Ir al contenido
_
_
_
_

REE pide cambios urgentes a la CNMC ante el riesgo de un nuevo apagón

Las modificaciones, de carácter temporal, tendrán un coste para los consumidores

Red Eléctrica ha solicitado de forma urgente a la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) cambios en los procedimientos de operación del sistema al detectar riesgo de un nuevo apagón. “El operador del sistema pone de manifiesto en su escrito la observancia en las últimas dos semanas de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico peninsular español, tales que pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos”, señala el organismo regulador en un comunicado difundido en la tarde de este miércoles.

Esta solicitud llega ante unas condiciones de operación similares a las de primavera, cuando se produjo el histórico incidente que dejó sin suministro eléctrico a toda la península Ibérica. Estos cambios solicitados serán temporales y tendrán un coste para los consumidores, según apunta la CNMC. Para los mismos, se da cinco días hábiles a los agentes para que aporten sus alegaciones. Ya han sido consultados para este trámite el Consejo Consultivo de la Electricidad y la Dirección General de Política Energética y Minas.

Por su parte, fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica señalan que “el ministerio ha pedido al Operador que actúe según sus funciones y a la CNMC que refuerce la supervisión y tome las medidas necesarias para asegurar que todos los agentes cumplen con sus obligaciones para el buen funcionamiento del sistema”.

En cualquier caso, desde el Gobierno subrayan que la solicitud llega cuando la tensión está “dentro de los límites establecidos, aun con un elevado número de grupos convencionales conectados”.

El organismo liderado por Cani Fernández, por su parte, explica que “de acuerdo con la información facilitada a la CNMC por el operador del sistema, las variaciones rápidas de tensión registradas en estas dos últimas semanas, aun estando siempre las tensiones dentro de los márgenes establecidos, potencialmente pueden desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico”. Reconoce el supervisor que “la evolución que ha tenido el sistema en los últimos años ha provocado que ahora comiencen a aparecer estas dinámicas”.

Como viene haciendo en los últimos meses, Red Eléctrica carga contra las plantas de generación tradicional en manos de las eléctricas: “Concluye el operador del sistema que la aparición de variaciones rápidas de tensión en los últimos días, en periodos de bajas demandas, alto recurso solar y observancia de una respuesta lenta de la generación que tiene un control continuo de la tensión hace necesario que se tomen medidas con carácter de urgencia”.

También responsabiliza de la situación actual al autoconsumo y apunta a la creciente presencia de renovables que no controla tensión igual que otras tecnologías. “El crecimiento significativo de instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia (en referencia a plantas renovables) al sistema y elevada concentración en determinados puntos de este. Estas instalaciones pueden modificar su potencia en muy pocos segundos, prácticamente en “escalón”. La participación activa de estas tecnologías en los diferentes segmentos de mercado hace que se incremente la probabilidad de que se produzcan variaciones de su producción cada vez mayores. Estas tecnologías no regulan tensión de manera continua”, concluye.

Para subsanar esta situación, lo que solicita la compañía presidida por Beatriz Corredor es modificar procedimientos de operación bajo los que está obligada a operar el sistema. Por eso, la CNMC ha lanzado a consulta pública este mismo miércoles dichos cambios que se deben actualizar de urgencia. Unos cambios que se notarán en el recibo.

Más incremento de la factura

Pide la CNMC que los cambios ahora solicitados por Red Eléctrica sean temporales, ya que espera que aún suba más la factura a los consumidores. “Las medidas solicitadas podrían tener un impacto significativo sobre los servicios de balance, restricciones y control de tensión, así como en las posibilidades de negociación de las instalaciones de producción en todos los mercados. En concreto, el endurecimiento de las condiciones de prestación de los servicios podría resultar en una reducción de la oferta y, con ella, de la competitividad en los mercados, y/o resultar en un incremento del coste soportado por la demanda”.

Tras el apagón, ya la CNMC actualizó el procedimiento de operación 7.4, que contribuye a evitar apagones. Esta medida venía siendo solicitada por el operador del sistema desde el año 2021. Sin embargo, este procedimiento de operación tarda en implementarse, y ante la composición actual de la generación y la demanda, se ha visto obligado a tomar otras medias.

La solicitud pone de manifiesto que la operación reforzada de Red Eléctrica, que fuentes del sector estiman que tendrá un coste de más de 1.000 millones de euros para los consumidores este 2025, no está siendo capaz de mantener el control al 100%.

Por todo lo anterior, la CNMC resuelve “aprobar la modificación temporal de los procedimientos de operación 3.1, 3.2, 7.2 y 7.4 que se recoge en el anejo de esta resolución”. Este extremo llega en plena investigación de diversas instituciones sobre el apagón del 28 de abril, por el que nadie ha asumido aún ninguna responsabilidad. El histórico incidente provocó muertes y pérdidas económicas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_