 en promedio mensual del mismo periodo del año pasado. La principal razón por la que no se ha traducido en un aumento de la tasa de desempleo es que la oferta laboral también se ha reducido, en buena medida por las políticas migratorias de la Administración de Trump, que han resultado en menor llegada de migrantes y un mayor número de deportaciones. De continuar, estas políticas podrían afectar negativamente a la tasa de crecimiento potencial de la economía.

A pesar de la menor creación de empleo, el consumo se mantiene resiliente. Los mercados bursátiles han crecido en el año, impulsados en gran parte por la expectativa de menores tipos de interés y por la posibilidad de que las medidas más fuertes de proteccionismo comercial se suavicen, lo cual podría traer tipos todavía menores.

Los componentes tradicionales de la inversión muestran, sin embargo, una debilidad importante. La inversión residencial está en contracción, mientras que la construcción no destinada a vivienda apenas crece. Aun así, la inversión total se mantiene sólida gracias al boom de la inversión relacionada con la inteligencia artificial (IA): centros de datos, así como el desarrollo de hardware y software vinculados a la IA. La gran pregunta es si esta ola de inversión se traducirá en aumentos significativos de productividad, lo que podría elevar la tasa de crecimiento potencial de la economía estadounidense, o si, por el contrario, se trata de una burbuja que, al reventar, podría traer problemas financieros y un menor crecimiento. El tiempo lo dirá.

Si la IA no llega a representar una transformación económica significativa, las perspectivas de la economía estadounidense hacia adelante podrían no ser tan favorables. Más aún, si se tratara de una burbuja, podríamos enfrentar una recesión y episodios de inestabilidad financiera.

Los elevados déficits fiscales aumentarán la deuda pública y presionarán al alza los tipos de interés de largo plazo, lo que afectará a la inversión. Además, la política comercial proteccionista desviará capital desde sectores más eficientes hacia otros menos productivos, reduciendo así la eficiencia global de la economía. Y, como ya mencioné, las políticas migratorias más restrictivas limitarán la oferta laboral, con un impacto negativo adicional sobre el crecimiento.

En BBVA Research creemos que el riesgo de una recesión en Estados Unidos el próximo año es bajo. El verdadero interrogante está en lo que ocurra con la tasa de crecimiento potencial de la economía. En última instancia, el futuro de la economía estadounidense dependerá de si se materializa o no la promesa de la IA.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_