Ir al contenido
_
_
_
_

El BBVA acepta la derrota en la opa sobre el Sabadell y retoma un reparto masivo de dinero a sus accionistas

El banco vasco anuncia recompras adicionales y el mayor dividendo de su historia

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila. Foto: Matías Chiofalo (Europa Press) | Vídeo: EPV
Álex Medina R.

Ante el palo en los mercados, reacción inmediata. El BBVA ha tardado apenas seis minutos, una vez que se ha conocido el resultado insuficiente de su opa sobre el Banco Sabadell, en anunciar su movimiento compensatorio: un riego masivo a sus accionistas con dividendo histórico y recompra de acciones con el exceso de capital que había reservado para la oferta y que ahora tiene libre para disparar en forma de desagravio para los suyos. Una lluvia de 36.000 millones en distintos tipos de retribución hasta 2028 y, de ellos, 13.000 “a corto plazo”. Más inmediato todavía, adelanta que el día 31 de este mes iniciará la recompra de acciones pendiente por cerca de 1.000 millones. Todas ellas, cifras ya recogidas en su Plan Estratégico 2025-2028, por lo que el verdadero golpe de efecto vendrá cuando calibre el volumen final de la “significativa recompra de acciones” que promete.

Pero antes de mañana siempre viene el presente y, lo primero de todo, asumir la derrota: “BBVA informa de que la oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell no seguirá adelante porque no ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que el banco había fijado”. Lo segundo, lo que viene ahora tras 17 largos meses en lo que solo se ha hablado de una opa que le hubiera convertido en el segundo mayor banco de España gracias a la buscada fusión con el Sabadell: “Mirando al futuro, el Plan Estratégico de BBVA y los ambiciosos objetivos financieros asociados mantendrán a la entidad a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad”. Y lo tercero, cómo restañar las heridas de sus propios accionistas: “BBVA retoma de manera inmediata su plan de retribución al accionista: el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros; y, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional”, ha explicado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores nada más conocerse que su opa apenas llega al 25,47% de aceptación entre los accionistas del Sabadell.

Aunque, detrás de esta ola de anuncios, también vienen las palabras directamente destinadas a los que sí creyeron en la operación. “Quiero agradecer a los accionistas del Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas del BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso”, ha señalado el presidente de la entidad vasca, Carlos Torres, según recoge el comunicado.

En ese mismo texto, se resalta que el consejo de administración se ha reafirmado “de manera unánime” en los objetivos marcados por el Plan Estratégico del banco y sus objetivos financieros para los próximos tres años, en los que confía que su ROTE (el indicador que mide la rentabilidad entre beneficios y patrimonio) en el 22% y el ratio de eficiencia mejore hasta el 35%. Sin la incertidumbre que arrojaba una fusión en varias fases, ya que hasta dentro de como mínimo tres años no podrían haberse fusionado como una sola entidad BBVA y el Sabadell por mandato del Gobierno, el banco de origen vasco ya tiene vía libre para pronosticar en solitario y no depender ya más de condicionales.

Al peor de los tiempos posibles, precisamente el BBVA pone la mejor cara que puede ahora mismo. “En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista”, reivindica el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, incidiendo en esas manos atadas que ha tenido la entidad desde la primavera de 2024 en su propia hoja de ruta a la espera de completar con éxito la unión con el Sabadell.

En este sentido de mirar hacia delante y no ojear más hacia los lados se articulan las tres grandes patas de esa devolución de confianza. En menos de dos semanas, el 31 de octubre, se activa la recompra de acciones aparcada por la opa estimada en unos 1.000 millones de euros. Casi a continuación, el 7 de noviembre, “pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia”, de 32 céntimos brutos por acción, por un importe total de 1.800 millones de euros.

Finalmente, “dado el importante exceso de capital acumulado sobre el 12%”, el consejo también ha decidido poner en marcha “una significativa recompra de acciones adicional” en cuanto reciba el visto bueno sobre ello del Banco Central Europeo.

Ya sea por el final inesperado y contundente de la opa hostil o porque el alivio de acabar con las dudas que nunca gustan a los inversores, la primera reacción del mercado se ha producido en directo al conocerse la noticia (hasta las nueve de la mañana del viernes no se conocerá el veredicto de la Bolsa española al BBVA): las acciones depositarias del banco en Estados Unidos se han disparado más de un 7%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álex Medina R.
Jefe de sección de Empresas y Sectores. En prensa económica desde el cambio de siglo, ha trabajado en periódicos locales y provinciales así como en nacionales salmón y páginas web. También tiene experiencia en diferentes gabinetes de comunicación públicos y privados.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_