Ir al contenido
_
_
_
_

Iberia Express y Wizz se lanzan a tapar el agujero dejado por el ajuste de Ryanair

La filial de Iberia refuerza su operativa a Canarias con 30.000 plazas adicionales a partir de octubre, mientras la ‘low cost’ húngara luce nuevas rutas en 16 aeropuertos

Un avión A321neo de Iberia Express en el Aeropuerto de Tenerife-Norte.
J. F. Magariño

El mercado empieza a reaccionar al anuncio de repliegue de Ryanair en aeropuertos regionales, donde suprime un millón de asientos entre Santiago, Vigo, Valladolid, Jerez, Zaragoza, Santander, Asturias, Vitoria y Tenerife Norte, además de rebajar su producción en Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote. Uno de sus rivales en el segmento del bajo coste en España, Iberia Express, ha lanzado esta tarde la suma de 30.000 nuevas plazas sobre lo previsto para volar a partir del mes de octubre hacia Canarias. La filial de Iberia ha programado 116 vuelos adicionales para la temporada de invierno que finalizará a finales de marzo. Wizz Air también ha mostrado un proyecto de crecimiento en el mercado español al añadir 40 rutas relacionadas con España desde marzo y hasta el mismo mes de 2026.

Mover ficha y reforzar programaciones no es fácil ante la premura del calendario, aunque se da por descontado que Vueling, Volotea, Binter o Easyjet están estudiando sus posibilidades ante el paso atrás dado por Ryanair.

Además de las nuevas frecuencias, la dirección de Iberia Express ha realizado 153 cambios a aviones de mayor capacidad (A321neo) para elevar el número de asientos disponibles en un corredor a las islas en el que Ryanair deja de ofertar 400.000 plazas la próxima temporada baja. Aena ya señaló ayer que trabajaría contra el reloj para amortiguar el hachazo del líder por tráfico aéreo en España.

Desde Iberia se ha trasladado un mensaje de compromiso con la conectividad de los residentes canarios durante todo el año, y con una operativa “estable y responsable”. Todo sin mencionar al gran rival. El mayor aumento de capacidad de Iberia Express se da en Tenerife Norte, donde la irlandesa ha cerrado sus operaciones, con 15.000 asientos extra sobre los previstos inicialmente (hasta ocho frecuencias diarias). La oferta adicional entre Madrid y Gran Canaria es de 8.300 plazas (hasta diez frecuencias diarias con Madrid). La empresa recuerda que el refuerzo coincide con su mayor campaña de precios, con vuelos entre las islas y Madrid desde 13 euros por trayecto para los residentes, con un 75% del precio total subvencionado.

Las 30.000 plazas que sube Iberia Express suponen un refuerzo del 5% en Canarias, conectando el archipiélago con Madrid a través de 52 vuelos diarios. Iberia Express pone 850 asientos adicionales en Tenerife Sur, llegando a las tres frecuencias diarias, e incrementa su capacidad en 4.500 asientos en Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.

La directora comercial de la compañía del grupo Iberia, Isabel Rodríguez, ha explicado a través de un comunicado que “este aumento de capacidad en Canarias refleja el firme compromiso que hemos adquirido con las islas desde el inicio de nuestras operaciones”. La directiva dice ser consciente “de la responsabilidad que implica garantizar la conectividad de las islas, tanto para los residentes como los visitantes, por lo que hemos trabajado en optimizar la utilización de nuestra flota y asignar más capacidad en las rutas que conectan Canarias con Madrid”.

Desde Iberia Express se explica que un 21% de los pasajeros que vuelan entre Canarias y la capital lo hacen en conexión con otros destinos, por lo que se ha buscado que el programa de vuelos esté adaptado a los enlaces con el resto de los destinos del grupo Iberia.

Wizz se dispone a invertir

La húngara Wizz Air también ha trasladado este jueves un mensaje de “compromiso con los clientes españoles”. Entre marzo de 2025 y marzo de 2026, la aerolíneas dice haber añadido casi 40 rutas nuevas desde 16 aeropuertos de la red de Aena, varias de ellas ya operativas y otras que arrancarán en los próximos meses. Entre ellas figuran los vuelos entre Londres Luton y las ciudades de Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla y Madrid. También se han lanzado nuevos destinos, como Gdansk (Polonia) o Skopie (Macedonia).

La nueva apuesta activa la mayor capacidad de asientos desplegada en rutas desde España hacia destinos como Roma. Al mismo tiempo, Wizz se desarrolla en Canarias, donde actualmente opera desde Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. Allí cuenta con 15 rutas hacia diez destinos en cinco países y más de un millón de asientos ofertados este año.

La actual programación de la low cost en este país alcanza los 10 millones de plazas. De enero a agosto, la aerolínea ha transportado 6,4 millones de viajeros (+22,4% interanual) en más de 29.000 vuelos, un 17,5% por encima de la operativa en el mismo periodo de 2024.

La jefa comercial de Wizz Air, Silvia Mosquera, ha declarado que “España ha sido una parte integral de la estrategia de Wizz Air durante más de dos décadas, y estamos aquí para quedarnos”. Mosquera habla del crecimiento previsto como “una clara demostración de nuestro compromiso y de que seguiremos invirtiendo, creciendo y ofreciendo a los clientes españoles opciones de viaje más sostenibles por Europa”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

J. F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_