Restablecida la circulación en la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía tras un incendio en Ciudad Real
El origen del fuego, ajeno a la explotación ferroviaria, ha motivado la intervención de los bomberos y la suspensión del servicio durante 40 minutos


La circulación en la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía se ha restablecido tras verse interrumpida durante unos 40 minutos por un incendio. Según ha informado Adif en su cuenta de X, la detención se ha debido a un fuego registrado entre Brazatortas y Venta de la Inés, en la provincia de Ciudad Real. El origen del incendio, ajeno a la explotación ferroviaria, ha motivado la intervención de los bomberos y la suspensión del servicio siguiendo sus directrices.
El operador ferroviario ha asegurado que “una vez sofocado el incendio, se restablece el tráfico” y que “la circulación tiende a normalizarse”. En el mismo sentido se ha pronunciado Renfe, también en su cuenta de X, donde ha comunicado que “los trenes detenidos” debido al incendio “reanudan la marcha de forma progresiva”.
La interrupción temporal de la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía no ha sido la única que se ha producido en la tarde de este martes. Un obstáculo próximo a las vías ha llevado a que la Guardia Civil pidiera a Adif que cortara la circulación entre Talavera de la Reina y Montearagón, que ha afectado a la línea Madrid-Cáceres. Tras aproximadamente una hora, el obstáculo ha sido retirado y los trenes ya pueden volver a circular.
La suspensión temporal de este martes en la línea Madrid-Andalucía llega apenas cinco días después de que un fallo informático en Adif produjera paradas y demoras en los trenes de alta velocidad con salida y llegada en Madrid. En concreto, el pasado jueves 4, los convoyes se vieron afectado entre el mediodía y las primeras horas de la tarde.
Las más afectadas fueron las circulaciones en el corredor sur de alta velocidad (el que une la capital con Ciudad Real, Sevilla y otras capitales andaluzas) y el corredor noroeste (conecta Madrid con Valladolid y Galicia). Menor impacto sufrieron las circulaciones por el corredor este (Madrid-Barcelona) y el de Levante (el que conecta con Valencia, Alicante y Murcia), según los datos aportados por Adif.
Se da la circunstancia que el fallo informático se produjo mientras el ministro de Transportes, Óscar Puente, comparecía a petición propia en el Congreso para explicar la situación del sistema ferroviario. Durante la misma, dio cuenta de las causas de las interrupciones y retrasos en la red a lo largo de este verano, a la par que sostuvo que buena parte de las incidencias se deben al incremento en el volumen de operaciones ferroviarias y viajeros. Del mismo modo, el ministro auguró que en los dos próximos años se producirán más incidencias debido a la llegada de los nuevos trenes, en referencia a los 30 Talgo Avril, que tendrán que convivir con los más viejos, algunos de los cuales llevan sobre las vías desde la década de los 90.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.