Aznar renueva con el grupo de medios de Rupert Murdoch y alcanzará los 20 años como consejero
El expresidente del Gobierno logra el aval para su cargo del holding de medios pese a una mayor oposición de accionistas y ‘proxy advisors’. Obtuvo una retribución de más de 340.000 dólares en el último año

News Corp, el conglomerado de medios controlado por Rupert Murdoch y su familia, ha renovado como consejero independiente a José María Aznar en la junta de accionistas celebrada el pasado 19 de noviembre.
Con su reelección, el expresidente del Gobierno de España, de 72 años de edad, alcanzará en 2026 los 20 años como consejero del grupo editorial del magnate australiano, que cuenta con cabeceras conocidas a nivel mundial como The Wall Street Journal, The Sun, The Times o el New York Post, entre otros medios de repercusión global.
Según documentación remitida al regulador bursátil estadounidense Security Exchange Comission (SEC), Aznar fue reelegido con el mayor porcentaje de voto en contra de los accionistas de Murdoch de todos los seis consejeros que fueron propuestos para reelección de su cargo. Así, hubo accionistas propietarios de casi 33 millones de votos (casi un 20% del capital social) que votaron en contra de mantener el cargo al actual presidente de la Fundación Faes. Con este resultado, Aznar incrementa el rechazo, ya que en 2024 estuvo en el 11%.
Esto es más del doble de votos en contra de la reelección que otros consejeros, como Lachlan K. Murdoch, a quien el 9,8% del capital votó en contra. El hijo de Murdoch es presidente del consejo y también CEO y presidente ejecutivo de Fox Corporation, dueño de la televisión estadounidense afín al presidente Donald Trump, Fox News. Además de la familia Murdoch, que cuenta con el 41% del capital pero controla la empresa al tener la mayoría de los derechos políticos, en el capital de News Corp están destacados fondos de inversión como Vanguard, BlackRock o State Street, entre otros.
Aznar sufre una mayor oposición a la reelección de su cargo respecto de otros consejeros de News Corp porque hay inversores, además de algunos asesores de voto, que castigan el perfil político de los miembros de la cúpula de las empresas. También ocurre en España que aquellos consejeros que someten sus puestos a la confianza de los accionistas y proceden del mundo de la política obtienen menores porcentaje de respaldo que otro tipo de consejeros que proceden del ámbito privado.
Los proxys rechazan su reelección
Los principales proxy advisors recomendaron votar en contra de su reelección, mientras que su consejo fue votar a favor del resto de consejeros sometidos a reelección. Según el informe de Glass Lewis, al que ha tenido acceso este medio, News Corp mantiene una proporción desigual entre derechos económicos y políticos a favor de la familia Murdoch y achaca parte de esta responsabilidad a Aznar como presidente del comité de nombramientos y gobierno corporativo. Además, también le responsabiliza de la falta de información sobre la política de diversidad y muestra preocupación en la forma en que se hacen las renovaciones del consejo.
Además de consejero independiente de News Corp, Aznar es presidente del comité de nombramientos y Gobierno Corporativo y miembro del comité de Auditoría. Con dichos cargos, el expresidente del PP obtuvo una remuneración de 341.565 dólares por el último ejercicio terminado (casi 294.00 euros al cambio actual). Esta retribución es ligeramente superior a los 338.732 dólares del año anterior, según la documentación de la multinacional. No obstante, el 2022 obtuvo una retribución mayor, de más de 352.000 euros en News Corp. En suma, José María Aznar ya habría cobrado alrededor de cuatro millones de euros desde 2006 por su desempeño en las empresas de Rupert Murdoch.
Murdoch fichó a Aznar hace casi 20 años, dos años después de que abandonara La Moncloa. En aquel entonces le hizo consejero de 21st Century Fox, hasta que en 2013 pasó a News Corporation. En la documentación para su reelección, News Corp presenta a Aznar como un consejero que aporta “su experiencia en planificación estratégica y habilidades de liderazgo provenientes de su amplia experiencia, incluido su cargo como presidente de España”. Entre sus habilidades clave, destaca su “experiencia en política económica internacional adquirida supervisando la participación de España en la eurozona, conocimientos de gestión financiera y de riesgos desarrollados como líder en los más altos niveles de gobierno y formación como gestor público”.
Además de sus cargos políticos, News Corp incluye su papel como asesor especial en el despacho de abogados americano Latham & Watkins, cargo que ostenta desde 2018. El expresidente del Gobierno también fue contratado en 2011 como asesor externo de la compañía eléctrica Endesa.
Bajo su mandato como presidente del Gobierno de España (1996-2004), Aznar trató de que España estrechara relaciones diplomáticas con EE UU y Reino Unido, al considerar que España debía ocupar un papel principal en el eje atlantista que le diera mayor fuerza geopolítica en Latinoamérica. La mayor expresión de ese acercamiento se dio en la que fue conocida como foto de las Azores, cuando posó con el presidente americano, George Bush, y el primer ministro británico, Tony Blair, como muestra de su apoyo a los anteriores en la guerra de Irak. Aznar fue sucedido como presidente por José Luis Rodríguez (PSOE), que ganó las elecciones del 14 de marzo de 2004, cuatro días después de los atentados yihadistas de Atocha, la peor masacre sufrida en democracia en España en la que murieron 193 personas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































