Los Premios Retina 2025 marcan “el mapa de la innovación verde en España”
Presidida por la Reina, la V Edición ha premiado a seis ganadores en cinco categorías por sus proyectos innovadores en movilidad, energía y sostenibilidad


Los Premios Retina Eco 2025, la V Edición de estos galardones que buscan reconocer las innovación de empresas, pymes e instituciones públicas en el campo de la sostenibilidad, han contado, un año más, con el madrinazgo de Su Majestad la Reina Letizia, que ha sido la encargada de entregar los galardones. El escenario escogido para esta edición, organizado por Retina en colaboración con Capgemini, ha sido el Real Teatro de Retiro, en Madrid.
“Estos galardones son un mapa de la innovación verde en España, señalando el camino de los que sois revolucionarios, reconociendo proyectos sólidos, escalables y con capacidad transformadora”, ha dicho la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, en la apertura del evento. Aagesen, que participó como miembro del jurado en las anteriores cuatro ediciones, ha valorado la importancia de estos premios en un momento geopolítico como el actual en el que crecen las voces, como la del presidente estadounidense Donald Trump, que ponen en duda la agenda verde.

“Este verano hemos vivido fenómenos extremos como los incendios [del noroeste peninsular] que nos dicen que la urgencia climática está ahí, por eso necesitamos actuar con urgencia. En la asamblea general de la ONU de la semana pasada, en la que pude participar, he constatado que hay una amplia mayoría que creemos en la agenda verde. La ciencia es clara, esta década es decisiva y tenemos todo lo necesario para dar respuesta a este gran reto”, ha aseverado la vicepresidenta.
En este sentido, la vicepresidenta de Prisa y consejera delegada de Prisa Media, Pilar Gil, ha coincidido en la urgencia que vive el planeta: “Hace poco más de un año, con motivo de los cuartos premios, me dirigí a todos para advertir de que estábamos perdiendo la pelea por frenar el cambio climático. Hoy, solo puedo constatar que seguimos perdiendo y por goleada”.
Gil ha puesto de ejemplo las tragedias climáticas que ha sufrido España en el último año, entre la IV y la V edición de estos premios: la dana que asoló Valencia en octubre del año pasado y los incendios de este verano que han arrasado más de 400.000 hectáreas quemadas. “La lucha contra el cambio climático tiene que intensificarse. Nos jugamos el planeta, nos jugamos la vida. Es en esta circunstancia en la que estos premios se cargan de razón de ser. Son una muestra más del firme compromiso de Prisa con la sostenibilidad”, ha asegurado Gil, quien ha incidido en que la compañía no se va a olvidar de los afectados por la dana de Valencia.
Por su parte, Luis Abad, consejero delegado de Capgemini España, ha indicado que “el impulso hacia la sostenibilidad se está debilitando”. El directivo ha puesto de ejemplo un estudio de la consultora que advierte de que solo el 21% de las empresas que van a aumentar sus inversiones en sostenibilidad tienen un plan claro para llevarlo a cabo. “Algunas de las acciones que proponemos son impulsar la economía circular, invertir en infraestructuras de última generación y en inteligencia artificial, además de realizar una comunicación clara y sencilla, porque la transparencia no es negociable. La sostenibilidad no es solo un destino, tenemos que ser firmemente responsables en este viaje que estamos acometiendo”, ha dicho Abad.
Los premiados de la V Edición
Los seis ganadores de este año subieron al estrado de los Premios Retina Eco para recibir el galardón de manos de Su Majestad la Reina Letizia. La distinción a la innovación pública sostenible ha ido a parar al Ayuntamiento de Barcelona y Veolia España, con su proyecto Ecoenergies Barcelona, que suministra gases ecológicos, calientes y fríos, mediante regasificación de gas natural licuado y biomasa procedente de la poda urbana.
Tubos Reunidos ha ganado en la categoría de Energía y Recursos Verdes con la iniciativa O-Next, que supone el primer tubo de acero sin soldadura fabricado en el mundo con cero emisiones de CO₂. La compañía se sirve de energías renovables, biogás y acero reciclado para fabricar estos tubos que ya se han utilizado en pedidos reales.

Endesa, en colaboración con los ayuntamientos de Sevilla, Málaga y Granada, se ha llevado el premio de movilidad inteligente con su proyecto eCity. Esta iniciativa se trata de un plan para transformar estas ciudades en entornos urbanos sostenibles. El objetivo es convertir la Isla de la Cartuja (Sevilla) en la primera zona urbana 100% renovable, un modelo que se adapta en Málaga y Granada en sus parques tecnológicos y barrios residenciales. Para ello, utilizan estrategias como la generación renovable, movilidad eléctrica, eficiencia en los edificios o Inteligencia Artificial.
Por su parte, Semillas Fitó se quedó con la categoría de Ecosistema Sostenible, con su iniciativa de variedades vegetales para reducir la huella ecológica de la agricultura. La compañía ha creado variedades de semillas que reducen hasta un 12% la huella de carbono, hídrica, energética y de insumos químicos por tonelada.
Y por último, en la categoría Pyme a la Innovación en sostenibilidad, ha habido dos premiados. El primero de ellos es el proyecto Ladrillo ecológico, de La Paloma Cerámica y Gres, que ha fabricado un ladrillo con el 100% de materiales reciclados, reduciendo hasta en un 50% las emisiones de CO₂. Se trata del primer ladrillo con estas características hecho en la Unión Europea. El segundo ha sido el proyecto Movilidad Pesada, Impacto Ligero, de Muelles y Ballestas Hispano Alemanas, cuyo objetivo es la reducción del peso de los vehículos pesados para ahorrar combustible.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
