Ir al contenido
Contenido patrocinadoFlexicar

La ocasión llega al vehículo eléctrico

Flexicar Green nació para impulsar el uso de vehículos de etiqueta Cero y Eco y contribuir a la electrificación del parque automovilístico en España

La movilidad eléctrica y de cero emisiones en España crece a un ritmo del 35% anual, así lo revela el informe de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) con datos de 2024. A final de año había 494.967 vehículos alternativos (eléctricos, híbridos y de gas) matriculados, que representan el 1,6% del total del parque automovilístico (más de 31 millones). Sin embargo, el objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) del Gobierno es llegar a los 5,5 millones eléctricos para 2030.

Leo Ongua, director de Desarrollo de Equipos, Rentabilidad y Calidad de Flexicar, lo ve factible, aunque cree que para conseguir el objetivo hacen falta otras medidas de impulso: “Reducir los precios, incentivar las compras, mejorar la autonomía de los vehículos y ampliar la red de infraestructuras de recarga”, añade.

Flexicar, la compañía de vehículos de ocasión donde trabaja Ongua, tiene su propio plan para contribuir a la electrificación de la movilidad en España. Hace año y medio crearon Flexicar Green. “Nuestra misión es facilitar a los ciudadanos el acceso a vehículos eléctricos e híbridos a través del mercado de ocasión, con precios más asequibles”, explica Ongua, que lideró la implementación de Flexicar Green.

Flexicar Green, en cifras

2 tiendas de Flexicar Green en Madrid y Barcelona

El 80% del stock son vehículos de etiqueta Cero y Eco

Desde marzo de 2024 * se han vendido 722 unidades, 482 en Madrid, 240 en Barcelona

*Datos a septiembre de 2025

El mercado de vehículos de estas características es muy amplio, explica José Joaquín Pérez, comercial del concesionario que Flexicar Green tiene en el número 474 de la calle Alcalá de Madrid. Según el tipo de motor y su generación de energía “existen modelos 100% eléctricos, híbridos, microhíbridos e híbridos enchufables”, enumera Pérez. Todos ellos tienen la etiqueta Cero o Eco que garantiza un tipo de movilidad sin restricciones por sus bajas o nulas emisiones de CO2 a la atmósfera.

Qué debes saber sobre la normativa medioambiental de vehículos

B

Motor diésel posteriores a 2006 o gasolina posteriores a 2001 *

C

Diésel posteriores a 2015 o gasolina posteriores a 2006

ECO

Eco Híbridos enchufables con autonomía de menos de 40 km y propulsados por gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) o gas licuado del petróleo (GLP)

Cero Emisiones Eléctricos

Híbridos enchufables con autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible

Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

Son áreas urbanas que restringen el acceso y limitan el aparcamiento a los vehículos más contaminantes.

Desde 2023, los municipios con más de 50.000 habitantes deben contar con su propia ZBE.

Los accesos a la ZBE dependen de cada municipio:

  • En Madrid, el caso más restrictivo ahora mismo, las etiquetas B y C solo pueden acceder si van a estacionar en un aparcamiento público, si disponen de garaje propio o si es para la recogida de personas con movilidad reducida.
  • En Barcelona, las restricciones a los vehículos B comenzarán en 2026.
  • A partir de 2030, en ZBE de toda España solo podrán circular vehículos con etiqueta CERO y Eco.

* Diésel anteriores a 2006 y gasolina anteriores a 2001 no disponen de etiqueta. Ya ha empezado la restricción total de su circulación en ciudades como Madrid.

Fuentes: Dirección General de Tráfico, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Barcelona

Criterios para escoger un vehículo eléctrico o híbrido

Escoger un modelo u otro depende de las necesidades del cliente. “Para el uso diario y de trayectos largos, les recomendamos los coches híbridos, con etiqueta Eco, que funcionan con motor de combustión, pero también tienen una batería que se autorregenera a través del frenado y no dependen de un cargador”, explica Pérez. “Las prestaciones eléctricas no son iguales que las de un híbrido enchufable, pero reduce emisiones y ahorra energía, lo que se traduce en menor coste de repostaje”, añade el comercial de Flexicar Green. Aunque en menor número, en el resto de concesionarios de Flexicar también disponen de este tipo de vehículos en stock.

Un híbrido enchufable –que se puede conectar a la red para recargar la batería– tiene cierta autonomía eléctrica, aumentando ese ahorro del que habla Pérez. “Sin embargo, si los trayectos diarios son cortos y urbanos, es decir, principalmente por ciudad, la recomendación es un vehículo con motor 100% eléctrico”, apunta.

“Los vehículos eléctricos e híbridos se han abaratado, ya no son solo para gente con dinero”

José Joaquín Pérez, comercial del concesionario de Flexicar Green Madrid

Además de contribuir a la reducción de emisiones, este tipo de vehículos nos ayudan a ahorrar dinero “debido a su menor consumo de energía”, recuerda Pérez. “Es más barato recargar un vehículo eléctrico y encima son más eficientes en la conducción. Por ejemplo, en un semáforo o en un atasco, el motor se para y deja de consumir”, argumenta el comercial.

Democratizando el acceso a la movilidad privada electrificada

Gracias a la innovación tecnológica, el desarrollo de nuevos modelos, la competencia entre marcas y la irrupción de empresas como Flexicar, que fomentan el uso de vehículos de ocasión, el acceso a los coches híbridos y eléctricos se está democratizando. “Esto ha abaratado bastante los precios con respecto a hace unos años y permite que este tipo de movilidad no sea ya una cosa de gente con dinero”, celebra Pérez.

Según un informe elaborado por la patronal de vendedores de vehículos GANVAM y el portal coches.net, comprar un coche de ocasión eléctrico hoy cuesta de media 32.243 euros, un 12,1% menos que hace un año.

Flexicar Green, como su matriz, se alimenta de vehículos de segunda mano, por lo que para que este mercado crezca también tiene que aumentar la fabricación. “Que en España seamos capaces de hacer crecer el parque electrificado con nuevas matriculaciones es una buena noticia para todos”, señala Leo Ongua. Para el directivo de Flexicar, el objetivo es dinamizar el mercado con la compraventa de este tipo de vehículos para facilitar su acceso a más ciudadanos y acompañarlos en la nueva experiencia de conducción, asistida en todo momento por la tecnología.

“Viendo el crecimiento del vehículo eléctrico en la sociedad, no descartamos abrir más concesionarios de Flexicar Green”

Leo Ongua, director de Desarrollo de Equipos, Rentabilidad y Calidad de Flexicar

“Cuando introduces los datos de un trayecto en el coche eléctrico el sistema de navegación, automáticamente, te dice cómo será tu ruta, dónde y por cuánto tiempo tienes que recargar y con cuánta batería llegarás a tu destino”, relata Ongua. “Es incorporar la tecnología a un uso cotidiano más en nuestras vidas, igual que hacemos con los asistentes virtuales para mejorar la productividad o los calendarios digitales que nos recuerdan tareas y eventos”, añade.

En este sentido, Ongua augura una gran proyección para Flexicar Green. “De momento, tenemos dos tiendas, pero viendo el crecimiento de este mercado y la integración del vehículo electrificado en la sociedad, no descartamos seguir abriendo nuevos concesionarios o que incluso el resto (los que no son Flexicar Green) acaben por aumentar su stock de etiqueta Cero y Eco”, apunta el directivo.

Más información

Archivado En