El Supremo impide de momento que Trump destituya a Lisa Cook como gobernadora de la Fed
El tribunal dicta una orden que le permite continuar en su puesto hasta que la sala reúna todas las testificaciones orales


El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha rechazado temporalmente la petición del presidente de EE UU, Donald Trump, para destituir a la gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook. La orden dictada este miércoles aplaza la decisión hasta que los jueces dicten una posterior sentencia y fija la vista del caso para escuchar los argumentos orales para finales del próximo enero. “La solicitud de suspensión se aplaza en espera de los argumentos orales en enero de 2026″, señala el Tribunal Supremo en la orden dictada este miércoles.
La corte aplaza por unanimidad la decisión sobre la destitución de Cook a la espera de que el Departamento de Justicia apele un fallo de un tribunal inferior que dictaminó que era muy probable que Cook, prestigiosa economista de 61 años, ganara su demanda por despido.
Lisa Cook, que fue asesora económica de Barack Obama, ha sufrido el acoso judicial de Trump desde el pasado agosto, cuando el presidente la acusó sin pruebas de falsificar sus datos para cometer fraude hipotecario, una imputación que no se ha probado en los tribunales y que ella ha negado reiteradamente.
La decisión del Supremo supone un revés para el presidente estadounidense que ha lanzado una ofensiva para controlar la Reserva Federal (Fed). Trump ha intentado todas las vías para lograr la mayoría en el consejo de gobernadores de la Fed con el fin de acelerar las rebajas de tipos de interés para estimular una economía, que empieza a mostrar síntomas de ralentización tras la agresiva política arancelaria, los recortes presupuestarios y los despidos masivos de funcionarios impulsados por la Casa Blanca.
“El presidente Trump destituyó legalmente a Lisa Cook de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal con causa justificada”, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, en un comunicado recogido por Bloomberg. “Esperamos la victoria definitiva tras presentar nuestros argumentos orales ante la Corte Suprema en enero”, añade. Poco después, el presidente de Estados Unidos volvió a atizar a Powell con un comentario publicado en su red social Truth: ¡Realmente creo que Jerome “Demasiado Tarde” Powell es un OBSTRUCTIONISTA!
Trump mantiene desde el inicio de su segundo mandato un acoso a los funcionarios de la Fed que se oponen a su agenda. Ha llegado a criticar e insultar en público al presidente del banco central de EE UU, Jerome Powell, por su resistencia a rebajar más rápidamente los tipos de interés. El presidente amenazó a Powell con despedirlo a pesar de que su mandato finaliza en mayor de 2026, un movimiento inédito en los más de 111 años que tiene la institución. Cómo no puede cobrarse la cabeza de Powell, el presidente ha traspasado la presión sobre la gobernadora Lisa Cook, nombrada por el anterior presidente Joe Biden.
La decisión del Alto Tribunal ha sido inesperada, porque hasta ahora la Corte Suprema había respaldado todas las órdenes de Trump de despedir a otros altos cargos de agencias estatales. Pero el caso de Cook es significativo, porque afecta a la independencia de la Reserva Federal, un asunto altamente sensible para la estabilidad económica.
Numerosos economistas y antiguos funcionarios de la Reserva Federal y del Departamento del Tesoro han advertido del riesgo de socavar la independencia del organismo que decide sobre el precio del dinero, porque podría afectar a la estabilidad económica a largo plazo. Han presentado ante los tribunales prolija documentación que demuestra que los países que tienen un banco central independente tienen mejores tasas de crecimiento.
El revés del Supremo a Trump no ha sido el único golpe judicial que ha encajado sobre este caso. Un juez del distrito de Columbia ya sentenció que Trump no había cumplido el requisito de “causa justificada” para despedir a Cook. Posteriormente, un tribunal de apelaciones falló hace tres semanas a favor de la gobernadora. Las normas que rigen el funcionamiento de la Reserva Federal permiten al presidente cesar a gobernadores únicamente cuando exista “causa justificada”, y el Supremo ya se manifestó expresamente en este sentido en mayo, cuando el amenazado era Jerome Powell. No existen tampoco precedentes en que un jefe de Estado de este país haya intentado una destitución de ese tipo.
El dictamen del tribunal de apelaciones permitió a Cook participar en la reunión de gobernadores celebrada a mediados de septiembre, en la que la Reserva Federal rebajó el precio del dinero en un cuarto de punto. Una decisión que no fue respaldada por el nuevo gobernador de la Fed, Stephen Miran, nombrado el pasado agosto por Trump, quien ha defendido una rebaja más agresiva de los tipos de interés. Fue tras esa reunión cuando el Departamento de Justicia pidió elevar el caso al Tribunal Supremo. La próxima reunión de la Reserva Federal está programada para el 28 y 29 de octubre, una cita en la que se decidirá si se reducen aún más los tipos de interés.
La decisión del Supremo, además, estrecha los plazos para la estrategia de Trump de reorganizar el consejo del banco central para extender su influencia sobre el banco. En febrero está previsto que se inicie la renovación de buena parte de la junta y una docena de gobernadores de los bancos centrales, un momento que Trump espera para nombrar a sus acólitos. Pero la decisión de la Corte Suprema de mantener a Cook reduce el margen del presidente para influir en la renovación del órgano que decide sobre los tipos de interés.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
